Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Constanza San Juan dijo que recopilar firmas es un proceso en el que le ha ido muy bien, pero expresó que "muchos quieren apoyar esta candidatura pero no tienen la clave única, y tampoco tienen la posibilidad de conseguirla a la brevedad", asegurando que ante notaría también entra a jugar el factor pandemia y el factor locomoción.

En cuanto a Guillermo Namor, él explicó que conseguir patrocinadores ha sido agotador, "pero muy satisfactorio cada vez que una persona decide depositar su confianza en mí. Aún me queda por alcanzar la meta pero los plazos están para cumplirse y espero dejar todo mi esfuerzo en ello".

Por su parte, Raúl, indicó que ha sido "arduo, contactando amigos, familia, y a todos pedirles ayuda para conseguir los patrocinios necesarios".

Falta de información

En cuanto a la información acerca de los procesos y de los precandidatos, Miriam Henríquez dijo que "la información sobre los plazos y las exigencias de éste prácticamente ha estado ausente. Ha sido una tarea adicional para los independientes transmitir el sentido de urgencia y responsabilidad".

Por otro lado, Pilar manifestó que "la gente desconoce cuál es el proceso. Además está el escenario donde ves un adulto mayor que no tiene idea de cómo hacer esto (patrocinar), lo que significa hacerlo".

Por su parte, Constanza señaló que "todo este proceso se ha visto complejizado por el nivel de desinformación y modificaciones hasta último minuto realizadas tanto por ley como por SERVEL", agregando que ellos mismos han tenido que informar muchas cuestiones esenciales.

Guillermo Namor, del mismo compartió que "no se ha dado la suficiente información sobre este proceso único e histórico para nuestro país, por ello dialogar en tres minutos con una persona desconocida ha sido todo un desafío".

Asimismo, Córdova apuntó respecto a la plataforma del Servel que en algunos casos era muy complejo usarla, pues "a muchas personas el sistema les pedía actualizar claves y la página en un teléfono no es fácil de usar".

Financiamiento

En cuanto al financiamiento, Henríquez aseveró que "he financiado los gastos de estos meses con recursos propios, ahorros, y con el apoyo de mi familia".

Del mismo modo Namor comentó que "opté por pedirle apoyo a mi familia. Aprendí a hacer páginas web y he diseñado mis propios folletos".

En cuanto a Rodrigo Pérez, él manifestó que "han sido recursos que uno mismo ha tenido la posibilidad de aportar", de igual forma Pilar mencionó que "todo es desde nuestro bolsillo, no hay nadie en el ACA que esté patrocinando".

Por último, Constanza San Juan finalizó que "esta candidatura se autogestiona. En ACA el trabajo es a disposición del colectivo y del proceso de manera gratuita".

Mientras que Córdova comentó que "no se ha pedido ni utilizado recurso monetario, solo redes sociales, llamados a amigos y colegas".

Aremi de Hacienda detalla activación de nuevo bono

COVID. Entregó antecedentes sobre Atacama.
E-mail Compartir

En el marco de los anuncios de nuevos beneficios para las regiones afectadas por el Covid-19, El Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Hacienda, anunciaron la activación de un nuevo BONO COVID para las comunas que hayan estado en etapa 3, al menos durante 14 días entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre y podrá ser solicitado a través de https://ingresodeemergencia.cl/.

La asesora regional ministerial de Hacienda de Atacama, María Soledad Lingua, detalló que este subsidio decae a partir del quinto integrante, con un tope de 10 integrantes y afirmó que "Este beneficio tiene un monto de $25.000 por persona del hogar y proyecta hasta 58.000 potenciales beneficiarios, correspondientes a los hogares que estén en el Registro Social de Hogares (RSH). Esta Red de Protección Social que hemos construido en el Gobierno del Presidente Piñera le ha cumplido a la población de Atacama".

Este beneficio se suma al presupuesto enfocado en el trabajo y la recuperación de la región al éxito que tuvo el Bono de Navidad, el cual entregó $25 mil por cada integrante de hogares que fueron favorecidos con el sexto pago del IFE, llegando a un total 143.662 beneficiarios.

En Atacama se ha llegado a entregar un monto de $63 mil millones solo por concepto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Bono Clase Media.

Con respecto a este positivo balance, la titular de Hacienda en Atacama calificó como positiva esta noticia y la distribución de estos beneficios en la Región de Atacama. ". Queremos compartir estas cifras tan relevantes para la región, teniendo como resultado 143.662 beneficiados por el Ingreso Familiar de Emergencia y más de 31.393 personas que accedieron al Bono Clase Media, respectivamente".

En el caso del Bono de Clase Media, la Asesora Ministerial aseguró que se entregaron más de 31.402 bonos a los más de $14.525 millones a los trabajadores que tuvieron una disminución de sus ingresos de 30% o más, como consecuencia de la actual pandemia.

Servel atenderá hoy y mañana para descomprimir proceso de recepción de candidaturas

POLÍTICA. Este lunes termina plazo para cartas independientes de gobernador regional, alcalde, concejales y convencional constituyente.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral informó que este lunes vence el plazo para declarar candidaturas independientes de gobernador regional, alcalde, concejales y convencional constituyente.

Es por este motivo que para "descomprimir el proceso de recepción de candidaturas" la directora regional de María Isabel Barón Cailly comunicó que para entregar una mejor calidad de servicio por parte del Servel, se atenderá durante hoy y mañana de 9 a 16:00 horas en la Dirección Regional ubicada en calle Rodríguez N°669, Copiapó.

Para presentar las candidaturas deben agendar o informar su visita al correo electrónico candidaturas03@servel.cl (por precaución ante COVID19).

El día lunes 11 de enero, se publica en la página web del Servel el Padrón Electoral Auditado y la nómina de electores inhabilitados para ejercer el derecho a su sufragio en las próximas elecciones del 11 de abril 2021.

Reclamaciones

Las reclamaciones al Padrón Electoral deben presentarse en el plazo de 10 días hábiles ante el Tribunal Electoral Regional (TER), ubicado en calle Atacama N°581, Edificio Alcazar 2° piso Copiapó.