Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Precandidatos independientes están inquietos por falta de patrocinios y cuentan cómo financian sus campañas

CONSTITUYENTES. A pocos días de culminar el plazo límite para la inscripción de candidaturas, algunos de los postulantes contaron cómo han ido sumando firmas. Además explicaron que usan recursos propios y reciben ayuda monetaria de familiares.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Este lunes vence el plazo límite para inscribir las candidaturas para ser constituyentes en la Convención Constitucional de abril, y algunos de los precandidatos independientes aún no consiguen todas las firmas necesarias para llegar a la papeleta. Para esto, deben conseguir un mínimo de patrocinios, es decir, firmas de la ciudadanía con las que los respalden como independientes y para lograr esto, deben firmar ante un notario o a través de la plataforma online del Servicio Electoral habilitada por el Servel.

Cabe destacar que estos patrocinios no significan la afiliación a un partido político ni tampoco el voto definitivo.

Testimonios

En conversación con algunas cartas y miembros de la Asamblea Constituyente Atacama (ACA) y del pacto Independientes No Neutrales (INN), comentaron acerca del proceso durante la pandemia, cómo ha sido la recolección de patrocinios, los principales obstáculos al momento de incribir sus candidaturas y cómo han mantenido económicamente sus campañas.

Miriam Herníquez, abogada y precandidata del pacto Independientes No Neutrales comentó que "lo más complejo ha sido poder dar a conocer mis ideas, mis propuestas y la misma precandidatura en el actual contexto de pandemia", agregando que también ha sido difícil "alcanzar el número de firmas previsto a tiempo".

Al respecto, Rodrigo Pérez Lisicic, abogado e independiente, comentó que "el principal obstáculo ha sido la presencia de partidos políticos en el intento por conformar precandidaturas independientes. Hay muchas listas en este momento, en mi opinión, que no responden a un espíritu auténticamente independiente".

En la misma línea, Pilar Triviño, artista visual y precandidata de la lista ACA, expresó que "lo más difícil es entrar en este sistema que no es amigable para las candidaturas independientes, porque incita a la competencia".

Asimismo, Constanza San Juan, licenciada en Historia y activista ambiental e igual miembro del pacto ACA, manifestó que tuvo dificultades "sobre todo en mi territorio de origen, Alto del Carmen, en donde la mayoría de la población es rural y adulto mayor".

Por otro lado, Guillermo Namor, egresado de Derecho de la Universidad de Chile y miembro del pacto No Neutrales, indicó que "ha sido difícil lograr hacer campaña con las restricciones sanitarias y también por no contar con apoyo logístico de cara a la masividad de una campaña".

Raúl Córdova, precandidato independiente por Atacama, enfatizó que tuvo complicaciones por "la falta de tiempo debido al trabajo y el hecho de no contar con un partido político detrás, nosotros hacemos todo solos y con la buena voluntad y disposición de nuestros cercanos."

Patrocinios

En la búsqueda de patrocinadores, por un lado, Miriam aseguró que alcanzó el número de firmas necesarias, pero dijo que el mayor desafío fue hacerlo en el marco de otros cinco candidatos y candidatas.

Por otro lado, Rodrigo comentó que "actualmente estoy a punto de conseguir las 300 firmas, y prácticamente todas han sido a través de la publicidad de redes sociales, Instagram, Facebook y por internet".

Pilar Triviño, asimismo, afirmó que "en el ACA nos ha ido bastante bien recolectando firmas, porque llevamos un tiempo de trabajo territorial bastante extenso, de conocer a las comunidades".

Sin embargo, expresó su preocupación ante la falta de patrocinios de otros precandidatos: "Hay que imaginarse el enorme estrés al que se están enfrentando todos los candidatos en este momento, consiguiendo firmas, convenciendo a gente, haciéndoles entender que firmar no es lo mismo que un partido político".