Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rueda ya es DT de Colombia y Arturo Vidal dispara contra la prensa y algunos dirigentes

SELECCIÓN. "Lo quiero mucho, le agradezco infinitamente y le deseo lo mejor", escribió el volante en Instagram, después de desahogar su "pena muy grande".
E-mail Compartir

La confirmación de Reinaldo Rueda como nuevo técnico de Colombia cerró ayer un capítulo en la Selección chilena de fútbol, pero abrió otro entre Arturo Vidal, uno de los referentes de la Roja, la prensa deportiva y los dirigentes del balompié criollo.

El histórico volante, que actualmente milita en el Inter de Milán, lamentó que Rueda no siga al mando del once nacional. "Es una pena muy grande esta noticia de que no seguirá trabajando junto a nosotros en este camino al Mundial. Se entiende y se respeta, principalmente por la responsabilidad de gente que hace daño al fútbol, como muchos de la prensa mediocre y algunos dirigentes que no entienden nada de nuestra actividad".

"Lo quiero mucho, le agradezco infinitamente y le deseo lo mejor a usted y a su cuerpo técnico en el camino que tomen", añadió Vidal en la parte más sentida de su mensaje. "Siempre fue un caballero con nosotros, un hombre valiente que tomó el desafío de acompañarnos en un momento difícil y nos ayudó a encontrar las fuerzas para seguir luchando por nuestra querida selección... gracias, profe. Le deseo lo mejor y nos vemos en Qatar 2022", cerró.

Rueda (63 años) dejó las riendas de una selección ubicada en el sexto lugar de la eliminatoria por las de otra que está séptima, por diferencia de goles. Pero tendrá la oportunidad de dirigir una vez más a Colombia, su país natal, donde busca una reivindicación, tras fallar en el intento de clasificarlo a la Copa Mundial de 2006.

La Federación Colombiana de fútbol anunció que Rueda dirigirá a la selección en las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América que se jugará este año en Colombia y Argentina.

"Les deseamos muchos éxitos al DT Reinaldo Rueda y a su equipo de trabajo, convencidos de que realizarán una excelente labor en las tareas por llegar", indicó la Federación en un comunicado.

Rueda reemplaza al portugués Carlos Queiroz, destituido el 1 de diciembre tras las goleadas sufridas en la más reciente fecha doble de las eliminatorias mundialistas, 3-0 ante Uruguay en Barranquilla y 6-1 contra Ecuador en Quito.

Tras esas derrotas, la selección colombiana quedó con cuatro puntos luego del mismo número de fechas. Chile, al mando de Rueda, cosechó las mismas unidades.

A Qatar 2022 se clasifican directamente los cuatro primeros. El quinto disputará un repechaje intercontinental.

Tras la destitución de Queiroz, Rueda se perfiló como el candidato principal a reemplazarlo, luego de que pactó con la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) un permiso para negociar su salida.

Rueda relevó a Francisco Maturana en 2004 durante el curso de las eliminatorias de Sudamérica para el Mundial de Alemania y recibió el equipo con uno de 12 puntos posibles. Terminó en la sexta casilla con 25, uno menos que Uruguay, que perdió el repechaje intercontinental con Australia.

Con Rueda, Chile derrotó a Colombia por penales en los cuartos de final de la Copa América celebrada en Brasil en 2019.

Esa eliminación marcó el fin de la era del argentino José Pekerman como entrenador, a quien ahora lo mencionan para ocupar el banco de Chile.

Argentina: a Pizzi lo dan en Racing

Los medios deportivos argentinos dan como seguro que el extécnico de Chile Juan Antonio Pizzi habría llegado a un acuerdo con los dirigentes de Racing, donde reemplazaría en la banca a Sebastián Beccacece. En las próximas horas, el entrenador debería arribar a Buenos Aires para firmar contrato en la tienda donde juegan los chilenos Marcelo Díaz, Gabriel Arias y Eugenio Mena.

"Chaleco" es líder de la general y acaricia su segundo Dakar

MOTORES. Hoy finaliza el rally y el chileno mantiene su ventaja.
E-mail Compartir

A un paso de ganar el Dakar 2021, el segundo en su carrera, quedó ayer Francisco "Chaleco" López, luego de finalizar la penúltima etapa del rally con una ventaja de 18 minutos 24 segundos sobre su perseguidor más cercano.

La etapa de hoy será de 449 kilómetros y el binomio chileno en ligeros, que lo completa Juan Pablo Latrach (South Racing Can-Am), evaluó positivamente el segundo lugar obtenido ayer (primero fue el juvenil estadounidense Seth Quintero). "Fue una etapa bastante clave, porque veníamos liderando la competencia. Hoy estiramos un poco más la distancia para mañana (hoy) administrar los 18 minutos con respecto al segundo lugar. Con Juan Pablo (Latrach) hicimos un buen trabajo. Al comienzo tuvimos unos kilómetros de mucho lecho de río donde rompimos un neumático. Reparamos rápidamente y después atacamos en las dunas", contó "Chaleco" a su llegada al campamento de Yanbu.

La etapa 12 del Dakar, la última salida para todos los participantes, irá de Yanbu a Jeddah. Consta de 48% de tierra, 40% de arena, 11% de dunas y 1% de asfalto.