Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 60 mil hogares de Atacama serán beneficiados con Bono Covid Navidad

RECURSOS. El monto será de $25.000 por persona para comunas que se encuentren en las etapas 2,3 y 4 del plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Redacción

AA partir del 21 de diciembre, 60.869 hogares de la Región de Atacama recibirán el pago del nuevo Bono Covid Navidad, anunciado por el Presidente de la República Sebastián Piñera, y la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

Este apoyo monetario directo, forma parte del conjunto de medidas reunidas en la Red de Protección Social, implementada por el Gobierno durante la pandemia, para ayudar a los hogares que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por los efectos socioeconómicos del covid-19.

Para los hogares cuyo domicilio inscrito en el Registro Social de Hogares hayan estado en fase 1 del plan Paso a Paso, es decir, cuarentena total, durante la semana del 24 al 30 de noviembre, el monto del Bono Covid Navidad será de $55.000 por cada integrante. A su vez, los beneficiarios del sexto aporte del IFE domiciliados en comunas en las fases 2,3 y 4 del plan Paso a Paso, recibirán $25.000 por cada integrante del grupo familiar. En este caso, una familia de 4 personas recibirá $100.000. (Ver desglose por región en el recuadro)

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara, se refirió a la importancia de este beneficio en la región. "El Ingreso Familiar de Emergencia y ahora el Bono Covid Navidad, ha puesto especial foco en las regiones. Es por ello que, un 64% de quienes van a recibir este nuevo bono vive en regiones, por lo tanto, esto significa una mayor cobertura nacional y enfocada a los más necesitados".

Asimismo, el titular de la cartera en Atacama, sostuvo que "estos aportes van a llegar a casi un 80% de los hogares más vulnerables del país. En el caso de nuestra región, serán más de 60 mil las familias beneficiadas, lo que equivale a 143.662 personas. Esto ratifica que ha sido una de las políticas más relevantes de la Red de Protección Social del Gobierno, enfocada en los más perjudicados por la actual pandemia".

Para acceder al beneficio no se requiere una postulación especial, dado que el pago será automático para los hogares que recibieron el sexto aporte del IFE.

Además, el pago podrá extenderse por uno o más meses dependiendo de las restricciones sanitarias de cada comuna y de los efectos socioeconómicos en las familias.

Agrícola de Tierra Amarilla es la empresa que ha contratado a más mujeres con el Subsidio al Empleo

"AGROFRUTA". Las seremis de Trabajo (s) y de la Mujer, sumado al director regional del Sence, realizaron una visita en terreno a la entidad que ha incorporado a 40 mujeres.
E-mail Compartir

El Subsidio al Empleo que otorga el Gobierno de Chile para incentivar el regreso de trabajadoras y trabajadores con contrato suspendido, y/o la contratación de nuevas personas en las empresas, financiando parte de sus remuneraciones, ya está arrojando sus primeros resultados en Atacama.

A nivel regional la aplicación del Subsidio al Empleo ha beneficiado, en total, a 357 empresas, de las cuales 265 son micro y pequeñas empresas.

En Atacama, se ha postulado a 3.277 trabajadores y trabajadoras al beneficio de los cuales, 1.807 son para regresa y 1.470 para contrata.

De los 3.277 trabajadores postulados, en total, se han aceptado 981 postulaciones, de las cuales, 335 son para regresa y 646 para contrata.

Es en ese contexto que la seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, Pamela Orellana junto a su homóloga, de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Jessica Gómez, y el director regional de Sence Atacama, Víctor Nieto, visitaron la empresa Agrícola Agrofruta, ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, que se ha destacado por ser la entidad que ha incorporado a más mujeres al mundo laboral con este Subsidio.

"Nos recibió su administrado, Timothy Taffe, quien, amablemente, nos mostró el campo y el trabajo en terreno que realizan sus trabajadoras, tuvimos la oportunidad de conversar con ellas, de saber de sus vidas y de cómo este beneficio entregado por el Gobierno", dijo Orellana.

Por su parte, la seremi Gómez, señaló que "para nosotros como Ministerio de la Mujer es muy importante poder potenciar e incentivar lo que hoy está ocurriendo en nuestra región; que las mujeres recuperen empleos, que se puedan reincorporar y/o puedan tener una nueva opción de empleo les da autonomía, les da libertad".

Por último, el anfitrión de la empresa, Timothy Taffe, explicó que "dentro de las personas que trabajan con nosotros tenemos cerca de un 40% al 45% que son mujeres, independiente de la edad, trabajamos con muchas mujeres en el sector agrícola".

Familia de "Charuco" Torres espera justicia tras dos años de su muerte

CONMEMORACIÓN. El destacado ciclista y atleta freirinense murió atropellado por un chofer que conducía su vehículo en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

La familia del atleta y ciclista freirinense Emilio "Charuco" Torres Díaz, quien falleció un día como hoy pero en 2018 a raíz de un atropello provocado por un conductor en estado de ebriedad, espera justicia a dos años de su muerte.

"A dos años de la muerte de nuestro papá, el dolor sigue intacto y la esperanza de que se haga justicia aún está latente", dice parte la declaración de la familia que llegó a la redacción de El Diario de Atacama.

Según la Fiscalía, "la causa fue investigada por el fiscal jefe de Freirina, Jorge Hernández Angel, y se encuentra vigente y en etapa de preparación de lo que será el Juicio Oral en contra del imputado, quien en la actualidad se encuentra sometido a la medida cautelar de prisión preventiva".

Además, desde el Ministerio Público indicaron que "el Tribunal fijó dicha audiencia de Juicio para el próximo 11 de enero de 2021". En esa línea, la familia dice que "esperamos con ansias que la justicia entregue una sentencia que sirva de ejemplo para que este tipo de conductas no sigan ocurriendo, porque este último tiempo hemos tenido que lamentar a nivel nacional, innumerables pérdidas de ciclistas a mano de irresponsables al volante".

Desde la familia de "Charuco" Torres esperan continuar perpetuando su legado, que siempre estuvo vinculada a la vida sana y el deporte (atletismo y ciclismo). Además, con la agrupación "Ni un ciclista menos", esperan seguir enseñando las normas de convivencia vial entre ciclistas y conductores de vehículos motorizados.

Invitan a emprendedores a sumarse al último "Cyber Pyme" del año

VITRINA VIRTUAL. Será desde el 3 al 6 de diciembre.
E-mail Compartir

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Manuel Nanjarí, invita a emprendedores a inscribirse en el portal a www.comprapyme.cl y así participar de los días de venta virtual desde el 3 al 6 de diciembre, en que a través de esta plataforma invitan a todos los consumidores del país a preferir los productos y servicios de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas.

"Nuestras pymes son un pilar fundamental para la reactivación económica tanto para la Región de Atacama como para nuestro país. Y en el marco de una nueva versión de la 'Semana de la Pyme' del Ministerio de Economía, hemos creado una vitrina virtual llamada "Compra Pyme" para ir aprovechando las oportunidades del mundo digital para que puedan difundir, promocionar y comercializar los productos y servicios de las micro, pequeña y medianas empresas.", dijo el seremi.

Esta iniciativa se enmarca en el contexto de la "Semana de la Pyme" del Ministerio de Economía, y que tiene por objetivo poner a disposición de los emprendedores una vitrina virtual que sirve para fomentar la compra a pymes a nivel nacional y el que puedan acceder a programas de capacitaciones para facilitar el acceso a las pymes al mundo de la venta y compra por internet.