Conmemoración del 25N: recordaron los 11 femicidios y desapariciones
EN ATACAMA. Organizaciones feministas convocaron a marchas en distintos puntos de la región. Por otra parte, autoridades señalaron los programas para mujeres que han sufrido violencia.
Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta ocasión se realizaron distintas actividades a nivel regional, con actos, conversatorios y marchas organizadas por autoridades y organizaciones/colectivas feministas, siendo éstas últimas quienes además aprovecharon la oportunidad de recordar los femicidios y desapariciones ocurridas en la zona.
Convocatorias
Desde distintas organizaciones feministas de la región convocaron a manifestarse en las plazas de cada comuna. Desde la Coordinadora Feminista Atacama, su vocera, Lilian Vilches mencionó que "llamamos a todas las feministas a manifestarse siempre los 25 de noviembre. Esta fecha es histórica, es para reclamar como mujeres por la existencia de la excesiva violencia".
En esta convocatoria, en Copiapó se realizaron distintos actos culturales durante la jornada, donde se presentaron en la Plaza de Armas para una posterior marcha, donde estuvieron presentes ocho organizaciones y coordinadoras feministas. Al respecto, Laura Ayleen, artista que presentó su canción "Alerta Morada", señaló que "en algún momento de mi vida sufrí una desaparición, hoy estoy viva contando la experiencia (…) hablo lo que veo, no tenemos el apoyo que deberíamos tener, somos personas y por sobre todo mujeres".
Así también, Catalina Gaete, integrante de Resueltas del Valle, sostuvo que "en la Provincia del Huasco nos reunimos en la ciudad de Vallenar, desde el punto de la vendimia para hacer el recorrido (…) entendemos lo complejo que están viviendo muchas mujeres, adolescentes y niñas y que es importante no dejar pasar esta fecha al día de hoy".
Desde la Red Feminista Norte, publicaron un comunicado donde distintas organizaciones de Iquique, La Serena y de la región presentaron su descontento con lo que consideran negligencia ante los 11 femicidios que han ocurrido en la región desde el 2013 hasta ahora y las últimas seis desapariciones de mujeres en Atacama, exigiendo la renuncia de los fiscales a cargo de las investigaciones.
La activista de la Colectiva Rebeldes de Atacama, María Álvarez, señaló que "el llamado es a pedir la renuncia de los fiscales que han estado a cargo de los casos de desapariciones de las mujeres aquí en Atacama (...) nuestra lucha de resistencia es esa, sentimos que Atacama no es un lugar seguro para las mujeres y por ese sentido pedimos la destitución de los fiscales".
Autoridades
Por otra parte, durante la mañana se realizó un acto por parte de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, donde distintas autoridades estuvieron presentes, así también se dieron a conocer los convenios y programas para las mujeres que han sufrido distintos tipos de violencia.
"Estamos conmemorando este 25 de noviembre el Día Internacional de la Erradicación de todo tipo de violencia (...) este es un acto distinto, estamos en medio de una pandemia, por lo cual quisimos conmemorar este acto donde pudimos involucrar a la sociedad en su conjunto y donde todas y todos nos comprometamos en la erradicación de todo tipo de violencia", señaló la seremi de la Mujer, Jessica Gómez.
Por esa misma línea señaló que existen acciones en conjunto con los Tribunales de Familia "para aquellas mujeres que tenían un vencimiento en las medidas cautelares, poder tener una prórroga en el estado de emergencia"
Así también mencionó que firmaron un convenio con el Minvu, en ayuda de las mujeres para el apoyo habitacional (ver costado derecho). Otro de los programas es un convenio firmado con el Ministerio de Justicia y la Corporación de Asistencia Judicial para apoyar a mujeres detenidas en contexto de manifestaciones.