Seremi de Salud estudia fijar aforo en playas e instalar banderines rojos cuando estén al máximo
PANDEMIA. Autoridad Sanitaria respondió a planteamientos de la Asociación Regional de Municipios de Atacama. En cuanto a PCR, Servicio de Salud dijo que están disponibles para turistas.
De acuerdo al Ministerio de Salud, a partir de hoy Copiapó y Tierra Amarilla retroceden en el plan Paso a Paso a la Fase tres, por ello desde la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) solicitaron algunas medidas a las autoridades sanitarias ante el aumento de casos de covid-19 en la Región de Atacama.
Entre éstas, la definición de un horario de circulación en las playas y un PCR a turistas y a no residentes de la región.
Respecto a esto último, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud indicó que "nosotros estamos propiciando el test PCR para todas las personas, para turistas, para residentes, o todas aquellas personas que quieren cuidar su salud. Para ello se ha dispuesto precisamente en los centros de salud esta posibilidad y que además este PCR sea gratuito para la gente que se lo quiera hacer y que no tenga síntomas asociados a la enfermedad".
Además, enfatizó que "con esto nos ayuda enormemente a controlar, primero que no nos contagiemos al interior de la comuna, pero también que la gente que viene de afuera tenga la posibilidad de acceder de manera gratuita en nuestros centros de salud".
En las playas
Por su parte, y ante la solicitud de ARMA de definir horarios de tránsito en playas, desde la Seremi de Salud señalaron que "se está estudiando la posibilidad, de aforo y de instalar banderines rojos, cuando la playa esté con capacidad máxima de personas, con ello se busca evitar aglomeraciones en algunos balnearios del país, y así asegurar el distanciamiento físico entre las personas".
Asimismo, enfatizaron que "lo más importante es que las personas entiendan y sean responsable con las medidas de prevención que hay que tener al asistir a una playa o piscina, y respetarlas, para poder así evitar la propagación del virus".
Cabe destacar que "nuestras Cuadrillas Sanitarias se encuentran recorriendo las principales playas de nuestra región, educando y promoviendo las medidas de prevención, con el fin que los veraneantes y las personas que estén disfrutado de un día de playa, no se relajen y vean el real peligro al no respetar las medidas de prevención". Igualmente, detallaron que "nuestros equipos fiscalizadores, están en terreno, controlando el uso correcto de la mascarillas en zonas concurridas, playas y piscinas".
Aduanas y fiscalizaciones
Respecto a la duda de la instauración de aduanas sanitarias en la Ruta 5, desde la Seremi de Salud enfatizaron que "actualmente contamos con tres aduanas, una en el terminal de buses, otra en el aeropuerto Desierto de Atacama y la tercera es la aduana marítima. A la fecha se han controlado a 1.757.263 personas", puntualizaron. Además, las fiscalizaciones en terminales de buses según lo expresado por la Seremi "se han reforzado, así como a los equipos de fiscalizadores, los cuales están focalizados a controlar los terminales, locales, cuarentenas individuales, empresas y viajeros internacionales".
Finalmente, tras el llamado de mayor coordinación solicitado por ARMA al Seremi de Salud, éstos respondieron que "en la pandemia hemos trabajado de la mano con todos los municipios de la región y con diversas instituciones. "Las puertas siempre están abiertas para todos", enfatizaron.
Caldera
En cuanto a la posibilidad de que la comuna de Caldera ingrese a la fase 3 como lo solicitó la alcaldesa, Brunilda González Anjel, desde la Seremi de Salud indicaron que "como está basado el plan Paso a Paso, las comunas están siendo monitoreadas siempre por el comité de crisis, el cuál analiza el escenario", finalizaron.