Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

SMA ofició a Barrick para que informe por sondajes en fallido proyecto Pascua Lama

CLAUSURA. Se busca establecer cuántos son y cómo se relacionan con la clausura definitiva de la iniciativa.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ofició a Barrick para que entregue información respecto a los sondajes que está realizando en el área donde se planeaba instalar el fallido proyecto Pascua Lama, en la comuna de Alto del Carmen.

El 17 de septiembre de 2020, el Primer Tribunal Ambiental confirmó la clausura y se determinó su proceso de cierre, esto por graves incumplimientos medio ambientales, entre ellos está que no cumplió con los compromisos relacionados al plan de monitoreo de glaciares.

A pesar de esto, la empresa está efectuando sondajes con fines de investigación y recopilación de información geológica, las que fueron informadas a Sernageomin. Además, la empresa "permanece como un proyecto importante y está en curso un trabajo para reevaluar su potencial".

Además, Barrick informó respecto a este proceso de sondajes a los vecinos, lo que generó inquietud y cuestionamiento por parte de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto.

Ante el anuncio de la empresa Barrick respecto a los sondajes en este lugar en diversos medios de comunicación, la Superintendencia de Medio Ambiente debido a lo declarado por la empresa respecto a una campaña de 28 sondajes por 7 meses, pidió la información respecto a este proceso. Antes de esto, ya se había pedido datos respecto al cierre.

"Hemos hecho dos requerimientos de información a la empresa, uno que ya se hizo hace unas semanas de la oficina regional de Atacama donde le consulta a la empresa el estado de cumplimento de las acciones de cierre que indicaba la resolución sancionatoria y por el estado de cumplimiento de las medidas urgentes y transitorias que también se ordenó a la empresa en la misma resolución sancionatoria", explicó Emanuel Ibarra, jefe de División de Sanción y Cumplimiento de la SMA.

Además, hay un segundo requerimiento de información que tiene directa vinculación con los sondajes. "Le estamos preguntando cuál es el número de sondajes, el tiempo, la finalidad y cómo ellos lo relacionan con la clausura total y definitiva porque con esa información vamos a verificar cuáles son las competencias que tendríamos que ejercer, aclarando desde ya que en el proceso de cierre no se contempla ningún tipo de sondaje".

Además, la empresa deberá informar la ubicación y detallar las autorizaciones con los que cuentan dichos sondajes.

Otro de los puntos que deberá explicar la empresa es cómo estos no generan un incumplimiento de la sanción de clausura indicada

"Le estamos preguntando cuál es el número de sondajes, el tiempo, la finalidad y cómo ellos lo relacionan con la clausura total y definitiva, porque con esa información vamos a verificar cuáles son las competencias que tendríamos que ejercer, aclarando desde ya que en el proceso de cierre no se contempla ningún tipo de sondaje"

Emanuel Ibarra, Jefe de la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA.

La seremi de Bienes Nacionales Carla Guaita presentó su renuncia al cargo

LABOR. Según se informó, busca trabajar por la región desde una vereda de mayor independencia.
E-mail Compartir

E n horas de esta tarde de ayer, la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita Carrizo, anunció su decisión de renunciar al cargo de Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, con la finalidad de "trabajar por la región desde una vereda de mayor independencia política".

La ahora ex seremi , indicó que "la decisión estuvo marcada por su anhelo de continuar aportando al desarrollo y crecimiento de nuestra amada región y de sus vecinos y vecinas, desde un sitial de mayor posibilidad de acción y decisión".

La ex autoridad aprovechó la instancia para agradecer a los miles de beneficiarios de Bienes Nacionales que confiaron en su gestión. "Hemos dejado encaminado y totalmente asegurado, y de excelente manera, todo lo relacionado con el cumplimiento del Plan de Normalización del Borde Costero, donde escuchamos el verdadero anhelo de cada familia. Entregamos centenares de títulos de dominio a centenares de familias que, de otro modo, jamás habrían podido ser propietarios. Entregamos decenas y decenas de concesiones de diversa índole, relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de los atacameños, para impulsar la reactivación económica, y tantas otras, relacionadas con ayuda social a Juntas de Vecinos e instituciones sin fines de lucro".

Guaita también aprovechó la instancia para "agradecer a todos los funcionarios de Bienes Atacama, por la entrega y gran profesionalismo; al Gobierno, al Intendente; a las autoridades locales, a los Core, a las Juntas de Vecinos de toda Atacama, a sus dirigentes; a los alcaldes que sin medir colores políticos, tuvieron una excelente disposición para el trabajo en pos de un objetivo común, que es la gente".

Vuelve a activarse el Mercado Campesino en Mallplaza Copiapó

E-mail Compartir

Desde el reciente fin de semana y tomando los debidos resguardos sanitarios a raíz de la pandemia, volvió Mercado Campesino Mallplaza Copiapó, espacio donde pequeños productores de la provincia y de toda la región ofrecerán productos del campo en la ciudad.

La iniciativa se suma a otras que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), está desarrollando en los llamados circuitos cortos de venta directa potenciando la comercialización entre productores y consumidores finales, como el que se desarrolla todos los viernes en la comuna de Huasco que congrega a siete agricultores familiares de esa localidad.

Hortalizas, aceite de oliva, aceitunas, miel, frutos secos, flores, huevos de campo y frutas de temporada son parte de la oferta que tienen los pequeños productores cuya propuesta de valor es la frescura, valor nutricional e identidad de los productos que ofrecen, que se han ganado el prestigio y preferencias de los consumidores en sus tres años de funcionamiento.

Y para quienes prefieren la compra a través de internet, más de 35 expositores agrupa Indap en su plataforma virtual Mercado Campesino, donde pueden encontrar una variedad de productos semana tras semana, con fono de contacto, página Facebook e Instagram y correo de cada agricultor.