Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

cando, que lo necesita realmente, que llegue por cualquiera de las dos vías es bueno".

Mientras que en lo referente a las elecciones, Gonzalo declaró que "no soy de derecha pero voté por Piñera y me tiene muy decepcionado, es momento que haga abandono y deje que gente que sabe gobierne. Estoy totalmente de acuerdo en que se adelanten las elecciones, así le va a tocar al otro lado, a la oposición y veremos como gobiernan".

Otra de las personas que defendieron la idea de que el Presidente Piñera de un paso al costado fue Patricia Godoy, quien enfatizó que "hace rato la ciudadanía ha manifestado su descontento de cómo el Presidente Piñera ha gobernado, gente de su mismo grupo de derecha que está contra él".

Patricia respaldó su postura refiriéndose a la supuesta triangulación de dineros de AFP Hábitat, maniobra que habría hecho el Presidente, su hermano (José) y su hijo (Cristóbal) expuesta por el dueño de Felices y Forrados, Gino Lorenzini. "Ya está en conocimiento de la población que el Presidente Piñera, su hermano y su hijo tienen dineros metidos en las AFP, se llevan las ganancias".

Y sobre los proyectos para el segundo retiro de fondos de AFP, la mujer dijo que "queremos tener una cena (de Navidad) con nuestros hijos, comprarles uniformes escolares, pagar nuestras deudas. El cobro de impuestos depende del tope que se ponga a los que ganan más, los que ganan $5 millones, $6 millones sí deberían pagar impuestos".

Por su parte, el jefe de estacionamientos Boris Gatica indicó que "no debería haber impuesto (al segundo retiro de las AFP), yo tengo que pagar un impuesto a la renta, entonces si ya estoy pagando impuestos, por qué tengo que volver a pagar impuestos. Si el proyecto no sale esta semana lo más probable es que no tengamos la plata hasta enero".

A su vez, la joven Laura Espinoza, reconoció que sobre las diferencias en los proyectos de retiro de AFP y el pago de impuestos que estipula la iniciativa de gobierno "no sé como funciona, no me interesa cómo y cuándo se haga el segundo retiro, pero si que se dé (el dinero)". Además que "se tienen que adelantar las elecciones, ojalá se hagan lo antes posible".

En tanto, Guillermo Rivera manifestó que "no se debería pagar (impuesto al segundo retiro) porque al final es tu plata, están jugando con tu plata. Más que cuándo llegue la plata me preocupa que no gane el proyecto (de Pamela Jiles), en las fechas de elecciones estoy en duda, la gente a lo mejor va a querer que se adelanten. El mandato no ha sido bueno, pero adelantarlas (elecciones) no creo que cambie mucho", concluyó Guillermo.

Finalmente, el trabajador público David Cortés, se pronunció respecto a la salida anticipada de Piñera, mencionando que "el país cada vez está más malo, la gente está pidiendo un cambio rápidamente, estoy de acuerdo con que se adelanten las elecciones".

Cortés también se dio el tiempo de opinar sobre el segundo retiro del 10% de las AFP, comentando que a su juicio "el impuesto está de más, la plata es un ahorro de todos, es injusto lo que dicen de los que ganan más, los que ganan menos, imponerle un impuesto a los demás si ganan sobre $2,5 millones está de más. Debería ser para todos parejo".

"Ya está en conocimiento de la población que el Presidente Piñera, su hermano y su hijo tienen dineros metidos en las AFP"

Patricia Godoy

"No me interesa cómo y cuándo se haga el segundo retiro, pero si que se dé" (el dinero)"

Laura Espinoza

"El mandato no ha sido bueno, pero adelantarlas (elecciones) no creo que cambie mucho"

Guillermo Rivera

"Voté por Piñera y me tiene muy decepcionado, es momento que haga abandono y deje que gente que sabe gobierne"

Gonzalo Jorquera

"Si el proyecto no sale esta semana lo más probable es que no tengamos la plata hasta enero"

Boris Gatica

"El impuesto está de más, la plata es un ahorro de todos, es injusto lo que dicen de los que ganan más"

David Cortés

11 de abril propone el diputado Jaime Mulet como fecha para las elecciones presidenciales y parlamentarias.

2 proyectos para el segundo retiro de fondos de las AFP se discuten actualmente, uno de gobierno y otro de los parlamentarios.

Lanzan créditos para iniciativas que fomenten el uso de fuentes limpias

MUNDO VERDE. Se trata de una iniciativa de BancoEstado, con una tasa de interés del 1,79%.
E-mail Compartir

BancoEstado dio a conocer una nueva línea de créditos de la plataforma "Mundo Verde", los cuales están dirigidos a financiar hasta el 80% de iniciativas que fomenten el uso de fuentes limpias y amigables con el medio ambiente, las cuales deberán ser pagadas hasta en 20 años, con una histórica tasa de interés del 1,79%. Los préstamos pueden financiar viviendas nuevas con certificación de eficiencia energética que tengan calificación "D" o superior (A-B-C).

Al respecto, el subgerente regional norte de BancoEstado, Cristián Vergara, explicó que "esta oferta es muy relevante para nosotros, porque se enmarca en el constante interés que tiene el banco por el tema medioambiental y que, además, se refleja en toda la oferta verde que tenemos tanto para clientes Personas como Empresas".

Mientras que el seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready, destacó la oferta verde de BancoEstado mencionando que "beneficiará a un número importante de personas de los sectores económicos de Atacama, como la Minería, Agricultura, Pesca y Servicios, gracias a los productos de financiamiento y de inversión que ofrece el banco y que tienen por objetivo apoyar la reactivación económica de la región de manera sostenible y sustentable".

Otra de las iniciativas, que forma parte de la estrategia verde de BancoEstado, es el fondo mutuo "Mi Futuro Verde", una alternativa de inversión para cualquier tipo de persona, natural o jurídica, y cuyos aportes se invertirán en empresas que sean socialmente responsables y/o que contribuyan al cambio climático.

Con un monto mínimo para ingresar de $1.000, un 60% del patrimonio de este fondo estará invertido en empresas que tengan certificaciones emitidas por organismos internacionales, las que deben acreditar su compromiso con un funcionamiento sustentable y cuyo giro esté alineado con la generación de valor, con un alto impacto social y medioambiental.

Parques eólicos San Juan y Sarco entregarán $120 millones a agrupaciones sociales de la zona costera

APORTE. Los montos corresponden a los Fondos de Inversión Comunitaria 2020 y se repartirán en Chañaral de Aceituno, Los Burros, La Reina y Carrizalillo.
E-mail Compartir

Un total de $120 millones serán repartidos a las agrupaciones sociales de las caletas de Chañaral de Aceituno, Los Burros, La Reina y Carrizalillo. Montos que corresponden a los Fondos de Inversión Comunitaria 2020 y que serán entregados por las empresas Aela Energía y Latin America Power, las cuales operan los parques eólicos Sarco y San Juan respectivamente.

Estos fondos son producto del trabajo participativo que se efectúa de forma regular durante todo el año con las comunidades por medio de mesas de trabajo que permiten revisar iniciativas de corto, mediano y largo plazo, que posteriormente son postuladas y presentadas al Fondo de Inversión Comunitaria.

La entrega busca favorecer el desarrollo de distintos proyectos sociales que tienen como objetivo agregar valor a las comunidades vecinas de ambos proyectos. Estos se enmarcan bajo distintas líneas de financiamiento tales como: Medio ambiente y Eficiencia energética, Educación y Cultura, junto con Emprendimiento y Turismo.

Además, debido a la contingencia por la que atraviesa el país producto del Covid-19, en esta oportunidad se incorporó una categoría especial para presentar proyectos que busquen enfrentar en comunidad los efectos de la pandemia desde el punto de vista sanitario, económico y social.

Al respecto, la seremi de Energía, Kim-Fa Bondi se refirió a las iniciativas beneficiadas, señalando que "Se trata de proyectos que tienen una incidencia significativa porque han sido levantados por la misma comunidad y además, por segundo año consecutivo, hemos sido parte de un proceso de evaluación transparente, el que estamos confiados impactará de manera positiva en el desarrollo de las comunidades favorecidas".

Mientras que el alcalde de Freirina, César Orellana, comentó que para nuestra administración siempre es destacable que las organizaciones del territorio accedan a fondos de financiamientos, en este caso de privados a través de los parques eólicos. Creemos en el desarrollo sustentable, en la relación positiva entre las comunidades y los proyectos instalados en la zona".