Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Remodelación del Parque El Pretil tiene un 36% de avance

OBRAS. El alcalde de Copiapó afirmó que estiman un 60% de ejecución para el mes de abril y que estarían entregando el recinto en septiembre. Ayer el municipio dio una ronda de socialización de los trabajos ante juntas de vecinos locales.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

A toda máquina avanzan las obras de remodelación del Parque El Pretil, de Copiapó, las cuales presentan un 36% de avance, y ayer el municipio copiapino inició un proceso de socialización respecto de los trabajos que son ejecutados en el principal "pulmón verde" de la ciudad, ante la comunidad.

Respecto a la ejecución de la obra, el alcalde de Copiapó, Marcos López, señaló que "esperamos llegar a un 60% a fines de abril, se está calculado que esté habilitado el parque para las próximas Fiestas Patrias, y con la esperanza que ya no haya restricciones de pandemia, por lo tanto, tener un momento realmente importante para poder inaugurarlo".

Además, el jefe comunal descartó de plano un retraso en los plazos. "Ningún retraso, el único que hubo fue la discusión de carácter legal que hubo en tribunales, pero eso fue poco tiempo y se recuperó ese lapso y hoy día va muy bien avanzado", dijo López.

Las obras

En los trabajos actuales destaca un nuevo portal de entrada y la pavimentación de la tradicional explanada de tierra, donde se hacían las fondas y ramadas.

Más en detalle, el arquitecto Francisco Larrigrande, explicó que "la obra en sí son alrededor de 2.200 hectáreas, lo que se está haciendo es un trabajo integral en las distintas zonas del parque. Cuando estén las obras civiles, vamos a pasar a todo lo que es la reforestación y el trabajo de paisajismo dentro del parque y todo el sistema de iluminación nueva, aparte del inmobiliario y equipamiento de servicios higiénicos, juegos infantiles, plaza intercultural para eventos masivos, los nuevos estacionamientos, zonas de seguridad, etc.".

Las obras suman más de 6 mil metros cuadrados de nuevas áreas verdes. Serán parte de la nueva cara del parque árboles como el Jacarandá, Árbol de Judea, Tamaringa, especies arbustivas, herbáceas y cubre suelos.

El remozado espacio contará con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una plaza del agua, área de juegos infantiles, un café-restaurante, nuevos baños públicos, estacionamiento y la mejora de la laguna existente.

Asimismo, el municipio dispuso de una instancia de socialización de las obras para dar a conocer en qué consistirá el nuevo parque, la cual esperan que se haga al menos una vez por semana con distintas juntas vecinales.

En ese contexto, la presidenta de la Junta de Vecinos La Araucana, de Villa Arauco, Margarita Valenzuela, dijo que "quedamos sorprendidas de todo lo que se está haciendo con todo lo que hemos visto y nos han dicho los arquitectos. Es un parque que nos va dejar a todos muy sorprendidos porque es muy bonito".

"Polémicas superadas"

Consultado por las polémicas que han girado en torno a la ejecución de los trabajos en el parque (tala de árboles y polución), el alcalde que "si bien es cierto que tuvo una cierta visión negativa al principio, pero está claro que el 20% es el que tiene infraestructura, y el 60% tiene áreas verdes".

Además, López enfatizó que "los vecinos acá fundamentalmente están claros que el proyecto no le hace daño a la masa arbórea, sino todo lo contrario (...) Esas polémicas están superadas, además hicimos una visita con todos los dirigentes de las comunidades de pueblos originarios, quienes estuvieron claramente de acuerdo con el modelo de desarrollo, de ejecución y diseño de este nuevo Parque El Pretil".

Por último, sobre el estado de los animales, López afirmó que "el minizoológico se trasladó al fondo del parque y los animales están en muy buenas condiciones".

Conaf intensifica los patrullajes preventivos de incendios forestales

EN LA REGIÓN. Además, desde la Seremi de Agricultura indicaron que las quemas están prohibidas hasta el 15 de marzo de 2021.
E-mail Compartir

Para evitar la proliferación de incendios ocurridos el 2020, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y brigadistas forestales han intensificado los patrullajes preventivos y las actividades de sensibilización comunitaria, en zonas rurales de la Provincia del Huasco y de interfaz Urbano-Forestal, mediante la entrega de folletería.

Al respecto, el director regional de Conaf, Héctor Soto, señaló que "durante esta última semana se han recorrido 1.024 de un total de 4.000 kilómetros, que se han realizado desde el 01 de enero del 2021. Como resultado, se han paralizado 8 quemas ilegales en los sectores La Verbena, Tatara, Freirina, Llanos de Soto, El Colmo, entre otros".

"Al mismo tiempo cabe señalar que en estas fechas la población tiende a desplazarse a las áreas con mayor vegetación, para escapar de las altas temperaturas y disfrutar del aire libre, lo que lamentablemente en algunas ocasiones puede incidir en la ocurrencia de incendios forestales, debido al descuido en torno al uso del fuego", dijo.

Durante esta temporada, al cierre de esta información, el número de incendios forestales ha sido de 8, comparada con los 32 registrados en enero del 2020, lo que indica un 75% menos. La superficie afectada es de 14,46 hectáreas en comparación a las 102,98 a esta misma fecha el 2020, lo que implica un 86% menos de superficie afectada.

Por otra parte, el seremi de Agricultura, Patricio Araya, hace el llamado a reiterar que todo tipo de quemas están prohibidas hasta el 15 de Marzo de 2021.

"Se han pronosticado para esta temporada altas temperaturas, que asociadas a la condición de sequía de la región, a la velocidad del viento y humedad relativa, potencia la ocurrencia y propagación de incendios forestales en nuestra, en especial cuando estos siniestros se producen en forma intencional o por descuido", enfatizó.