Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inquietud por campaña de sondajes de Barrick que podría revivir Pascua Lama

FISCALIZACIÓN. Sernageomin oficio a la empresa, ya que durante los trabajos de sondaje su obligación es mantener las obras del Plan de Cierre aprobado.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El anuncio de una campaña de sondajes que realiza Barrick en la zona de donde tenía planeado el proyecto Pascua Lama, generó inquietud entre algunos vecinos y comunidades de Alto del Carmen, ya que podría revivir la iniciativa.

A través de una carta, la empresa informó a los vecinos que para tomar decisiones en torno al futuro del proyecto realizarán algunos trabajos, entre estos consideran sondajes, los que ya comenzaron su ejecución.

"Será una campaña de sondajes breve( 7 meses aprox y 28 sondajes). Las obras no implican uso de explosivos, ni suponen impactos significativos en el medio ambiente, ya que son actividades localizadas, menores y temporales. Se trabajará resguardando el cumplimiento de la normativa ambiental y tomando todas las medidas necesarias para asegurar que no existan impactos. El trabajo implicará el uso de 6 a 7 camiones auxiliares y un máximo de 25 a 30 persona en terreno", indicó la misiva.

Según la información, la empresa ya efectuó un proceso de perforación en ocho lugares distintos. Esto mantiene a algunas comunidades en alerta, la Asamblea por el Agua del Guasco Alto expresó su malestar mediante un comunicado de prensa, en el cual señalaron que "Barrick está distribuyendo una carta en el Valle que, entre otras cosas, anuncia una campaña de 28 sondajes. Como la situación nos pareció gravísima, iniciamos las consultas a los organismos pertinentes para decidir qué acciones tomar. En ese mismo sentido, nos enteramos por la prensa de que, según el propio director de la empresa, estos sondajes ya se estarían realizando, situación que nos indigna y nos pone en alerta máxima".

Esto radica en que ellos consideran que "estos sondajes son ilegales pues este proyecto está clausurado. De hecho, lo único que Barrick puede hacer ahí en este momento es ejecutar el cierre decretado por la Superintendencia del Medio Ambiente y confirmado por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. Con estas actitudes, esta empresa falta de ética sigue vulnerando los derechos de las comunidades y del propio sistema judicial".

Ante esto, "exigimos a todas las autoridades y entes fiscalizadores que no vuelvan a permitir que esta transnacional siga estando por sobre la ley y paralicen de inmediato los sondajes", señaló el comunicado.

Barrick

En tanto, desde Barrick se informó que "Pascua Lama está realizando la transición de su estado actual de cuidado y mantenimiento a cierre de acuerdo con la decisión del Tribunal Ambiental, para lo cual ya inició las actividades de desmantelamiento de sus instalaciones. Al tiempo que permanece como un proyecto importante y está en curso un trabajo para reevaluar su potencial. Esto implica una revisión interna exhaustiva de sus aspectos técnicos, económicos y sociales, como también un enfoque diferente para el proceso de permisos y desarrollo en caso de que los estudios en curso den como resultado un proyecto que cumpla con los filtros de inversión de Barrick".

Los sondajes se inscriben "con fines de investigación y recopilación de información geológica, actividades que no constituyen construcción ni operación, que fueron debidamente informadas y autorizadas por el organismo regulador Sernageomin y socializadas con las comunidades".

Desde el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) se informó respecto al tema que "de acuerdo al Reglamento de Seguridad Minera, los sondajes mineros deben ser informados previos a su inicio a SNGM (Sernageomin), no requiriendo una autorización del Servicio para ello".

Además "este aviso de inicio de actividades de sondaje minero a Sernageomin, no exime a las empresas de cumplir con los requisitos ambientales, sectoriales, judiciales o administrativos, que tenga con otros Organismos de la Administración del Estado o con terceros particulares, de acuerdo a lo requerido en el ordenamiento jurídico nacional. En dicho sentido, la empresa informó a este Servicio del inicio de las actividades de sondajes".

El organismo señaló que "el área en que se realizarán los sondajes informados por la empresa, corresponde a un sector ubicado en la zona sujeta a un Plan de Cierre temporal de las instalaciones, aprobado previamente por Sernageomin, el cual se encuentra implementado por la empresa, y aprobado por el Servicio".

Además existe un oficio de Sernageomin a la empresa, ya que "en virtud del aviso de inicio de actividades de sondaje, Sernageomin oficio a la empresa señalando que durante los trabajos de sondaje su obligación es mantener las obras del Plan de Cierre aprobado, debiendo cumplir también con las normas de seguridad minera, ambientales y demás normas que sean aplicables. En caso contrario, arriesgan el inicio de procesos sancionatorios".

Finalmente, "es importante consignar que la empresa cuenta con un Plan de Cierre definitivo aprobado por SNGM para la totalidad de las instalaciones mineras, respecto al cual, de acuerdo a la ley y a lo dispuesto en el respectivo Plan de Cierre, mantiene garantías financieras para su cumplimiento".

SERNAGEOMIN

Centro de Justicia Juvenil retoma visitas familiares

LABOR. Bajo estrictas medidas sanitarias, los adolescentes pudieron ver nuevamente a sus seres queridos.
E-mail Compartir

Tras la decisión que permitió a la comuna de Copiapó pasar a fase 3, Sename analizó los detalles para retomar las visitas de familiares en los centros de administración directa y de organismos colaboradores, que estaban suspendidas, por seguridad, de acuerdo al protocolo establecido.

En el Centro de Justicia Juvenil de Copiapó, se estudiaron las medidas sanitarias para iniciar el proceso de reencuentro. Según el director del recinto, Franco Castillo, se adoptó el distanciamiento social de un metro y medio entre jóvenes y sus visitantes, los familiares y adolescentes que se reúnen en el centro deben usar, obligatoriamente, elementos de protección personal tales como mascarillas, guantes, buzos y pechera desechables, todo para evitar el contacto directo y evitar la eventual propagación de covid-19.

Protocolo

La directora de Sename Atacama, Carolina Cortés, agradeció y destacó la rigurosidad de las medidas sanitarias implementadas en el Centro de Justicia Juvenil. "El protocolo establecido por el servicio ha sido cumplido al pie de la letra en el centro, lo que ha potenciado la seguridad para jóvenes y funcionarios/as, en las fases 1 y 2.", manifestó la autoridad regional.

Agregó que el compromiso del equipo ha sido fundamental para mantener a los adolescentes alejados del virus.

General de Carabineros se reunió con autoridades de la región

GESTIÓN. El objetivo es conocer la realidad local.
E-mail Compartir

Con la intención de seguir afianzando la gestión de Carabineros, la cual tiene por objeto fortalecer la coordinación con todas las autoridades del sector público y en particular con aquellas vinculadas al quehacer preventivo y de fiscalización, el recién asumido jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Luis Aguilera, sostuvo una serie de visitas y reuniones.

Asimismo, el recién asumido jefe de Zona en Atacama, sostuvo una reunión con el fiscal regional Alexis Rogat. De este encuentro surgió el compromiso de continuar en la línea de fortalecimiento del trabajo con Carabineros y las nuevas jefaturas, con la finalidad de mantener una labor coordinada que permita generar un efecto positivo en la investigación de los delitos, su tramitación y la percepción de las víctimas.

Dentro de este contexto de los saludos protocolares, el general Aguilera se reunió con la Presidenta del Consejo Regional de Atacama, Ruth Vega Donoso, con quien habló temas de inversiones y proyectos que se han priorizado por este organismo y que van en directo beneficio de la seguridad pública. También en el marco de esta coordinación interinstitucional, el general Aguilera sostuvo una reunión con el Seremi de Salud, el jefe de Defensa en la región, general de Brigada Rodrigo Valdivia. "Más allá de ser una visita protocolar, la importancia de este encuentro fue reafirmar el trabajo y fortalecer la misión que desarrolla Carabineros en beneficio de la comunidad".

Una de estas primeras visitas que efectuó el General Aguilera fue al intendente regional Patricio Urquieta García, con quien abordó diversas temáticas de la realidad de la zona. Además aprovechó la oportunidad de reiterar su compromiso con la seguridad y el orden público, en el entendido de seguir disminuyendo los delitos, mostrar mayor presencia policial y de esta forma incrementar la sensación de seguridad en los vecinos.