Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama es la zona con mayor inversión minera que cuenta con aprobación ambiental

PROYECTOS. Cerca de 40 proyectos se encuentran en esta fase y considera un total de US$7.275 millones.
E-mail Compartir

Un total de 94 proyectos mineros han conseguido aprobar su tramitación medioambiental -dos de ellos este mes- y se encuentran actualmente en proceso de obtener los permisos sectoriales necesarios para iniciar la etapa de construcción.

En su conjunto, representan una inversión de US$23.874 millones, junto con generar la creación de 61.569 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y de 24.869 empleos para la operación, señala el reporte mensual que elabora el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería, con información actualizada al 18 de enero.

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, destacó la cantidad de proyectos que ya cuentan con permiso ambiental, "porque nos muestra que, pese a la pandemia, las inversiones mineras siguen vigentes. Las mineras siguieron adelante con sus procesos y ahora tenemos un número importante de iniciativas que tiene mayor certeza para concretarse".

Atacama

Según el reporte mensual, la región con mayor inversión minera que ya cuenta con aprobación ambiental es Atacama, donde existen 39 proyectos en esta fase por un total de US$7.275 millones. A esta región le sigue Antofagasta, con 30 proyectos por US$12.228 millones, y Coquimbo, con 8 proyectos por US$3.291 millones. Luego vienen Valparaíso, donde se registran 6 proyectos por US$361 millones, y cuatro proyectos en la Región de Tarapacá, que contemplan una inversión de US$548 millones.

Al respecto el seremi de Minería de Atacama, Cristian Alvayai, dijo que "estamos conscientes de lo afectada que está la economía de nuestra región producto del estallido social y posteriormente por la pandemia. Es por eso que recibimos con mucho optimismo esta noticia. Atacama está reactivándose de manera integral, ya que no sólo la gran minería será potenciada, también lo está siendo la pequeña minería y minería artesanal Gracias a los fondos aprobados por nuestro Gobierno y el Consejo Regional".

Otro dato que entrega el reporte es que 48 proyectos se encuentran en etapa de evaluación ambiental, sumando un total de US$11.512 millones de inversión, y otras 15 iniciativas están en carpeta para iniciar este trámite, con una inversión acumulada de US$19.046 millones.

CMP paraliza faenas en Planta de Pellets y Puerto Guacolda II

HUASCO. Medida fue tomada a raíz de un conflicto laboral, ajeno a la empresa, por el bloqueo constante de caminos. Producto de esto, desmovilizarán a más de 800 trabajadores propios y colaboradores.
E-mail Compartir

Redacción

La Compañía Minera del Pacífico (CMP) informó sobre la paralización total de la Planta de Pellets en Huasco, así como también en Puerto Guacolda II. Esta decisión, fundamentaron, es a raíz de las movilizaciones por la huelga legal del sindicato de la empresa Axinntus que han bloqueado el camino de acceso al sector, "un conflicto laboral ajeno a CMP y que lamentablemente impactan la continuidad operacional de nuestros procesos en ambas faenas", sostuvieron.

Declaración

Durante la tarde de la jornada de ayer, CMP entregó una declaración pública informando sobre la suspensión de la operación de sus faenas en la Planta de Pellets y en Puerto Guacolda II, donde indicaron que el propósito de la medida es "asegurar la seguridad e integridad de nuestros trabajadores y trabajadoras". Por lo que ya iniciaron la desmovilización de sus trabajadores y empresas colaboradoras a partir del día martes 26.

Asimismo, sostuvieron que la decisión, "se fundamenta en situaciones que se desprenden de un conflicto laboral ajeno a CMP y que lamentablemente impactan la continuidad operacional de nuestros procesos en ambas faenas". También, en el texto, describieron el acontecer de los hechos, indicando que desde el día 12 de enero "los sindicatos de la empresa Axinntus, que no tiene relación laboral alguna con CMP, bloquearon el camino de acceso al sector de Planta de Pellets y Puerto Guacolda II". Por lo mismo, consignaron que la profundización y extensión del conflicto, "hace imposible la continuidad de las operaciones y mantener los altos estándares de nuestros protocolos sanitarios".

Además, en el documento informaron que durante el último fin de semana, una empresa externa que transporta mineral a través del ferrocarril hasta la planta, "definió detener en forma total sus operaciones por no contar con suficientes condiciones de seguridad para sus trabajadores, luego de registrar diversos incidentes en la línea férrea y a sus equipos".

Por otra parte, CMP señaló que en consecuencia de los últimos días, más el periodo de detención en las faenas, se desmovilizarán a más de 800 trabajadores propios y de empresas colaboradoras. "Sólo quedará una dotación mínima, compuesta por vigilancia y protección industrial, así como el equipo de seguridad y salud ocupacional", indicaron.

Finalmente, en la declaración, CAP sostuvo "esperamos que la situación pueda alcanzar una pronta solución basada en el diálogo y el respeto a los derechos laborales".

Huelga legal

Mientras que, Patricio Toro Aguirre, presidente del Sindicato N°1 Axinntus - Huasco respondió al ser consultado por la medida adoptada por CMP, así como también, por el cause de las negociaciones a raíz de la huelga.

"Es una forma de presionar y colocar digamos a los trabajadores con los trabajadores, en una disputa que es netamente de las empresas", sostuvo Toro. Quien, agregóque "fue la mejor salida para poder justificar los problemas que tienen ellos internamente".

Por otra parte, el dirigente sostuvo que a la fecha, las conversaciones estarían "congeladas", "porque no hemos podido llegar a un acuerdo, en cuanto a los montos de sueldo base y término de conflicto". Además, Toro detalló que durante el día de ayer, tuvieron la última mediación con la Inspección del Trabajo. También, el dirigente comentó que han propuesto disminuir el petitorio, "pero aún así, la empresa sigue empecinada en no dar respuesta a nuestras peticiones", declaró.

Finalmente, Toro hizo un llamado a la empresa Axinntus, para poder finalizar la huelga, "llevamos 16 días de huelga legal, obviamente estamos sin sueldo, tenemos a nuestras familias esperándonos (...) esperamos que la empresa flexibilice su posición, (...) sólo le interesa la parte monetaria y no se ha colocado en la parte humana de los trabajadores y de nuestras familias", concluyó Toro.

Axinntus

Al ser consultados por la situación que atraviesan actualmente, y que gatilló el cese de las faenas de CMP, la empresa involucrada, "Axinntus" indicó que no se referirán a los detalles de la negociación, por encontrarse en curso. No obstante, manifestaron que "el espíritu de la empresa ha sido mantener un contacto diario con los sindicatos y hacer el mejor esfuerzo por llegar a un acuerdo".

12 de enero, fue el día que se inició la huelga legal de los sindicatos de la empresa Axinntus, tomándose el camino hac

Minera Norte Abierto junto a Fosis entregan recursos a emprendedoras

E-mail Compartir

Que emprendedoras puedan fortalecer sus negocios y generar recursos para sus familias es el objetivo del convenio firmado entre Minera Norte Abierto y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que entregó un incentivo económico de alrededor de 400 mil pesos a 15 participantes de Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla.

Al respecto, el superintendente de comunidades y comunicaciones de Norte Abierto, Cristian Saavedra, manifestó que "esto es parte de los compromisos sociales con la comunidad de Copiapó y de Atacama para poder llegar con algún aporte a estos microemprendimientos que muchas veces les falta un empujoncito para poder cumplir los sueños; por eso, en esta alianza con Fosis hemos logrado canalizar este aporte a través de una institución que nos colabora en buscar justamente a las personas que más necesitan".

Por su parte, la directora regional del Fosis, María Teresa Cañas, sostuvo que "como Gobierno estamos contentos por llevar a cabo este convenio y así beneficiar a participantes que se la juegan por el emprendimiento. Agradecemos que Norte Abierto nuevamente haya confiado en nosotros para llevar a cabo este proyecto y así poder apoyar a personas socialmente vulnerables, que son el foco de nuestros programas como institución".

Un total de 6 millones 200 mil pesos financia la minera para emprendedores y emprendedoras de Copiapó, Vallenar y TierraAmarilla.