Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caldera: Inauguran 2° etapa del mejoramiento del borde costero de Playas Brava y del Jefe

PROYECTO. Esta obra consideró paseos peatonales, plazas de juego, sombreaderos, miradores, mobiliario urbano, iluminación exterior y áreas de paisajismo.
E-mail Compartir

Redacción

Con todos los protocolos sanitarios y en un emotivo ambiente, se llevó a cabo la inauguración de la segunda etapa del mejoramiento del borde costero de Playas Brava y del Jefe, en la Comuna de Caldera. Esta obra consideró paseos peatonales de borde mar, se incluyó pavimentos en baldosa, plazas de juego, sombreaderos, miradores, mobiliario urbano, iluminación exterior y áreas de paisajismo con incorporación de vegetación, que le dio continuidad a la primera etapa finalizada en 2017.

Esta obra consideró una inversión superior a los 1,560 millones de pesos por parte del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y un convenio de programación vigente con el Ministerio de Obras Públicas. La ceremonia fue encabezada por el intendente Ignacio Urcullú, junto al seremi del MOP, Alfredo Campbell y su equipo, la alcaldesa de la comuna, Brunilda González, la Diputada Sofía Cid, la Presidenta del CORE, Ruth Vega, concejales y autoridades marítimas.

Autoridades

El proyecto forma parte de un plan de mejoramiento desarrollado a través de la Dirección de Obras Portuarias, con el propósito de contribuir al desarrollo productivo, social, recreacional y turístico, entregando servicios de infraestructura adecuados para el mejoramiento de la calidad de vida.

Respecto al mejoramiento del borde costero, el intendente (s) Ignacio Urcullú, señaló que "estamos muy contentos porque estamos entregando una obra de alta calidad, de alto estándar, con una excelente materialidad que permitirá a los residentes y visitantes del puerto poder disfrutar, de manera segura y tranquila (...) donde puedan traer a los niños a jugar y que puedan visitarla los adultos mayores, para poder despejarse de esta pandemia que nos tiene tan complicados".

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, pidió a la comunidad que cuiden la obra y además destacó que "está a la altura de una comuna turística como esta (...) este es un espacio que podemos disfrutar con todas las medidas de prevención, no solo el uso de la mascarilla, además se debe mantener la distancia física y evitar las aglomeraciones de mayor riesgo. Hemos sanitizado todo este sector con un producto que dura tres meses para que los niños puedan disfrutar con tranquilidad y seguridad".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, señaló que "continuamos mejorando las condiciones del borde costero existente, fortaleciendo el potencial turístico que tiene nuestra región (...) con esta obra estamos contribuyendo al desarrollo social, recreacional, económico y turístico del país". Asimismo indicó que "beneficiamos directamente a los más de 14 mil habitantes de Caldera, a través de sus 255 metros lineales, en una superficie de 3.130 metros cuadrados".

La Presidenta del CORE, Ruth Vega, indicó que como el convenio de programación de obras tiene relación con 22 caletas de la región "queda bastante tarea por delante, se anunciaron algunas y nos alegramos de los recursos comprometidos". Desde la Dirección de Obras Portuarias se estima la etapa 3 de este proyecto, que considera el sector norte de la Playa Brava, cuyo financiamiento será sectorial y de cerca de $4 millones 200 mil.

Próximamente, el MOP, a través de su Dirección de Obras Portuarias, estima la Etapa 3 de este proyecto, que considera el sector norte de la Playa Brava, cuyo financiamiento será sectorial y de aproximadamente M$ 4.200.000. La Tercera Etapa se considerada licitar el primer semestre del 2022.

Floricultoras agrícolas de Vallenar son capacitadas por Prodemu e Indap

EMPRENDEDORAS. "Mujeres rurales" se llama el programa al que pertenecen las siete integrantes. Este busca que ellas fortalezcan su producción, habilidad y asociatividad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de constatar en terreno el avance de su proyecto y estrechar lazos para continuar trabajando en equipo, la directora regional de Prodemu, Johanna Fernández visitó a la agrupación agrícola de El Jilguero, compuesto por siete mujeres diaguitas y rurales que pertenecen a la agrupación llamada Sisa Sumac.

Estas emprendedoras están participando en el programa "Mujeres Rurales", iniciativa de formación y capacitación ejecutada por Prodemu e Indap que promueve el desarrollo personal, social, productivo y económico de las mujeres rurales mediante una intervención de tres años, en los cuales se les entregan herramientas y recursos para crear un emprendimiento asociativo, conjuntamente con un trabajo psicosocial, para finalmente mejorar su calidad de vida.

La directora regional de Prodemu, afirmó que "nuestra Primera Dama y nuestra directora nacional Paola Diez han sido enfáticas y nos han mandatado a no solo entregar recursos a nuestras mujeres, sino que también a involucrarnos en sus proyectos, apoyarlas, escucharlas, acompañarlas y constatar en sus hogares o emprendimientos, como avanzan sus iniciativas". "Agradezco la oportunidad, a estas siete mujeres, por recibirnos, por contarnos sus sueños y anhelos. Desde ya reafirmamos nuestro compromiso para seguir haciendo de Atacama un territorio más descentralizado, más justo, equitativo e integral".

Testimonios

Sara González, presidenta de la agrupación argumentó que "somos agricultoras y ahora nuestro enfoque principal son las flores. Estamos muy agradecidas de Prodemu e Indap, y de la directora porque confió en nuestro proyecto de lilium". Luisa Muñoz aseguró que el apoyo de la directora fue fundamental en el proyecto. Cristina Vergara dijoque "es nuestro primer año de proyecto y como grupo funcionamos bien, con empatía y respeto, proyectándonos para que este año la siembra de claveles y lilium sea productiva.

Seremi del Trabajo valoró normativa que beneficia a enfermos terminales

LEY. Ayudará a afiliados o pensionados que vean reducida su expectativa de vida.
E-mail Compartir

Ayer, el Presidente Sebastián Piñera promulgó el retiro anticipado de los ahorros previsionales de aquellos afiliados activos o pensionados que, producto de una enfermedad terminal ven drásticamente reducida su expectativa de vida a un rango inferior a 12 meses. Respecto a esto, la seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Pamela Orellana, valoró el despacho a ley del proyecto que establece una nueva modalidad de pensión, luego que la Sala de la Cámara de Diputados lo aprobara por unanimidad en su tercer y último trámite legislativo. Esta nueva normativa hará que los beneficiados puedan acceder de una manera especial a los recursos.

"Esta ley va a ayudar en garantizar mayor bienestar en materia de seguridad social. Consagra el derecho de aquellas personas que están enfrentando una situación tan difícil como el haber recibido la noticia de tener una enfermedad terminal, ahora pueda tener una manera distinta de disponer de los recursos que durante su vida laboral acumularon pensando en una futura pensión", dijo la autoridad.

Para acceder al beneficio, se creará el Consejo Médico de la Superintendencia de Pensiones, quien será el organismo encargado de calificar o certificar la calidad de enfermo terminal. Este último se entenderá a toda persona con una condición patológica grave diagnosticada, progresiva e irreversible, sin tratamiento específico curativo o que permita modificar su sobrevida, o bien cuando los recursos terapéuticos utilizados han dejado de ser eficaces, y con una expectativa de vida inferior a 12 meses.

La medida permitirá el retiro de sus fondos como Excedente de Libre Disposición, manteniendo al menos los recursos necesarios para financiar: una Renta Temporal por 12 meses igual a lo menos a la Pensión Básica Solidaria; la Cuota Mortuoria (15 UF) y las pensiones de sobrevivencia, de corresponder. Los beneficiarios serán afiliados activos al sistema de pensiones de AFP; pensionados por vejez, vejez anticipada, invalidez total o parcial o sobrevivencia, bajo todas las modalidades, salvo Renta Vitalicia; y pensionados de la Ley de Accidentes y enfermedades profesionales.