Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La 3ª etapa del Parque Kaukari ya tiene luz verde para iniciar su construcción

OBRAS. El monto de inversión supera los $18 mil millones y generaría más de 300 puestos de trabajo. Primera etapa, que contempla las obras hidráulicas, comenzaría en febrero.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Después de superar el impasse con la Contraloría, la esperada construcción de la tercera etapa del Parque Kaukari ya puede ser ejecutada. Así lo aseguraron las autoridades del Minvu la mañana de ayer, junto con el anuncio de un robusto plan de licitaciones y ejecución de obras cuyo monto de inversión regional superará los $65 mil millones, y que están enmarcadas en el "Plan Paso a Paso Chile se recupera".

"Debemos destacar que la Contraloría ha tomado razón de la adjudicación del contrato de la tercera etapa del Parque Kaukari, lo cual nos tiene muy contentos (...) vemos que se está haciendo realidad la construcción de esta tercera etapa", destacó el intendente (s), Ignacio Urcullú.

Tercera Etapa

La tercera etapa del Parque Kaukari tendrá a juicio de las autoridades un "Sello Cultural". Aunque el seremi del Minvu, Pedro Ríos, adelantó que "esta etapa 3ª que va desde avenida Henríquez a calle Estadio, corresponde a las Obras Hidráulicas, que van complementadas a partir del segundo semestre, con el segundo proceso de licitación, que corresponde a las obras arquitectónicas que le darán el carácter cultural al parque".

Ahondando en la primera parte de la tercera etapa, el director del Serviu, Rodrigo Maturana, explicó que este es "un contrato de cerca de $5 mil millones, esperamos iniciar las obras el mes de febrero y desarrollarlo durante el año 2021", agregando que "este contrato desarrolla las obras hidráulicas del parque, asociado el movimiento de tierra y preparar el cauce para recibir los nuevos caudales que ha determinado la Dirección de Obras Hidráulicas y dar seguridad para los habitantes de Copiapó".

Una vez finalizada la parte de obras hidráulicas, comenzará la construcción de la tercera etapa. Según detalló el seremi Ríos, "desde el punto de vista arquitectónico estamos en fase de diseño del museo interactivo, tenemos anfiteatro, áreas deportivas que estamos en coordinación con las comunidades deportivas para que usen ese espacio, y un proyecto interesante que le dará sustentabilidad ambiental y que va en esta etapa, es la materialización de una planta de tratamiento de aguas grises, cuyo objetivo es tener agua 100% para riego de todo el parque".

El monto total de inversión del Parque Kaukari en su tercera etapa, es de $18 mil 279 millones (de los cuales alrededor de $4 mil 825 millones serán destinados a las obras hidráulicas), y proyecta un total de 320 nuevos puestos de trabajo.

Otros proyectos

Las autoridades regionales del Minvu no sólo se refirieron al Parque Kaukari, también anunciaron otras iniciativas que apuntan a la reactivación económica de Atacama.

En esa línea, el seremi Ríos enumeró la ejecución de importantes obras en la región, como el mejoramiento de la conexión sector Diego de Almagro con El Palomar, Copiapó, a través de un puente que unirá ambos sectores ($8.200 millones), el mejoramiento y normalización de rutas peatonales en Atacama ($1.397), la conservación de veredas en Alto del Carmen ($179 millones), la conservación y reposición de vías y entornos ($4.518 millones), la construcción de pavimentos participativos en su trigésimo llamado ($1.203 millones), la construcción de una explanada de encuentro ciudadano en el sector Merino Jarpa ($220 millones) y la construcción de la ruta histórica cultural ($106 millones), ambas para la comuna de Chañaral, entre otras obras de materia urbana; mientras que en lo habitacional destaca la construcción de casi 3 mil unidades de viviendas, proyectadas para las comunas de Copiapó, Chañaral, Caldera y Vallenar.

Sobre este último punto, el director Maturana precisó que "el Minvu tiene una inversión histórica en la región y gran parte de esa inversión se concentra en el ámbito habitacional; son más de $41 mil millones destinados a la construcción de más de 2.500 viviendas que iniciarán su ejecución este año", añadiendo que "tenemos un gran desafío como equipo de trabajo y un compromiso enorme con las familias de Atacama".

Por su parte, el intendente (s) declaró sobre la generación de empleo a nivel regional - a partir de estas obras - que "para este año 2021 contempla 10 nuevas licitaciones urbanas que son obras a ejecutar en seis comunas de la región, contando además con iniciativas asociadas a diseño y otras intervenciones en todas las comunas de Atacama. El 2020 la cantidad de mano de obra que se generó a través del Minvu en Atacama fue de 2.700 empleos, sin embargo, este año esa cifra aumenta en más de 4.000 puestos de trabajo, llegando al total de 6.700 nuevos empleos", lo cual Urcullú calificó como "una muy buena señal para toda la región".

"Esta etapa 3A que va desde avenida Henríquez hasta calle Estadio, corresponde a las obras hidráulicas (...) el segundo proceso de licitación corresponde a las obras arquitectónicas que le van a dar el carácter cultural al parque". Pedro Ríos

seremi del Minvu

Avance en las obras del nuevo municipio de Chañaral son de un 49%

ESTIMACIÓN. El MOP Atacama espera entregar la nueva casa consistorial a la comunidad chañaralina al término del primer semestre de 2021.
E-mail Compartir

Un 49% de avance presenta el nuevo Edificio Consistorial de la comuna de Chañaral, infraestructura que alcanza un monto de inversión de $5 mil 860 millones 402 mil 729 por parte del Gobierno y que reemplazará a la antigua edificación que fue gravemente dañada tras el aluvión del año 2015.

La obra ejecutada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), es cofinanciada con recursos del Fondo Reconstrucción de Ciudades, asignado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a la Ilustre Municipalidad de Chañaral y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aprobado por el Consejo Regional de Atacama (CORE).

En el lugar el seremi (s) del MOP, Marco Ilabaca, señaló que "estamos muy conformes con el 49% de avance que lleva esta importante obra ya que será un gran complemento para la ciudad, un moderno edificio con instalaciones modernas y con un aporte urbano que potenciará el nuevo centro cívico de la comuna, poniendo en valor su entorno inmediato, como por ejemplo la Plaza de Armas. Este nuevo Edificio Consistorial, es un proyecto anhelado por todos sus habitantes y forma parte del Plan de Modernización de los edificios municipales, que lleva a cabo el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Obras Públicas".

En cuanto a los detalles técnicos, el nuevo Edificio Consistorial tendrá una superficie edificada de 2.040 metros cuadrados, 2, 985 metros cuadrados de estacionamiento subterráneo y bodegas, conformado en hormigón armado en los tres niveles. Estas características permitirán atender al público en espacios y dependencias acordes a los requerimientos de la comunidad, mejorando considerablemente las condiciones de trabajo de los funcionarios municipales.

"En definitiva será un inmueble de alto estándar que estará al servicio de la comunidad y que con su aporte arquitectónico contribuirá al crecimiento de la comuna", enfatizó el seremi (s).

Ilabaca cerró su intervención planteando que "con la ejecución de este importante hito contribuimos con la reactivación económica en la región a través del Plan de Recuperación del Gobierno, la construcción es un sector muy intensivo en uso de mano de obra, de ahí la importancia que tiene en este plan, que está focalizado en la creación de nuevos puestos de trabajo y con esta obra generamos 100 puestos de trabajo al mes aproximadamente".