Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Piñera promulga ley que permite a enfermos terminales retirar fondos

PENSIONES. El mandatario pidió además acelerar el tranco en la tramitación de la reforma previsional, apelando a la "urgencia" de la iniciativa.
E-mail Compartir

Redacción

Un llamado a tramitar con rapidez la reforma previsional hizo el presidente Sebastián Piñera, en el marco de la promulgación de la ley que permite el retiro anticipado de los fondos de pensiones por parte de los enfermos terminales.

"Nuestro gobierno tiene un compromiso moral con mejorar las pensiones de todos nuestros compatriotas, por eso hemos puesto en marcha una profunda reforma a nuestro sistema previsional", manifestó el mandatario, destacando los avances de su gestión en esta materia, como el aumento de 50% en las pensiones básicas solidarias y los aportes previsionales solidarios que, según dijo, han beneficiado a 1 millón 700 mil personas.

Respecto al proyecto que se encuentra en la comisión de Trabajo del Senado, Piñera aseguró que la propuesta gubernamental "va a permitir mejorar significativamente las pensiones futuras de todos nuestros trabajadores, pero además mejorar en forma inmediata y significativa las pensiones actuales de más de 800 mil pensionados, principalmente mujeres y de clase media".

La reforma fue aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados en enero de 2020, y desde su llegada al Senado no ha tenido grandes avances, a pesar de que los líderes de ambas corporaciones tuvieron una reunión con el Ejecutivo este mes para agilizar el trámite.

"Esta mejora de pensiones para las mujeres y para la clase media es urgente, es justa y es necesaria. Por eso todos tenemos que acelerar el tranco para su pronta aprobación", sostuvo Piñera.

Enfermos terminales

El Presidente de la República promulgó ayer la ley que permite a los enfermos terminales retirar sus ahorros previsionales.

Para acceder a esta modalidad especial de pensión, los solicitantes deberán acreditar su condición ante un consejo médico establecido por la Superintendencia de Pensiones. Se entenderá como enfermo terminal a toda persona con una condición patológica grave diagnosticada, progresiva e irreversible, y con una expectativa de vida inferior a 12 meses.

Podrán acceder los afiliados a las AFP y pensionados en todas las modalidades, excepto quienes posean rentas vitalicias y pensionados de la ley de Accidentes y Enfermedades Profesionales.

El trámite se realiza ante la AFP, la que debe remitir los antecedentes al consejo médico. El plazo total desde la solicitud hasta la resolución es de 7 días hábiles. "Este retiro anticipado va a significar un alivio para quienes viven esta difícil y dolorosa situación, y también va a contribuir a dar mayor dignidad a los enfermos terminales y mayor humanidad a nuestra sociedad", dijo Piñera en la ceremonia telemática.

El nudo que demora el trámite

La principal traba para el avance del proyecto es el destino del 6% adicional de cotización. El texto aprobado por la cámara baja establece que un 3% irá a capitalización individual, mientras que el otro 3% se destinará a ahorro colectivo. Desde la oposición abogan por aumentar el porcentaje para la fórmula de reparto e incluso en el oficialismo hay apertura en esa dirección, sin embargo el gobierno aún no ingresa indicaciones. Los senadores de la comisión de Trabajo se propusieron, al menos, aprobar la reforma en general durante enero.

Juan Guzmán, primer juez que procesó a Pinochet, falleció a los 81 años

DD.HH. El jurista tuvo a su cargo el caso "Caravana de la muerte".
E-mail Compartir

A los 81 años de edad falleció el reconocido abogado y exjuez Juan Guzmán Tapia, informó su familia. Guzmán es recordado por su labor a cargo de emblemáticas causas de derechos humanos y por ser el primero en procesar a Augusto Pinochet por delitos de lesa humanidad.

Durante su carrera judicial Guzmán se desempeñó como integrante de la Corte de Apelaciones de Talca, la Corte de Apelaciones de Santiago y la Corte Marcial. Pero su experiencia laboral más destacada fue la investigación de una serie de querellas presentadas contra Pinochet por delitos relacionados con la "Caravana de la muerte".

En dicha causa fue nominado como juez titular en 1998, meses antes de que el exgeneral fuera detenido en Londres por una orden de captura emanada por el juez español Baltasar Garzón.

El año 2000 Guzmán logró el desafuero de Pinochet, quien gozaba de dicha condición por ser senador designado y vitalicio. Sin embargo, no fue juzgado ya que fue sobreseído por motivos de salud.

"Nadie dudará de su responsabilidad en los crímenes que se le imputaron. Lamento mucho la calidad de vida que tuvo, pero creo que debió ser juzgado", dijo en 2008 sobre el destino de Pinochet en El Mercurio.

"hice todo lo posible"

"Hice todo lo posible para juzgar a Pinochet, pero la Corte de Apelaciones de Santiago y, luego, la Corte Suprema revocaron esa decisión, sobreseyéndolo definitivamente. Sacaron a Pinochet del banquillo de los acusados", agregó en esa oportunidad.

Juan Guzmán Tapia se retiró del poder judicial en 2005, mismo año en que publicó el libro "En el borde del mundo: memorias del juez que procesó a Pinochet". Posteriormente se desempeñó como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, cargo que ocupó hasta 2008.

En las elecciones parlamentarias de 2009 fue candidato independiente a senador por la Quinta Región costa. Sin embargo no obtuvo una votación significativa.

Comisión de Ética acuerda sancionar a diputado Alarcón

CONGRESO. Castigo por publicación de fotos íntimas se conocerá el miércoles.
E-mail Compartir

La Comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados resolvió sancionar al diputado Raúl "Florcita" Alarcón, por la publicación de fotografías íntimas que involucran a terceras personas en su estado de WhatsApp, hecho ocurrido en diciembre.

En la sesión de ayer, los integrantes de la instancia analizaron la posibilidad de aplicar la sanción más alta que permite el reglamento de la cámara baja, es decir, la censura y una multa del 15% de su dieta, lo que equivale a poco más de un millón de pesos.

El presidente de la comisión, diputado Bernardo Berger (RN), señaló que se "llegó al acuerdo hoy de sancionar al diputado señor Alarcón por las diversas conductas que fueron acreditadas en el marco de este procedimiento".

Añadió que "la determinación de la sanción específica es parte de la resolución, que deberá ser aprobada en la próxima sesión del miércoles".

En sus descargos, Alarcón dijo que la publicación se debió a su "falta de expertise sobre el funcionamiento" de WhatsApp, según publicó T13.

El proceso en la Comisión de Ética coincide con la denuncia difundida en redes sociales por presuntos abusos sexuales que habría cometido Alarcón contra una expareja.

RN: Francisco Chahuán baja candidatura y Desbordes acusa operación en su contra

PRESIDENCIABLES. Consejo general del partido define hoy a su candidato.
E-mail Compartir

Renovación Nacional (RN) enfrenta hoy unos de sus consejos generales más polémicos de los últimos años, con fuertes cuestionamientos a la mesa directiva, un precandidato que depone sus aspiraciones presidenciales y otro que acusa la intervención de "poderes fácticos" para dañar su liderazgo.

A solo horas de la actividad, convocada para definir al candidato presidencial de RN, el senador Francisco Chahuán anunció que se baja de la contienda y que congela su militancia en la colectividad.

En una carta dirigida al presidente de RN, Rafael Prohens, Chahuán acusa "intereses mezquinos" por la negativa a su solicitud de postergar la definición presidencial del partido. El parlamentario asegura que el consejo general es "cuestionado por un grupo muy importante de militantes, dirigentes y parlamentarios" y que carece de "garantías mínimas para producir un proceso imparcial, democrático y transparente".

El presidente de RN respondió calificando como "lamentable" la decisión de Chahuán. Sin embargo, aclaró que la figura del congelamiento de militancia "no existe".

"Nosotros le hemos dado garantías a todos quienes quieren ser candidatos para que hagan sus postulaciones, hemos recogido todas las indicaciones que nos han hecho", dijo Rafael Prohens.

Por su parte, Mario Desbordes, que hoy enfrentará a quienes piden libertad de acción en la primaria para un eventual apoyo a Sebastián Sichel, aseguró que los dichos de Chahuán son parte de un intento por "ensuciar la discusión interna".

Apuntó a una supuesta maniobra para dañar su candidatura. "Aquí van a haber personas que van a hacer todo lo posible, porque yo no sea candidato presidencial, personas que van más allá de RN, aquí está de verdad operando en gloria y majestad los poderes fácticos", acusó Desbordes.