Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Estas actualmente se realizan en 10 escuelas, lo que incluye mejoras en la habitabilidad de camarines, cambiando y el revestimiento de muros, pisos y duchas.

Además, se están renovando los sistemas de "agua caliente", por uno de termos eléctricos de paneles termo solares, lo que generar un ahorro de energía muy importante y entregará más estabilidad al sistema.

Sistema local de educación

En noviembre del 2017, la Ley 21.040 crea una nueva institucionalidad para la Educación Pública en Chile, donde se traspasan los establecimientos educacionales, jardines infantiles VTF, escuelas y liceos de 345 municipios a 70 Servicios Locales de Educación Pública.

Los Servicios Locales de Educación Pública serán los sostenedores educacionales que velarán por entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes para el siglo XXI, que entregue oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes en el país para desarrollarse.

Actualmente Copiapó se encuentra en el proceso de transición del sistema municipal al sistema local de educación y el municipio busca entregar los establecimientos en las mejores condiciones.

El sistema de educación local de Atacama tendrá la misión de administrar, apoyar y fortalecer 60 establecimientos educacionales y 19 jardines infantiles correspondientes a las comunidades de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, con el objetivo de hacer de la Educación Pública una alternativa atractiva y un camino de mejores oportunidades.

53 establecimientos forman parte del proyecto de mejoramiento de jardines, escuelas y liceos de Copiapó.

10 jardines infantiles están renovando sus patios de juegos interiores, los cuales contaran con: nuevos pisos de goma, accesibilidad universal, juegos infantiles y sombreadores

Emprendedoras egresan con éxito de programa del FOSIS

COPIAPÓ. En una emotiva ceremonia las participantes recibieron sus merecidos certificados de mano de las autoridades regionales.
E-mail Compartir

En el parque Kaukari de la capital regional se realizó la certificación de 20 emprendedoras de Copiapó que participaron en el Programa Yo Emprendo que implementa el Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), el cual permitió a las usuarias del proyecto poder comenzar o fortalecer sus ideas de negocio. La actividad estuvo encabezada por el intendente de Atacama Patricio Urquieta, en compañía de la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure, y la directora Regional del FOSIS, María Teresa Cañas.

Sobre este apoyo que entrega el Gobierno, el Intendente Patricio Urquieta señaló que "Estamos muy contentos el día de hoy junto a 20 emprendedoras del programa Yo Emprendo del FOSIS que en tiempos de pandemia han hecho un gran esfuerzo para seguir fortaleciendo sus capacidades, y sin duda, tener herramientas para salir adelante. Hemos hecho una inversión muy importante durante todo el año 2020 que supera los mil millones de pesos".

A su vez, Cañas, comentó que "son sueños que tienen las personas y que de la mano de FOSIS podemos hacerlos realidad. Es un mandato del Presidente Sebastián Piñera que tenemos que estar en los tiempos adecuados, oportunos con los emprendedores que son los que mueven la economía del país. Con este proyecto pudimos llegar con los apoyos antes de navidad y eso les permitió tener mayores recursos para poder fortalecer sus emprendimientos y ayudar a sus familias".

El Programa Yo Emprendo entrega capacitación, asesoría y financiamiento a personas socialmente vulnerables que pertenecen al 40% más vulnerables del país, para que puedan iniciar su emprendimiento, o fortalecerlo, y financiar una idea de negocio con la que generar ingresos para sus familias.

Nueva Atacama lanza campaña"Esto es por ti. Tú tranquilidad cuenta"

MEJORAS. La compañía ha gestionado facilidades para 9.600 clientes de la región.
E-mail Compartir

Con el llamado "Esto es por ti. Tu tranquilidad cuenta", Nueva Atacama lanzó hoy una nueva campaña destinada a compartir con los clientes, dependiendo de sus realidades particulares, cada una de las alternativas que la compañía ofrece para estar al día con la cuenta del agua potable y alcantarillado.

En esta línea, el gerente de Clientes de la sanitaria, Juan Bolaños indicó que no solo están disponibles las facilidades que ofrece desde marzo el Convenio Covid-19 -orientado a las familias postulantes pertenecientes al 60% más vulnerable de la población, a mayores de 60 años que acrediten dificultades para pagar la cuenta y a personas que han perdido el empleo en esta coyuntura- sino que además existe una variedad de alternativas, pensadas en las distintas realidades de las familias de la región.

"Conscientes de la difícil situación económica por la que muchas de las familias que atendemos están pasando, hemos puesto a disposición de ellas algunas medidas nuevas, pero también facilidades que fomentamos desde antes de la pandemia, como la posibilidad de aplazar el pago del servicio por un tiempo limitado o reprogramar las deudas de manera automática, por vías digitales o presenciales. También, queremos reforzar la existencia de los convenios sociales, de convenios tripartitos con las municipalidades y de la postulación a cupos del subsidio al agua potable, que entrega el gobierno regional a nivel comunal", sostuvo el ejecutivo.

Para acceder a las soluciones concretas, diseñadas a medida, está el call center 600 520 6000 que funciona las 24 horas, el sitio web NuevaAtacama.cl, el fans page o Twitter @NuevaAtacama o la aplicación para celulares.