Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos buscan evitar el entubamiento del canal Mal Paso

TIERRA AMARILLA. La Municipalidad de Tierra Amarilla interpuso un recurso de protección para que la obra no se concrete y la Corte de Apelaciones decretó orden de no innovar.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Los vecinos de Tierra Amarilla y agrupaciones ambientalistas piden que no se realice el entubamiento en el sector del canal Mal Paso en el Río Copiapó. A esta solicitud se suma la Municipalidad de Tierra Amarilla, que interpuso un recurso de protección para que las obra no se concreten.

En tanto, la Municipalidad de Tierra Amarilla interpuso un recurso de protección en contra de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes, ya que "la intervención en el Río Copiapó, producto del entubamiento del mismo con el objeto de trasladar el paso de agua del canal Mal Paso desde el sector Algarrobo corriendo paralelo a Cajas del Río Copiapó, pasando por zonas urbanas a menos de un kilómetro de lugares con asentamiento urbano, representa una vulneración al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, al no existir constancia de haberse sometido dicha intervención a una evaluación de Impacto Ambiental, conforme a la normativa vigente".

Junta de vigilancia

Este medio intentó comunicarse con la Junta de Vigilancia del Río Copiapó para tener sus descargos sobre el entubamiento del río, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible.

"Matan la flora, fauna la materia prima de los afectados, los emprendedores" Claudia Tama

Los pobladores están juntando firmas de la ciudadanía para que no se efectúen estos trabajos, indicando que impactará en la flora y fauna del sector. "Matan la flora, matan la fauna, la materia prima de los afectados, emprendedores, los derechos de los agricultores, hay personas que están pagando derechos de agua y están pagando en vano porque tampoco les llega el agua. Además no se están fortaleciendo las napas, es un daño muy grande que están haciendo, íbamos a rescatar los árboles nativos y ahora que las máquinas estén arrancando de cuajo es contraproducente", señaló Claudia Tama, presidenta de la comunidad Colla Tierra Viva.

Agregando que "vamos a llevar la carta al GORE para que detengan la entubación del río, la vamos a entregar a varias entidades para que sepan las temáticas que estamos peleando", explicó Tama.

RECURSO DE PROTECCIÓN

Los datos que maneja el municipio, revelan que la información del caudal que transportarían dichos tubos 670 l/sg, superando el caudal autorizado por la normativa vigente para realizar estudios de impacto o declaración de impacto ambiental, para ser sometido a evaluación en el Servicio de Evaluación Ambiental.

Según los documentos, los vecinos sienten desconfianza respecto a esta intervención en el Río Copiapó, esto porque representa una merma en el caudal, y a esto se agrega que "no existe la certeza de haberse respetado por parte de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes, la normativa vigente, en cuanto al procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental".

Además, al municipio tampoco le consta que el proyecto haya sido sometido a Evaluación de Impacto Ambiental, aunque hubiese sido aprobado, el argumento del organismo es que la población "se encontraría expuesta a contaminantes, entendiéndose por tal, todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, luminosidad artificial o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas".

El recurso de protección fue acogido a tramitación y decretó orden de no innovar. Además de ello, solicitó informe a la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, a la Dirección de Obras Hidráulicas, al Servicio de Evaluación Ambiental y a la Dirección General de Aguas.

Ciclo de charlas de Sercotec va por su segundo seminario

E-mail Compartir

Casi un centenar de emprendedores y emprendedoras de la región participaron en el exitoso seminario "Emprendimiento e identidad regional", el primero de un ciclo de encuentros virtuales presentados por Sercotec Atacama para motivar a la comunidad en el levantamiento de negocios con sentido. Encuentros de los cuales hoy y mañana se llevará a cabo la segunda parte, con el seminario "Economía Circular y Emprendimientos con Propósito", instancia que contará con la participación de dos destacados expositores.

Por un lado, Maria Emilia Correa, socia de Tricilos y Co-Fundadora de Sistema B; agente de cambio y emprendedora comprometida, que cree firmemente que las empresas y los mercados pueden ser fuerzas poderosas para construir sociedades mejores. Se ha destacado por desarrollar estrategias de negocios exitosas para empresas que buscan contribuir a la sociedad y la naturaleza.

Por ese motivo, la directora regional de Sercotec, Natalia Bravo, enfatizó que "queremos invitar a todos quienes están en el mundo del emprendimiento o quienes están en la búsqueda de desarrollar una iniciativa con sentido, por ejemplo, medioambiental u orientado a grupos vulnerables, para que participen en este Seminario que se realizará de manera gratuita y mediante la plataforma Zoom. Podrán encontrar el link de acceso en las redes sociales de Sercotec Atacama".

Diputada Cid pidió facilitar boleta electrónica para adultos mayores emprendedores

LABOR. Se trata de personas de avanzada edad que se dedican al comercio y no se manejan en los avances tecnológicos.
E-mail Compartir

Luego que se anunciará la obligatoriedad de emitir boletas de ventas y servicios electrónicas, el Servicio de Impuestos Internos (SII) postergo por un año más la entrada en vigencia de esta normativa debido a la crisis sanitaria por la que atraviesa el país.

Al respecto, la diputada de RN, Sofía Cid Versalovic destacó que "si bien es cierto que esta es una medida que busca generar ingresos tributarios, debido a que su aplicación permitirá reducir la evasión tributaria, se debe pensar en las personas mayores que no están a la par de los avances tecnológicos".

La parlamentaria recalcó que "vemos con gran preocupación lo que está pasando porque muchas personas de la tercera edad nos han comentado sus inquietudes al respecto por lo que es fundamental no dejar de lado este tema debido a que son muchos los comercios que son atendidos por sus propios dueños y son personas de avanzada edad".

La diputada explicó que a través de un oficio solicitó a las autoridades del Servicio de Impuestos Internos que se establezcan las medidas correspondientes que permitan acompañar a todos los abuelitos en esta modernización tributaria y sean parte de esta reintegración del sistema y les den facilidades que promoverán a las pymes y la clase media.

Finalmente, Cid agregó que para reforzar los esfuerzos que se han venido realizando en materia tributaria, por lo que le solicitó al director del SII, Fernando Barraza, mayor flexibilidad para incorporar a los adultos mayores en estes en habitaciones inteligentes.