Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diego de Almagro retrocede en Plan Paso a Paso y entra a cuarentena desde mañana

FASE 1. En cuanto al origen de los contagios, el seremi de Salud sostuvo que se han producido principalmente en reuniones sociales de índole familiar.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Ayer el Ministerio de Salud anunció que en la Región de Atacama, la comuna de Diego de Almagro retrocede en el Plan Paso a Paso desde el sábado 30 de enero y pasa a cuarentena, es decir, Fase 1 del plan de Gobierno. Esto debido al aumento de casos durante la última semana y el aumento que se ha visto de manera sostenida en el tiempo, de acuerdo a lo señalado por el seremi de Salud, Bastián Hermosilla.

Antecedentes

En detalle, la autoridad sanitaria explicó que han visto un aumento en los casos activos, los que hasta ayer en la comuna eran 38 personas.

"También se ha detectado un mayor número de personas que se han acercado por atención médica, eso significa que están consultando mayormente por sintomatología. También aumentó la positividad, o sea, de la proporción de todos los exámenes tomados, hemos visto que la proporción de casos positivos a raíz del total de exámenes tomados ha ido aumentando en los últimos días, alcanzando incluso hasta alrededor de un 15% y en este sentido, esos son los factores en los cuales se basa la decisión del Ministerio para poder retroceder la comuna de Diego de Almagro desde la Fase 2 hacia la Fase 1".

Hermosilla fue enfático en solicitar a la ciudadanía respetar las medidas preventivas para así "poder avanzar en el corto plazo en la situación epidemiológica de la comuna, evitando que la situación se pueda agravar y obviamente que la cuarentena no tenga un impacto mayor en el día a día y en el quehacer de las personas en la comuna de Diego de Almagro y también en sus localidades aledañas".

BROTES EN la comuna

Consultado respecto a si se habría provocado un brote producto de una actividad religiosa, el seremi de Salud mencionó que "la mayor cantidad de casos positivos y brotes que se han detectado en la comuna de Diego de Almagro, refieren principalmente a actividades sociales de índole familiar. Más allá del culto religioso no, refiere principalmente a la celebración de un cumpleaños, o sea una actividad social, y en ese sentido tiene la misma gravedad que cualquier otro tipo de celebración social. O sea un cumpleaños, babyshower, una fiesta familiar, cualquiera de estos elementos, son las condiciones de riesgo para que quizá una persona asintomática, que no se da cuenta que está enfermo pueda contagiar a muchas personas".

Mientras que en relación a la localidad minera de El Salvador, detalló que en el lugar, la mayor cantidad de casos nuevos se refieren al ámbito domiciliario.

"Existe una proporción menor de detectado en el ámbito laboral, pero principalmente, el contagio ha tenido un origen en un espacio familiar o en espacio domiciliario", aseveró.

Estado de los pacientes

Sobre cómo se encuentran los casos activos de covid-19 en la comuna, el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza, señaló que este 2021 "cuatro personas han sido trasladadas desde el Hospital de Diego de Almagro al Hospital Regional de Copiapó, se encuentran actualmente hospitalizados y uno de ellos está en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Copiapó".

Por último, Baeza indicó las labores que se están realizando en la comuna. "Hay un enorme trabajo que está desarrollando tanto el Hospital de Diego de Almagro como la atención primaria de dicha comuna, principalmente enfocados a hacer una pesquisa precoz de los casos, aumentar el número de testeos que se realizan en la comuna y hacer un seguimiento de los casos que hoy día se encuentran con diagnóstico de covid positivo y que se encuentran con las medidas de aislamiento en dicha comuna".

CORES lideran urgencia en obras de nuevo Cesfam Mellibovsky

CAPITAL REGIONAL. Proyecto acumula 26 años de espera.
E-mail Compartir

Con gran preocupación los integrantes de la Comisión Provincial de Copiapó, del Consejo Regional de Atacama, junto a Provinciales Unidas, debatieron la urgente necesidad de que se logre concretar el proyecto de reposición para el Centro de Salud Familiar, Cesfam, "Doctor Bernardo Mellibovsky" ubicado en avenida Los Loros en la comuna de Copiapó. Obras que permitirán entregar una atención primaria de calidad bajo la administración municipal, a más de 30 mil usuarios de los sectores altos.

La presidenta del CORE Atacama, Ruth Vega, señaló que "como Comisión hemos acordado que este tema sea priorizado dentro del Convenio de Programación de Salud 2019-2024, donde existen importantes recursos aprobados por este Consejo Regional para concretar tareas pendientes para sus habitantes como ésta, donde se encuentra en juego el mejorar la atención en salud primaria tan necesaria para quienes viven, principalmente, en los sectores altos de Copiapó", enfatizó la autoridad regional.

Del mismo modo, el presidente de la Comisión Provincial de Copiapó, Patricio Alfaro, comentó que "el acuerdo que hemos votado en esta reunión con los demás consejeros reviste de gran relevancia debido a que buscamos que el esperado Cesfam Mellibovsky se concrete", enfatizó el consejero.

En la ocasión, Ruth Vega, precisó que "en conversación con el director del Servicio de Salud Atacama, me expresó su compromiso de ejecutar este proyecto, sin embargo, existirían algunos temas que se deben destrabar desde el Gobierno Regional, para iniciar su puesta en marcha. Esperamos que esto se canalice lo antes posible y en eso estamos trabajando, haciendo gestión pública, para poner en orden de prioridad este tipo de obras donde la comunidad ha esperado 26 años para que se concrete". Se estima que, el Cesfam Mellibovsky será el más grande en atención de salud, a nivel regional.

Preocupación

José Vega, presidente de la Junta de Vecinos Pablo Neruda, quien, junto con agradecer la preocupación de los cores por este tema, indicó que "como organización social hicimos una encuesta con los vecinos donde las principales enfermedades existentes en nuestro sector son: hipertensión, diabetes y la artrosis. La población es principalmente adulta mayor, por eso es nuestro especial interés de que se concrete el mejoramiento del Cesfam para los sectores altos, y así contar con un lugar adecuado donde poder recibir atención de calidad", expresó el dirigente vecinal.

Paciente de Antofagasta con covid-19 fue trasladado al Hospital Regional de Copiapó

PRIMER TRASLADO DEL AÑO. Corresponde a una mujer de 56 años que está conectada a ventilación mecánica. Se espera que lleguen tres personas más desde esa región.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer fue trasladada a la Región de Atacama la primera paciente del año con covid-19 proveniente desde otra región (Antofagasta) para ser atendida en el Hospital Regional de Copiapó. Lo anterior debido a la ocupación de camas críticas en otras regiones del país.

El caso activo que llegó desde Antofagasta, corresponde a una mujer de 56 años. "Ha estado hospitalizado en el servicio de urgencias del Hospital de Antofagasta, está conectada a ventilación mecánica en su tercer día y que nos permite resolverlo acá en nuestra unidad de pacientes críticos del Hospital Regional de Copiapó", expresó el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza.

Además, dijo que la situación a nivel nacional es compleja. "Particularmente en la gravedad que ha mostrado la enfermedad en las distintas regiones y pertenecemos nosotros a una red integrada de camas criticas que nos permite colaborar y ser solidarios también".

En detalle, se espera que lleguen tres pacientes más a la región, aparte del caso de ayer.

" Vamos a recibir el primero de cuatro pacientes desde la Región de Antofagasta que llegan a nuestras unidades de pacientes críticos al Hospital provincial del Huasco, Hospital regional de Copiapó y la Clínica Atacama", concluyó el director del SSA.