Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

¿Con o sin impuestos?: Copiapinos discrepan entre las opciones del segundo retiro de las AFP

VOX PÓPULI. El Diario de Atacama recorrió el centro de la capital regional para conocer las opiniones de la gente en torno a las dos iniciativas para sacar dinero de sus ahorros previsionales, aunque no hubo consenso. Igualmente se abordó la eventual salida temprana del Presidente Piñera, idea que también genero divisiones.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Diciembre está a menos de una semana, también se aproximan Navidad y Año Nuevo, no obstante, con el pasar de los días pareciera que no se cumplirá la promesa de la diputada Pamela Jiles (PH), quien presentó un proyecto para el segundo retiro del 10% de los fondos de AFP, señalando que ese dinero se entregaría antes de fin de año. Esto porque el gobierno impulsó otra iniciativa con ese fin, pero diferente a la de Jiles, la cual pidieron que revisara el Tribunal Constitucional. Además, el diputado Jaime Mulet (FVRS) impulsó un proyecto para adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias para el 11 de abril.

Para conocer la percepción de la ciudadanía sobre estos temas, El Diario de Atacama recorrió las calles de la capital regional, conversando con los ciudadanos de a pie, quienes se pronunciaron respecto a la contingencia política.

Opiniones

Sentada en la Plaza de Armas estaba Gloria Gallardo, quien se refirió al pago de impuestos (una de las principales diferencias de los dos proyectos de retiro de fondos de las AFP), señalando que "estoy de acuerdo con el pago de impuestos pero a la gente que realmente recibe un sueldo grande, la gente que gane desde los $2 millones y medio hacia arriba, no nos sigan castigando a la clase baja".

En cuanto a su preocupación por el retraso en el cobro efectivo de los montos en las AFP, producto de la discusión en torno a ambas iniciativas de retiro, Gallardo mencionó que "si me preocupa por la gente que hoy día se encuentra sin sueldo, sin trabajo, porque viene fin de año y honestamente a los que tenemos familia se nos complica por los niños".

Respecto a la propuesta de adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias, la mujer sostuvo que "el cambio no lo hace el Gobierno, lo hacen las personas, el cambio también se va a hacer en la democracia, democracia que sea transparente, que los políticos dejen de ganar dinero a costa de los demás. Porque todo el plan político, derecha, izquierda, centro, lo que sea, está ganando plata".

Igualmente en la Plaza de Armas, Gonzalo Jorquera se dio el tiempo de opinar sobre los temas de contingencia política, manifestando que "la gente que tiene más debería pagar (impuestos), en eso estamos de acuerdo, desde los $3 millones deberían pagar (...) me preocupa la demora en llegar de esa plata, al menos en mi caso estoy con trabajo ahora pero hay mucha gente que aún está bus

Diferencias en Segundo Retiro del 10%

El gobierno establece un impuesto a quienes ganen sobre $2,5 millones mensuales. La otra iniciativa no tiene impuesto.

El gobierno fijó un reembolso obligatorio del dinero, en la otra propuesta es opcional.

El proyecto aprobado en Cámara tiene un retiro máximo de $4,2 millones, y el de Gobierno $2,8 millones.

Para personas que tengan renta sobre los $2,8 millones el Gobierno establece límites de retiro, la otra propuesta plantea universalidad de retiro.

La propuesta parlamentaria fija el pago en una sola cuota entregada en no más de 15 días hábiles. El Gobierno fijó dos pagos, uno con plazo de 60 días hábiles y el segundo, en otros 10 días hábiles.