Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Una adolescente denunció que fue violada tras una cita que concertó en una red social

ATACAMA. Funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI realizarán la indagatoria.
E-mail Compartir

Redacción

Una adolescente que tendría menos de 14 años denunció haber sido violada en Copiapó.

Según los primeros antecedentes, la adolescente hace más de un mes comenzó a contactarse con un desconocido en una red social. Esto hizo que ambas personas crearan aparentes lazos a través de la tecnología. Fue así como concertaron conocerse. En la cita, la llevó a un lugar apartado y la adolescente habría sido agredida sexualmente por quien había conocido en Internet.

La víctima posteriormente relató a un familiar cercano lo que ocurrió y fue trasladada a un recinto asistencial donde le efectuaron una evaluación médica para determinar si es que tenía lesiones. Desde este lugar dieron aviso a las autoridades competentes y comenzó la indagatoria del caso.

El fiscal de turno, solicitó a personal de la Brigada de Delitos Sexuales y de Menores de la PDI, con el objetivo de efectuar las diligencias respectivas para aclarar el hecho y dar con el presunto autor de la agresión a la menor.

La psicóloga infantojuvenil y Mg en Psicología Educacional, María de los Ángeles Bonilla, perteneciente al Centro Médico Los Olivos de Coquimbo, señala que "en primer lugar, es necesario poner esta temática sobre la mesa y abordarla en una conversación familiar". Según comenta la profesional, "se sugiere el hablar de forma cercana y no punitiva dado que así se crea un ambiente de confianza para que los niños puedan contar lo que ocurre sin miedo o vergüenza en caso de que algo ocurra o esté ocurriendo". Esto, "dado que debemos recordar siempre que cualquier situación de abuso, puede generar miedo y culpabilidad en las víctimas, siendo éste el objetivo de los abusadores para que no se devele lo que está ocurriendo", agrega.

Carabineros llama a la prevención de accidentes

SEGURIDAD. Se busca evitar hechos que empañen la festividad.
E-mail Compartir

El jefe (s) de la III Zona de Carabineros Atacama, coronel César Olivares formuló un llamado a los conductores a manejar con precaución y adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes de tránsito durante las festividades de Año Nuevo.

El llamado es a extremar las medidas de precaución al momento de la conducción. Recomendó entre otras medidas, mantener la distancia razonable y prudente entre un vehículo y otro, dado que ésta es una de las segundas causas que originan accidentes en estas fechas. Asimismo, el coronel Olivares hizo extensivo este llamado a los conductores que saldrán fuera de la ciudad, recordando la situación de pandemia que se está viviendo, donde algunas comunas se encuentran en fase de cuarentena, así como también las medidas preventivas y restrictivas que existen al respecto.

Retomando el tema de las medidas de prevención en la conducción, el oficial jefe de Carabineros recomendó que "cuando el conductor se encuentre en condiciones físicas deficiente o cansado detenga el vehículo en algún sector de la ruta o estaciones de servicio y sólo continúe su marcha cuando se sientan bien, tenga presente que conducir involucra una gran responsabilidad.

Servicios

Para la noche de Año Nuevo, tal como ocurrió durante Navidad, Carabineros también reforzará los servicios, apuntando principalmente a la prevención de delitos y evitar que ocurran hechos lamentables que puedan empañar las fiestas.

En este contexto, se dispuso servicios extraordinarios que incluyen mayor presencia de Carabineros en distintos puntos de la ciudad, quienes realizarán constantes patrullajes preventivos, la idea es que la comunidad se sienta segura y celebre en forma tranquila.

Por otro lado, con motivo de estas festividades de Año Nuevo se realizarán exhaustivos controles a los conductores, sobre todo para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol.

Por último, el oficial jefe informó que durante estos días Carabineros estará desarrollando permanentes fiscalizaciones a los buses interprovinciales, tanto en los terminales como también en las respectivas Tenencias de Carretera de los diferentes puntos de la región. El propósito de los servicios es fiscalizar las condiciones técnicas y estado de los vehículos, de manera que estén cumpliendo con la legislación vigente.

Realizan operativo de pesquisa activa en Caleta Chañaral de Aceituno

BÚSQUEDA. El equipo de salud municipal de Freirina se trasladó hasta la zona costera para operativo de PCR.
E-mail Compartir

El equipo de salud municipal del Cesfam "Practicante Oscar Ruiz Toro" de Freirina, realizó un operativo de búsqueda activa a través de PCR de saliva para pesquisar posibles casos positivos de coronavirus en la Caleta Chañaral de Aceituno.

Esta acción obedece a una sentida demanda de la comunidad organizada, pero además en el marco de las estrategias de salud comunitaria implementadas por el recinto de salud freirinense desde un inicio de la pandemia. La actividad se desarrolló de manera conjunta con profesionales del Servicio de Salud de Atacama, equipo que se trasladó desde Copiapó hasta la zona costa de Freirina.

Sobre el operativo, el Director del Cesfam Gonzalo Opazo, explicó que esta actividad "responde a la necesidad de seguir potenciando el mensaje de prevención y sobretodo de autocuidado que todos los turistas que vienen al sector deben tener: el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico. Esto es esencial para que este sector, que es turístico, y que permite la visita de personas de distintos puntos del país, se mantenga permanentemente con todas las medidas que se requieran, para no estar lamentando futuros contagios, que puedan mermar también la situación económica de los vecinos de este sector".

Opazo comentó que este tipo de operativos se seguirán implementando durante toda la temporada estival siempre y cuando sea necesario hacerlo, toda vez que insistió en la autoprotección como una medida concreta ante la amenaza del covid-19.

Más de 300 llamados al 133 en Navidad no tenían relación con emergencias

POLICIAL. Efecuaron bromas, consultas, insultos y llamadas cortadas.
E-mail Compartir

Un llamado a la ciudadanía al uso responsable del fono de emergencia de Carabineros 133, formuló el Jefe (S) de la III Zona Atacama, coronel César Olivares, luego que el 24 de diciembre se recibieron más de 500 llamados y de ellos solo 113 generaron procedimientos, el resto era bromas o consultas.

Además, explicó en su balance que en materia de delitos, el coronel Olivares dijo que ha sido un año positivo, a pesar de los hechos aislados que se han registrado producto de esta pandemia del covid-19. "Hemos sabido sobrellevar esta difícil tarea, estamos muy contentos porque a pesar de los problemas sanitarios y los procesos eleccionarios, el trabajo y sus resultados ha sido muy profesional, teniendo como producto un servicio policial efectivo y que nos ha permitido una disminución en los casos de delitos de mayor connotación social a la fecha", comentó.

Hoy al finalizar un año complejo "hemos dispuesto el personal suficiente en las carreteras para brindar seguridad a quienes se desplazarán por las rutas durante este fin de semana largo. Del mismo modo y al igual que durante las festividades navideñas, reforzamos los servicios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en Copiapó y Vallenar, como también en el resto de las comunas, de manera que usted pueda celebrar y disfrutar de estas fiestas de fin de año con la seguridad que sus Carabineros estarán donde usted vaya. Sin olvidar que tal como las festividades navideñas deberán ser en el contexto de seguridad sanitaria por la pandemia y sus eventuales", recalcó el coronel Olivares.

Por último, en su calidad de máxima autoridad de Carabineros en Atacama, llamó a celebrar con responsabilidad y recordó que el fono 133 de Carabineros es precisamente para situaciones o acontecimientos de emergencia y no para realizar consultas u otro tipo de llamadas que obstaculicen el actuar policial. Tenga presente, que el fono emergencia 133 es el canal a través del cual Carabineros gestiona sus procedimientos policiales y es precisamente en estas fechas cuando más llamados se recepcionan. Agregó que este 31 de diciembre no sea como el 24 de diciembre donde se recibieron 503 llamados al nivel 133, de los cuales solo 113 de estos llamados generaron procedimientos, y 349 de ellos fueron por bromas, llamadas cortadas, equivocadas, inaudibles, insultos, información, otros.