Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizan "lucatón" por bebé vallenarino con delicado estado de salud

SOLIDARIDAD. Familiares y vecinos de Huasco y Freirina se unieron en una cruzada solidaria que busca juntar recursos producto de las complicaciones de salud sufridas por el pequeño Lucas Herrera de 21 días.
E-mail Compartir

Javier Alfaro S.

Nacido en el Hospital Provincial del Huasco, Lucas Herrera Gutiérrez a sus cortos 19 días de vida, ya es todo un luchador. Constanza Gutiérrez, madre del pequeño, indicó que su hijo sufrió episodios de neumotórax y neumomediastino que lo tienen actualmente hospitalizado en la ciudad de Santiago a la espera de un examen que confirme o descarte la posibilidad de una fibrosis quística.

"Todo partió el 28 de diciembre, tuvieron que realizarme una cesárea de urgencia ya que mi bebé empezó a perder sus latidos dentro de la guatita", relató Constanza Gutiérrez, quien detalló que al momento del parto tenía 34 semanas más 4 días, "él (Lucas) nació a las 9.42 de la noche", indicó. Con el correr de las horas, la madre contó que Lucas empezó a perder saturación de su oxígeno por lo que deciden mandarlo al área de neonatología del Hospital de Vallenar a la medianoche.

Posteriormente, en la madrugada del 29 de diciembre Lucas se agrava, por lo que le realizaron una entubación que le produjo un neumotórax nuevamente. Fue por esta situación que fueron derivados a la UCI de Neonatología del Hospital Regional de Copiapó, "allá le hicieron los cambios de la ventilación, le agregaron el drenaje pulmonar que él aún lo tiene". Sin embargo, en la madrugada de Año Nuevo Lucas se vuelve a agravar, "se le vuelve a reproducir el neumotórax y en ese entonces a mi hijo se le reproduce entre el esófago y el corazón, que es un neumo en el medioastino y también en el pulmón derecho, todo se le llenó de aire", detalló Constanza.

Durante su evolución, decidieron quitarle la ventilación mecánica, momento en que Lucas se vuelve a complicar y finalmente deciden trasladarlo a Santiago. "Llegamos acá el día viernes, pasado las 10 de la noche, el cual nos vinimos en un avión ambulancia, venía con un paramédico, un enfermero y un pediatra a cargo de él", expresó. Una vez en Santiago, Lucas volvió a sufrir neumotórax, por lo que le realizaron una broncoscopia, "detectaron que él tenía un tapón mucoso, como flema acumulada, el cual tapaba el paso del aire hacia el pulmón izquierdo (…) siendo finalmente sacado ese tapón mucoso", explicó la madre.

Cruzada

Constanza indicó que la idea de la "lucatón" nació por una prima de su marido, quién realizó el afiche para que la gente pudiera hacer un aporte. "Gracias a Dios nos ha ido bastante bien con la ayuda de las personas, jamás imaginamos que iba a haber como un movimiento hacia mi hijo, porque Huasco y Freirina están como unidos por una sola causa que es mi guagua", comentó.

En tanto, las familias de ambos padres de Lucas, Herrera Díaz y Gutiérrez González, organizaron un plato único para mañana 16 de diciembre, "por lo que me cuenta mi suegro, tienen todos los platos vendidos y todo fue donado por personas", detalló la madre del recién nacido.

Actualmente, se encuentran en Santiago a la espera de los resultados de un examen ante un posible diagnóstico de fibrosis quística, "gracias a Dios ha estado evolucionando súper bien, ya lleva 2 días sin ventilador mecánico".

Para quienes deseen realizar un aporte, pueden hacerlo a la cuenta corriente 46123075 del Banco BCI a nombre del padre de Lucas, Luis Herrera Díaz.

"Jamás imaginamos que iba a haber como un movimiento hacia mi hijo, Huasco y Freirina están como unidos por una sola causa que es mi guagua"

Constanza Gutierrez, Madre de Lucas

HECHOS

JVRH desarrolló plan de acción con la finalidad de enfrentar la sequía

E-mail Compartir

El equipo de trabajo de la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH), ha desarrollado un plan de acción para enfrentar de la mejor forma posible la sequía, realizando una gestión que permite empoderar a los regantes, sobre la importancia que tiene tomar conciencia del buen uso del agua, haciendo posible transformar el recurso hídrico en cultivos.

El año 2020 tuvo una baja pluviometría, para enfrentar este escenario es importante, hacer cada vez más eficiente el uso del agua en el riego.

La JVRH se encuentra en la búsqueda de nuevas fuentes de acumulación de agua, trabajando en las lagunas cordilleranas y en detección de nuevas posibilidades de embalse para el tramo 4, el desafío está en avanzar cada vez más en materias de eficiencia hídrica con tecnología de punta, que permita mejorar las técnicas de regadío y de este modo hacer más eficiente el uso del recurso hídrico.

Sobre este tema, Luis Salazar, director del Tramo 1 de la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes, realizó un llamado a los regantes de la zona a utilizar el agua como corresponde, para afrontar de buena forma la sequía: "es necesario que los regantes de cualquier canal, sean solidarios en el cuidado del agua, debemos ser responsables a la hora de regar".

Crianceros de sectores precordilleranos de Copiapó reciben alimentos para ganado

MUNICIPALIDAD. La ayuda forma parte del programa de apoyo social que realiza la casa edilicia a través de las Dirección de Desarrollo Comunitario.
E-mail Compartir

Un total de dos toneladas de alimento para ganado caprino (Pellet); fueron repartidos a crianceros y crianceras que viven en diferentes sectores precordilleranos pertenecientes a la comuna de Copiapó por parte del municipio.

La iniciativa, que forma parte del programa de apoyo social que realiza el municipio a través de Dideco, busca apoyar a las comunidades campesinas de: El Bolo, Tapia, San Luis, Pasto Grande, La Puerta y La Cebolla entre otros sectores.

Al respecto, el alcalde Marcos López destacó que "el sector rural, costa y cordillera siempre ha sido una preocupación constante por parte del municipio, en especial durante los últimos años donde la sequía ha golpeado duramente la sobrevivencia del ganado, en especial caprino".

Una de las comuneras beneficiadas fue la señora Ercilia Araya, quien destacó "el ganado es nuestra fuente de trabajo y cuando están los años malo donde no hay agua y pasto; como ahora a nosotros se nos complica bastante la sobrevivencia de nuestros animales".

"Esta ayuda es importante porque los campos, particularmente este año han estado malos producto de la sequía, así que toda ayuda esa buena en especial para mis animales, porque constantemente tenemos que estar comprando alimento y hoy esta caro; asi que toda esta ayuda está muy buena", señaló Luis Cortes, criancero del sector de San Luis.