Para el vocalista de Garras de Amor "la cumbia en Chile está a la par del rock y el reggaetón"
ENTREVISTA. Diego Rodríguez se prepara para el Festream, festival de música que busca festejar el nuevo año.
Si hay que pensar en un tema de Garras de Amor, siempre viene uno a la cabeza: "Gotitas de Lluvia". "Hay muchos temas que se desconocen del grupo", cuenta Diego Rodríguez, vocalista de la banda. "Pero resulta que los invitas a un concierto de Garras de Amor y conocen todas las canciones", explica.
"Nos pasa con toda la música, que conocen las canciones pero no saben que son nuestras", agrega la voz de "Báilalo", "Amor Prohibido", entre otros. La banda se prepara para decirle adiós al 2020 de la forma que ellos saben: a través de la música.
Garras de amor estará junto a Noche de Brujas y más artistas en el Festream Año Nuevo 2021, evento online que llevará seis horas seguidas de música a las casas de su público. El festival partirá el 31 de diciembre a las 22:00 horas y las entradas están disponibles a través del sistema Eventrid.
¿Cómo afectó el 2020 al grupo?
Uy, a todos los artistas, actores, gente de restoranes, técnicos, la verdad es que es una industria bien grande, no se nota mucho porque en realidad siempre estamos prestando servicios. Nosotros no tenemos seguro de nada, siempre hemos vivido de la música, de lo que hacemos. Y como una banda que tiene muchos clientes, muchos seguidores, es una banda que hace más o menos 100 conciertos al año. Entonces imagínate: desde marzo hasta ahora no hemos hecho ninguno. Yo creo que esto se va a prolongar hasta marzo del año que viene. Son muchas cosas que vienen de la pandemia, no solo la parte económica.
¿Crees que los chilenos son buenos para la cumbia?
Sí. Yo creo que la cumbia en Chile está a la par del rock y del reggaetón, de todo. Porque en realidad es una música que está hecha para bailar. Entonces cuando hacen un evento al aire libre, que suele ser en verano, van todos los estilos pero la cumbia siempre está porque la gente espera divertirse. Como que se da para fin de año, 18 de septiembre, pero para nosotros que tocamos cumbia lo vemos todo el año.
¿Cómo ves que ha evolucionado la banda tras 20 años?
La banda ha pasado por varios formatos. El primer disco que hicimos como Garras de Amor teníamos 20 años. Empezamos la banda con algo totalmente nuestro. Por lo general las bandas de cumbia tocan muchos covers, y nosotros tocamos únicamente canciones nuestras, entonces son canciones originales a las que hay que darles un tiempo. La verdad es que hemos pasado por muchas cosas como tocar para 20 personas hasta tocar en un estadio. Ha habido mucha evolución y han habido muchos discos. Nuestra música también ha evolucionado porque cada cinco años la música va cambiando. Se nota hoy en día con la música urbana. En dos o tres años nadie se acuerda y escuchan otro artista y van saliendo y saliendo.