Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vidal y el DT de la Roja: "No entiendo por qué se busca entrenadores fuera de Chile

SELECCIÓN. A través de sus redes sociales el volante del Inter de Milán irrumpió en la discusión. José Sulantay le dio la razón. Almeyda y Mohamed suenan como cartas.
E-mail Compartir

Arturo Vidal entró de lleno a la discusión por la contratación de un nuevo entrenador para la Selección chilena y manifestó su opinión de que se debería elegir a un director técnico chileno porque hay varios de buen nivel.

En sus historias de Instagram el volante del Inter de Milán dijo que "no entiendo por qué se busca entrenadores fuera de Chile teniendo bastantes DT chilenos que trabajan bastante bien".

El mensaje fue acompañado por una foto de Juan José Ribera, actual adiestrador de Coquimbo Unido, equipo con el que alcanzó la semifinal de la Copa Sudamericana. En las historias siguientes, Vidal añadió fotos de varios técnicos más con la palabra "chileno": José Luis Sierra (Palestino), Miguel Ponce (Deportes La Serena), Héctor Tapia (Deportes Antofagasta), Ronald Fuentes (Unión Española), Jaime Vera (hoy sin club) y Cristián Leiva (Deportes Iquique).

Merecen oportunidad

El planteamiento de Vidal fue apoyado en Chile por José Sulantay, entrenador que dirigió la Selección Sub 20 en la que en 2009 tuvo bajo su cargo al propio Rey Arturo junto a Alexis Sánchez, Mauricio Isla y Gary Medel, entre otros.

"Hay muchachos jóvenes que merecen su oportunidad. Se la quieren dar a extranjeros que no conocen nuestro fútbol ni nuestra identidad como chilenos", expresó el retirado DT en Radio Cooperativa.

"No deben estar pensando en técnicos de segunda categoría porque son solamente extranjeros o porque han ganado un título. La generación dorada que todos se la dan a Bielsa y Sampaoli, la hicimos nosotros con Vidal, con Medel e Isla. ¿Por qué tiene que ser un extranjero?", preguntó el entrenador coquimbano.

Almeyda o Mohamed

Mientras esto se discute 72 días después del último partido dirigido por Reinaldo Rueda en la Roja, desde Argentina el diario Olé informó que Matías Almeyda, quien hoy dirige a San José Earthquakes de los Estados Unidos, será casi con seguridad el nuevo DT de Chile.

También entró en la discusión el nombre de Antonio Mohamed, de dilatada trayectoria como jugador y entrenador en Argentina y México y hoy está sin club.

72 días han pasado desde el último partido de la Roja bajo el mando de Reinaldo Rueda: la derrota 2-1 ante Venezuela.

4 puntos Suma Chile en las Clasificatorias sudamericanas en igual número de partidos tras un triunfo, un empate y dos derrotas.

Selección chilena de balonmano ganó a Congo y obtuvo el puesto 27 en Mundial

EGIPTO. El combinado cerró su cerró en el torneo con tres victorias y cuatro caídas.
E-mail Compartir

La selección chilena de balonmano se despidió del Mundial de Egipto 2021 con una victoria ante la República Democrática del Congo en un duelo que le permitió a la Roja quedarse con la posición 27 del certamen tras conseguir tres triunfos y cuatro derrotas.

El cuadro nacional tuvo mal desempeño en la fase de grupos, en la que perdió sus tres partidos: cayó en el debut contra el equipo local (35-29), fue goleado por Suecia (41-26) y perdió ajustadamente ante Macedonia del Norte (32-29). Y tras ello entró a la disputa por el ordenamiento de los últimos puestos del torneo.

En esta fase inició su participación con su primer triunfo sobre Corea del Sur (44-23), luego cayó ante Austria (33-31), le ganó a Marruecos (28-17) y cerró con el triunfo de ayer sobre Congo.

En este último partido el elenco nacional tuvo un comienzo bajo y llegó a ser superado por cinco goles ante los africanos. Sin embargo, lentamente comenzó a tomar el control del partido y revirtió esa situación para ganar el primer tiempo por 18-13.

En el segundo lapso el cuadro adiestrado por Mateo Garralda llegó a tener siete goles de ventaja (25-18) y eso le permitió dosificar los últimos minutos.

Los goleadores de Chile en este partido fueron Diego Ayala (6), Felipe Barrientos (2), Sebastián Ceballos (6), Arian Delgado (2), Emil Feuchtmann (2), Erwin Feuchtmann (5), Sebastián Pavez (3), Esteban Salinas (4) y Rodrigo Salinas (4).

El próximo desafío para Chile será su participación en el Preolímpico en marzo, en el que enfrentará a Corea del Sur, Noruega y Brasil.

Semifinalistas

En la lucha por el título ayer se disputaron los cuatro duelos de cuartos de final, los que definieron con triunfos para puros equipos europeos que avanzaron a semifinales.

La poderosa Dinamarca debió llegar hasta los penales para vencer al local Egipto, sorpresa del torneo, por 39-38. Suecia a su vez venció a Qatar por 35-23, España superó a Noruega por 31-26 y, también en un partido con prórroga, la favorita Francia le ganó a Hungría por 35-32.

Tenista Ignacio Tejeda murió a los 17 años a causa del cáncer

DUELO. El deportista fue diagnosticado en marzo de 2020.
E-mail Compartir

El tenis chileno sufrió una lamentable pérdida ayer: Ignacio Tejeda, de solo 17 años y quien buscaba sus primeros desafíos en este deporte, murió tras 11 meses de tratamientos contra el cáncer que le fue detectado en marzo de 2020.

La información fue dada a conocer por el formador del tenista, Carlos Marchant, quien dijo a La Tercera que "me quiero quedar con lo que significó Ignacio, con la gente que aglutinó, con los jóvenes que ayudaron tanto en esa campaña para tratar de dar una mano para que él saliera adelante".

Tejeda fue diagnosticado en marzo de 2020 y en noviembre pasado su amigo y también tenista José Tomás Traipe contó cómo fue el proceso de descubrimiento de la enfermedad: "El viernes 13 de marzo le hicieron la biopsia y encontraron un tumor del tamaño de un puño, que estaba ubicado en una zona complicada, porque comprometía el pulmón, la aorta, la vena cava y el corazón. Era un tumor maligno de células germinales".

El deportista fue sometido a cirugías y tratamientos de quimioterapia, pero no hubo buena respuesta de su organismo, por lo que debió ser trasladado a Estados unidos, donde se le intentó hacer un trasplante de células madre que tenía un costo de 780 mil dólares (unos 577 millones de pesos chilenos).

Para conseguir el financiamiento se movilizó todo el mundo del tenis e incluso del fútbol: recibió aportes económicos de Marcelo Ríos, Christian Garin, Nicolás Massú, Esteban Paredes y Fernando González. Además hubo deportistas que se sumaron a la cruzada con mensajes de apoyo al joven chileno, como Rafael Nadal, Novak Djokovic y Dominic Thiem.

Finalmente el tratamiento no pudo efectuarse y Tejeda regresó a Chile sin solución.