Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alumnos del Colegio San Agustín destacaron en concurso literario nacional

EDUCACIÓN. Tercer lugar y mención honrosa obtuvieron los estudiantes, quienes plasmaron distintas problemáticas sociales del país en sus ensayos.
E-mail Compartir

Ignacio Palma y María Castro son alumnos que cursan cuarto año medio en el Colegio San Agustín de Atacama, quienes obtuvieron lugares en el Séptimo Concurso Literario de Enseñanza Media "Albatros 2020" a nivel nacional, patrocinado por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH).

Este certamen contaba con la modalidad de escribir ensayos en mil palabras y su tema era "Chile 2020", basándose en temáticas filosóficas, críticas o reflexivas y tomando en cuenta situaciones políticas, históricas, contingentes o biográficas.

Ganadores

Ignacio Palma fue el ganador del tercer lugar del concurso con su ensayo llamado "Los Hijos de Prometeo", al respecto el alumno explicó que "mi ensayo trata sobre la educación en Chile en tiempos de pandemia. Lo escribí en base a la experiencia de muchos alumnos de Copiapó viendo cómo ellos se sentían en estos tiempos, cómo ellos sentían que la educación respondía a sus necesidades".

Así también mencionó que plasmó los sentimientos de los estudiantes en su escrito. "Básicamente fue la angustia, el estrés, la ansiedad de muchos de ellos, que en verdad la educación en este contexto no ha respondido a las necesidades de los jóvenes (…) muchos tenían problemas económicos en la casa, entonces tenían que ir a trabajar, sin embargo, las clases seguían, era muy angustiante para ellos".

Además, señaló que fue inesperado el haber sacado un lugar en el concurso. "Yo nunca había escrito, siempre me consideré por el área científica y no humanista. En el momento en que me metí a la página para ver si había ganado, me emocioné mucho al ver el resultado, estuve como cinco meses escribiendo un ensayo", finalizó.

Así también lo mencionó María Castro, quien obtuvo una mención honrosa en su ensayo llamado "Chile en el Grito". "Es una especie de crítica literaria a los problemas sociales que existen en el país. Este ensayo se basa en dos partes, primero que nada, en el quiebre político que ocurre en octubre y como este fenómeno social se mezcla con la pandemia. El ensayo refleja muchas de las problemáticas que he visto desde Copiapó".

La alumna manifestó que plasmó parte de su identidad en el ensayo. "Yo me considero una persona que lucha por el feminismo y hay partes que hablan sobre cómo se vive el movimiento en la calle, en las protestas, pero también sobre cómo este problema sigue vigente en la pandemia (...) fue una descarga personal y fue un proceso totalmente natural, por eso creo que fue bueno", finalizó.

Colegio

Desde la institución, la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP), Marcia Rojas, mencionó que los dos son alumnos de excelencia. "Son niños comprometidos y que tienen además inquietud social, de críticas constructivas (…) para nosotros es tremendamente relevante, nos hace muy felices y es un orgullo, que en el fondo ellos plasman la educación que han recibido".

Así también indicó que son excelentes ensayos, desde el punto de vista de los contenidos, el fondo y la forma. "Son realmente escritos en un nivel impresionante, pensando que son alumnos de cuarto medio (…) es un logro que ellos hayan logrado un puesto, ya sea un lugar o una mención honrosa".

"Yo nunca había escrito, siempre me consideré por el área científica y no humanista"

Ignacio Palma

"Es una especie de crítica literaria a los problemas sociales que existen en el país"

María Castro

Más de 40 emprendimientos están en CyberFOSIS Navidad

NEGOCIO. La iniciativa fue creada para dar apoyo en la pandemia.
E-mail Compartir

CyberFOSIS Navidad es la nueva plataforma de compras online que reúne a 46 emprendimientos de la región, donde se pueden encontrar una gama de diversos productos para las fiestas de fin de año. Esta iniciativa virtual busca apoyar la reactivación de los pequeños negocios afectados por la contingencia sanitaria. Por ello, se puede acceder a los datos de cada uno de los emprendedores de Atacama y el país, para tomar contacto directo con ellos y concretar las compras.

Tras el lanzamiento oficial de esta vitrina online, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales, junto a la directora regional de FOSIS, María Cañas, visitaron el emprendimiento de Diamantina Soloaga, una mujer vallenarina que fabrica manualidades en paño lenci, mascarillas, tejidos, figuras navideñas y sublimación en su negocio llamado "Yinarte".

"Como Gobierno estamos comprometidos con el re-emprendimiento (...) hoy con Diamantina, en su negocio llamado Yinarte, hemos podido conocer las maravillas que puede construir con sus manos y que pueden ser encontradas en esta plataforma", sostuvo Morales.

Al respecto, la emprendedora Diamantina Soloaga, indicó que "fue excelente idea lo que hizo FOSIS, porque con esto a mí me ha ido muy bien. He podido vender mascarillas y todo tipo de manualidades en paño lenci y tejidos". Además, agregó que "he vendido más que en otros años y pretendo hacer más ideas para el Día de la Madre, el Día de los Enamorados, como tarjetas y todo lo que es sublimación".

En este contexto, Cañas, invitó a las personas a visitar este sitio web. "Ingresa a www.cyberfosis.cl donde encontrarás una gama de productos preciosos de Atacama en esta navidad, para regalar con mucho cariño. Este CyberFosis Navidad es el resultado del esfuerzo que ha hecho FOSIS por la digitalización de los emprendedores y emprendedoras más vulnerables de nuestro país".

Todos los participantes del CyberFOSIS Navidad son emprendedores apoyados por el FOSIS entre los años 2013 y 2020. El programa Yo Emprendo ofrece talleres de emprendimiento, apoyo en la elaboración de un plan de negocio, financiamiento de entre $350.000 y $500.000, y acompañamiento en la implementación del negocio. A nivel nacional, en 2020 los programas de emprendimiento del FOSIS apoyarán a más de 33 mil personas, con una inversión total de $ 27.383 millones.