Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fanatismos que hacen daño

Por años, la política estadounidense tomó palco con las acciones de Donald Trump. Hoy uno de los países más poderosos dejó una imagen por los suelos. No dejemos que en Chile y Atacama proliferen estos líderes. En Trump ha sido común el mal uso de redes sociales, al punto que Facebook e Instagram suspendieron sus cuentas hasta el término de su mandato y Twitter advirtió que volverá a suspender su cuenta si hace mal uso de ella.
E-mail Compartir

La irrupción al Capitolio que acoge a las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos, dejó una lamentable imagen que uno de los países más poderosos lamentará en el corto y largo plazo, dada su alta influencia y su "ejemplo" en la construcción de una sociedad, con altos índices de competitividad y con una Constitución que jamás ha sido eliminada.

La acción de estos fanáticos no pasó inadvertida y el Presidente Joe Biden tendrá una dura lucha por recomponer a un país, que parece vivir una de sus peores crisis y una alta poralización.

Y todo por tener un Presidente, como Donald Trump, que antes y durante su mandato había sido reconocido por su populismo, un fanatismo terrible y con una conducción marcada por proliferar las "fake news" y mentiras que a esta altura cuesta creer que sus más acérrimos seguidores las crean.

Finalmente no seguirá en el cargo, pero el daño provocado ha sido tan grande y no será dimensionado quizás hasta cuándo, mientras por estos lados sería bueno que comencemos a sacar lecciones para evitar caminar por el abismo o vivir descalabros lamentables.

Lo que pasó en Estados Unidos es que Trump hizo y deshizo sin que fuera ampliamente cuestionado. Medios de comunicación, intelectuales, expertos y obviamente sectores de la oposición fueron los que llevaron la contra al Mandatario, que respondía agresivamente y con dichos falsos, que terminaban siendo "verdades" para millones en lo que se ha denominado "fake news".

Ciertamente en el país y en Atacama no estamos a ese nivel, pero sí casos que rozan el fanatismo como la diputada Pamela Jiles, quien ha sido levantada como candidata presidencial por sus proyectos de retiro del 10%, como también podemos apreciar a autoridades que hacen mal uso de sus redes sociales.

No podemos permitir pasiones mal entendidas que reemplazan lo responsable, lo técnico y lo justo. A Estados Unidos le pesó y le seguirá pesando el fanatismo de Trump, todo porque muchos en la política y en la sociedad tomaron palco y pensaron que era parte de la democracia.

Nuevos beneficios sociales

Las personas que han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia, el Subsidio Único Familiar o que pertenecen al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, pueden postular en www.ingresodeemergencia.cl, para poder acceder a estos nuevos bonos. María Teresa Cañas, Directora regional del Fosis
E-mail Compartir

Qué duda cabe que el anuncio del Presidente Sebastián Piñera sobre los nuevos Bono Covid e Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) representan un alivio para millones de familias que lo están pasando mal con la pandemia por Coronavirus. Este nuevo impulso que entrega el Gobierno permitirá seguir fortaleciendo nuestra red de protección social a través de recursos focalizados en los grupos más vulnerables del país.

Las personas que han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia, el Subsidio Único Familiar o que pertenecen al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, pueden postular en www.ingresodeemergencia.cl, para poder acceder a estos nuevos bonos, de acuerdo a la etapa del Plan Paso a Paso en que se encuentre viviendo la familia y según la cantidad de integrantes de cada hogar.

Se trata de una iniciativa importante de nuestro gobierno, porque extiende la red de beneficios que se han estado entregando durante la pandemia, que no sólo ha estado focalizado en la transferencia monetaria, sino que además ha sido complementada con la entrega de alimentos para las familias más vulnerables, especialmente en los momentos más duros que vivimos hace un tiempo, y que esperamos no volver a repetir hasta un punto tan alto de contagios.

El plazo de postulación a este nuevo Bono Covid es hasta el 18 de enero para que lo reciban este mes. En Atacama son más de 18 mil hogares, 58 mil personas, que podrán acceder a estos recursos. Según cargas familiares y montos de acuerdo a la fase en que estábamos a diciembre del año pasado (Apertura Inicial)en la región, corresponde la cantidad de 25 mil pesos por integrante del hogar.

Este es uno de los tantos esfuerzos que hemos hecho como Gobierno para llegar a las familias que más lo necesitan en nuestra región y de todo el país. Como FOSIS tuvimos el mandato del Presidente Piñera de acelerar nuestra intervención junto a los emprendedores de Atacama, llegando a alrededor de 1 mil 200 participantes de nuestros programas, para que contarán con herramientas e insumos para desarrollar sus ideas de negocio y de esa forma generar ingresos para sus familias.

Ejes 2021 Corfo Atacama

Como un eje transversal que cruza todos los sectores, se suma, la reactivación económica y la reconversión y la adaptación, con la que buscamos enfrentar los efectos de la pandemia en nuestras Mipymes. Silvia Zuleta, Directora regional de Corfo
E-mail Compartir

Este año estará marcado por grandes desafíos, no solo por el manejo y control de la pandemia, sino que también por las acciones que debemos implementar para impulsar la reactivación económica del país, considerando las características de cada territorio y sus focos estratégicos.

A nivel regional, como Corfo, hemos establecido una serie de objetivos: trabajar para alcanzar la madurez del ecosistema de emprendimiento e innovación de la región de Atacama; aumentar el número de innovaciones regionales; promover la reactivación económica; sofisticar la oferta y las cadenas de comercialización en los principales sectores productivos; y, finalmente, aumentar la cobertura en territorios menos abordados.

Lo anterior, en concordancia a los ejes transversales de sustentabilidad, desarrollo territorial, asociatividad y transformación, los cuales se relacionan con los principales sectores productivos de la región de Atacama. Como un eje transversal que cruza todos los sectores, se suma, la reactivación económica y la reconversión y la adaptación, con la que buscamos enfrentar los efectos de la pandemia en nuestras Mipymes.

Es clave para abordar de forma exitosa los desafíos que nos hemos planteado, generar alianzas y un trabajo coordinado con el resto de la institucionalidad pública, academia, privados y, principalmente, con el Gobierno Regional y Consejo Regional, aliados fundamentales para el desarrollo de nuestra intervención en el territorio.

En ese sentido, es importante destacar que nuestras acciones para este año están en concordancia con los ejes establecidos en la nueva Estrategia Regional de Innovación, principalmente, respecto de los ejes: Agua, sustentabilidad y cambio climático; y Competitividad, agregación de valor y diversificación productiva. Ambas temáticas las abordamos, por ejemplo, a través de nuestros programas territoriales integrados (PTI) de uva de mesa y de la industria energética, entre otros programas vigentes y por ejecutar que se enmarcan en estas prioridades.

Sin duda, un trabajo coordinado y alineado con las prioridades establecidas a nivel regional, nos permitirá abordar de manera sustentable y equitativa, los desafíos que nos plantea este nuevo año.