Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Serviu denuncia eventuales cobros para acceder a comité de vivienda

SITUACIÓN. Se trataría de personas que cobraron 150 mil pesos para ingresar a comité "Llanos de la Candelaria". Desde el Serviu expresaron que la Fiscalía evaluaría los posibles ilícitos, mientras que afectada dijo que " nos robaron un sueño".
E-mail Compartir

Ayer, el director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Rodrigo Maturana, anunció que presentaron una denuncia ante la Fiscalía local de Copiapó contra dirigentes del comité "Llanos de la Candelaria". Esto a raíz de las diversas denuncias que recibieron sobre el supuesto cobro de 150 mil pesos por parte de esta directiva para que incorporaran a 47 personas al comité habitacional que beneficiaría con departamentos a 120 personas.

De acuerdo a la nómina oficial del Serviu, estas viviendas estarían ubicadas en el sector de El Palomar, en Copiapó. El director de Serviu indicó que pusieron todos los antecedentes en la Fiscalía para la aclaración de estas denuncias, asimismo, "el Serviu recibió el listado de la nómina de 120 personas y estas personas (47) no fueron incorporadas dentro de las personas beneficiarias y por lo tanto ahí la molestia de las que quedaron fuera y exigen la devolución de los dineros". Además, expresó que "nosotros como Serviu estamos dispuestos a orientarlos en la obtención de algún tipo de solución habitacional".

Por su parte, Gemma Sotomayor, una de las afectadas, comentó que buscan la devolución del dinero y agregó que a ella siempre se le confirmó que estaba dentro de la nomina oficial. Así, cuando en diciembre se filtró que los subsidios estaban listos, aseguró que "nosotros no aparecíamos en la lista". Además comentó que el lunes pasado publicó en su Facebook personal la situación y en cuestión de horas se enteró de que mucha gente estaba en el mismo problema.

En tanto, desde la Fiscalía de Atacama se indicó "que la denuncia fue recibida en la Fiscalía local de Copiapó y asignada al fiscal Luis Miranda".

Testimonio

Gemma Sotomayor, comentó que todo inició en mayo del 2020, cuando conversó con una de las dos dirigentes de la directiva. Tras la consulta de un cupo disponible y la posterior aceptación, Gemma transfirió una suma de dinero e ingresó al comité.

La mujer aseguró que confió en el proyecto y en la veracidad de la información, puesto que le solicitaron diversos documentos, la copia de la ficha de protección social, certificado de nacimiento, fotocopia del carnet de todos los integrantes de la familia. "Al final de mi grupo fuimos nueve personas las cuales en el transcurso de junio y agosto nos cambiamos al comité de ella".

Además, expresó que cuando se enteró que no estaban en la lista de los beneficiados, "ella (la dirigente) me dice que fue por un error del sistema, que supuestamente Serviu se había equivocado en los listados". Les indicaron que esperaran, que tendrían una solución. En tanto, "las dos mujeres no contestaron y cuando lo hicieron aseguraban que ellas también eran víctimas". En ese momento, explicó, subió una publicación a su red social y descubrió que mucha gente estaba en la misma situación que ella.

En la misma línea, indicó que "cómo vimos que el tiempo pasaba, le dijimos a Serviu y ahí se nos dijo que era prácticamente imposible que una persona con subsidio renuncie y que cambiaran la nómina por completo".

Respecto a la situación, señaló que "la forma de robo que nos hicieron fue descarada, no les importó absolutamente nada", y a pesar de todo, sostuvo, "nadie los para, nadie lo hace por miedo, nosotros nos organizamos y a pesar de las amenazas y temores que podamos tener, vamos a seguir hasta el final con este tema porque al final, más allá de la plata que nos robaron, nos robaron un sueño". La afectada agregó que "si ves la opción de una vivienda que es segura, tú juntas esa plata y la entregas. Uno cae obviamente en la inocencia y ellos apuntan a lo que todo el mundo quiere, que es una vivienda, entonces el canje que hacen es muy bueno".

Gemma aseguró que estaban esperando las llaves de sus casas, y "si no es porque se filtra lo de los subsidios, todavía estaríamos esperando". "Nos buscamos un abogado y estamos en proceso de juntar la documentación para presentar la querella".

Serviu

Por su parte, el director del Serviu expresó que "aparte de la directiva, nosotros hemos interpuesto una denuncia contra dos personas, pero eso es motivo de la investigación que debería desarrollar el Ministerio Público".

Asimismo, enfatizó que "no hay que pagar ninguna cuota para pertenecer a un comité (...) y las personas que quedaron afuera del comité podrán ser orientadas por Serviu en la obtención de algún tipo de solución habitacional".

Jorge Matta, jefe del Departamento Jurídico del Serviu, indicó que todas las personas afectadas pueden "concurrir a la Fiscalía para que se les tomen sus datos y puedan prestar su declaración".

Sergio Carvajal, jefe del Departamento de Operaciones habitacionales, destacó que es importante que las personas se puedan informar por las fuentes oficiales.

150 mil pesos habrían pagado las personas para incorporarse al comité.

47 personas, aproximadamente, serían las víctimas de la estafa.

Desde ProChile expusieron "oportunidades para proveedores mineros"

SEMINARIO. El evento virtual también contó con la participación del director Clúster Minero de Zacatecas AC.
E-mail Compartir

Representantes comerciales de las Oficinas Internacionales (Oficom) de ProChile Brasil y ProChile Bolivia, fueron protagonistas del Seminario "Oportunidades para Proveedores Mineros de Atacama en el Exterior", organizado por Corproa.

El evento virtual fue parte del Ciclo de Conferencias Corproa 2021, desarrollado con el objeto de dar a conocer las tendencias de los mercados internacionales para los proveedores mineros regionales, donde se busca las mejores oportunidades de los mercados de Brasil, Bolivia y México.

Daniel Llorente, presidente de Corproa, indicó que el seminario significó "una gran satisfacción dadas las temáticas abordas, con las posibilidades de proyectar exportaciones de servicios de proveedores mineros desde Atacama a mercados internacionales".

De esta forma, desde la Oficom de Brasil, Fernanda Franco de Moura, destacó que el país es uno de los principales productores de minerales del mundo, con un sinfín de variedades minerales por explotar.

Desde la Oficina Comercial de ProChile Bolivia, Rosario Von Vogler, agregó que el sector minero boliviano está concentrando en el área de La Paz, Oruro y Potosí, con una reserva aproximada de minerales de 1.060 millones de TMB al 2020. El director Clúster Minero de Zacatecas AC., Alberto Mendoza, analizó el mercado minero mexicano, específicamente de Zacatecas, donde la minería e industria metalúrgica aportan el 15,9 % de la producción minera a nivel país, con 13.500 empleos directos.