Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Control de choferes de colectivos en Copiapó: un imperativo

Dirigentes del gremio reclaman que no hay hoja de ruta lo que se presta para ilícitos y recordaron que Hugo Pastén manejó sin control durante crímenes. ¿Qué seguridad hay para las personas, especialmente mujeres, cuando los propios dirigentes dicen que no saben quién está manejando hoy los colectivos?
E-mail Compartir

Dicen que en cualquier situación lo primero siempre es resolver lo más urgente y que entre dos tareas, siempre se debe resolver la que cause efectos más dañinos, algo que no parece ser la tónica en la falta de hoja de ruta de los colectiveros de Copiapó.

Hace ya un par de meses que los choferes no tienen esta herramienta clave para su control producto que fue suspendida por las aglomeraciones que ocurren en los terminales, pero aún no está disponible una aplicación para reemplazarla, lo que está provocando un desorden, malas prácticas e incluso se presta para ilícitos muy graves.

El representante legal de la Línea 02 de Colectivos de Copiapó y vicepresidente nacional de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile, Raúl Morgado, dijo que "hoy no sabemos quién está manejando" e incluso recordó que Hugo Pastén manejó un colectivo. "Eso ya pasó en el caso de Hugo Pastén. Entonces lamentablemente hoy día eso puede volver a pasar", expresó.

Grave es lo que ocurre en las calles locales, donde puede haber conductores con buenas intenciones, pero otros que pueden aprovechar este servicio clave para la comunidad para cometer irregularidades y actos que podemos lamentar por siempre.

Cuesta entender que por cerca de ocho meses se mantenga una situación y por ello parece necesario que vuelva el sistema o que derechamente el proyecto para crear una aplicación esté listo en el corto plazo.

Lo ocurrido con la hoja de ruta es el reflejo de un servicio que requiere modernizarse. Un grupo de vehículos cuya fiabilidad, comodidad y emisión de gases queda en duda dada su antigüedad; choferes que no tienen un protocolo de trato y demasiadas facilidades para conducir un móvil de este tipo, hacen necesaria una intervención.

Pero es injusto cargar todo en los colectivos. Por largos años los Uber han funcionado sin que aún haya claridad en sus controles e incluso en cuarentena operaron sin fiscalización, mientras que fue posible encontrar "taxis piratas" que usaron de forma irregular permisos durante el confinamiento para transportar pasajeros.

En definitiva hablamos de un servicio de transporte que en general muestra precariedad, irregularidades y que incluso se presta para cometer ilícitos gravísimos. Sin embargo, ante la urgencia parece atendible devolver la hoja de ruta, mientras se trabaja en una aplicación, para resolver primero la que causa más efectos dañinos.

La relación terminó con dolor

Es necesario amar a la persona que nos permita realizar sin obstáculos un proyecto de vida y rechazar a quien nos oprima permanentemente. La relación de pareja tiene que ser un deleite y no un sufrimiento, para no vivir lo mismo que Emilio y Agustina. Mily Soler Grez, Comunicadora social
E-mail Compartir

Emilio y Agustina escuchaban concentrados las palabras del terapeuta que habían escogido para intentar salvar ese inmenso amor que unos años atrás los había unido. Desgraciadamente ambos ya estaban sin deseos de continuar juntos.

El profesional decía: "La pasión es necesaria, pero no suficiente y en ningún caso justifica un amor que sufre "(Walter Riso).

Queridos amigos lectores, si el corazón no tiene claridad, hay que darle una mano y ayudarle con el cerebro. Es real que nadie puede anular la emoción de un minuto para otro y no sufrir, sin embargo, cuando se ha intentado todo y no hay acuerdo ni menos ganas de seguir adelante, debemos cambiar el dolor de tener cerca al otro, por el sufrimiento saludable de su ausencia.

Aprender a vivir cuando se es pareja no es nada fácil, existe todo un camino de aprendizaje y en ese tira y afloja ambos deben en momentos ceder y en otras circunstancias renunciar con alegría y donación. Es esencial respetar a la pareja, otorgándole sin necesidad de expresarlo una credencial de igualdad.

El amor hay que nutrirlo y darle brillo para que realmente luzca y envuelva los sentidos positivamente. Aquellas parejas que comparten sus más profundos sentimientos tienen mayor posibilidad de mantenerse felices, pero quienes presentan personalidades rígidas y se enfurecen con facilidad, manifiestan mayor cantidad de discusiones y estas se prolongan el doble en comparación con los que discuten con mayor tranquilidad.

Es necesario amar a la persona que nos permita realizar sin obstáculos un proyecto de vida y rechazar a quien nos oprima permanentemente. La relación de pareja tiene que ser un deleite y no un sufrimiento ya que, si no luchamos por esta opción, al igual que Emilio y Agustina la relación terminará con dolor.

Para entenderse en pareja, lo que mejor funciona son las soluciones creativas, nuevas e innovadoras. Intentemos transitar los caminos con valores propios, dándole sentido a todas nuestras necesidades sin complicaciones que destruyen el alma y el poder vivir inmersos en una relación sana y dichosa. La mayor felicidad es despertar cada día sintiéndose respetados y amados.

Por los niños y niñas: Hoy estamos listos para un nuevo comienzo

Estas mejoras sustantivas en la protección efectiva y en la restitución de sus derechos, terminan con un servicio que falló en proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. Paulina Bassaure Aguirre, Gerente Gobernadora de la Provincia de Copiapó
E-mail Compartir

Después de dos años de tramitación, el Senado aprobó el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Hoy como Gobierno y tal como anunció el Presidente Sebastián Piñera, cumplimos con una deuda histórica, instalando una nueva institucionalidad con cambios a corto, mediano y largo plazo, que permitirá recuperar la dignidad de todos los niños, niñas y adolescentes de Chile.

Poner a los niños primero en la fila, siempre ha sido una de las prioridades como Gobierno, siendo esta instancia en la que empezamos a trabajar en la implementación de un nuevo Servicio de Protección de la Niñez, que junto al Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil reemplazarán al actual Sename, teniendo como importantes funciones este nuevo servicio, el proteger mejor la vida y calidad de vida de todos los niños, niñas y adolescentes, la dignidad, sobre todo, sobre todo para los más vulnerables y vulnerados.

Estas mejoras sustantivas en la protección efectiva y en la restitución de sus derechos, terminan con un servicio que falló en proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, y que abrió una herida que buscamos sanar. Avanzando en poner en marcha un nuevo servicio, con foco en la reparación y restitución de sus derechos, con más recursos, supervisión y fiscalización con estándares de calidad, y programas especializados en el fortalecimiento, revinculación familiar y preparación para la vida independiente.

Estas, entre otras características, permitirán resguardar sus derechos y poner fin a las cuatro décadas de funcionamiento del Sename, implementando nuevos ejes con una exigencia más alta en los estándares, sumando además entre ellos, el aumento de la subvención de las residencias en su componente fijo al 50% y el rediseño de los programas de atención ambulatorios, incorporando un enfoque integral y aumentando las exigencias y el monitoreo de los organismos colaboradores acreditados, siempre de la mano de las familias, apoyándolas en sus dificultades y en el importante y decisivo rol decisivo que cumplen en la vida de los niños.