Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Observatorio Laboral expuso los avances de sus estudios 2020

ANÁLISIS. En una reunión online se expuso sobre la investigación en minería y vigilancia tecnológica.
E-mail Compartir

Con el objetivo de exponer los avances obtenidos en los estudios de este 2020 por el Observatorio Laboral, se llevó a cabo el tercer Consejo Asesor de la entidad, donde participaron representantes del sector público, trabajadores, empresas e instituciones de formación de la región. Además, la instancia contó con la exposición de MG Certifica, centro de evaluación y certificación de competencias laborales en la industria minera.

Dentro de los estudios que se encuentra realizando el Observatorio Laboral está el de minería, cuyo objetivo es poder conocer las brechas de capital humano, de corto y mediano plazo, de las empresas mineras y proveedoras de la minería en la región de Atacama; y el de vigilancia tecnológica, que es el primer reporte de borde tecnológico del sector minería, que tiene como finalidad analizar y monitorear el mercado laboral y sus macrotendencias a nivel mundial, nacional y regional.

Sobre la jornada, el encargado del Observatorio Laboral de Atacama, Raúl Díaz, expresó que "aprovechamos la instancia para invitar a las empresas a participar en los estudios que está llevando a cabo el Observatorio, en los sectores de minería, comercio y silvoagropecuario. Además, contamos con la presencia de MG Certifica, empresa con vasta experiencia en la evaluación de competencias laborales en la industria minera, lo que nos ayuda a complementar y fortalecer la información que nosotros estamos recopilando en Atacama sobre este sector".

Mientras que la seremi (s) del Trabajo, Pamela Orellana, señaló que "este tipo de estudios que nos muestran la realidad local, cobra más relevancia en tiempos como el que estamos viviendo, donde la reactivación laboral juega un rol fundamental".

Finalmente, el director regional del Sence, Víctor Nieto, estacó la importancia de la actividad "para nosotros esta instancia donde se reúne el consejo asesor es muy importante ya que, por la diversidad de actores presentes, nos permite complementar el trabajo del Observatorio, generar lineamientos e indicadores de hacia dónde debemos dirigir la mirada del servicio en la región".

ENTREVISTA. luz Poblete, secretaria general de Evópoli sobre conflictos con Chile Vamos:

"Es cierto, tenemos nuestras diferencias, pasa hasta en las mejores familias (...) Estas diferencias no nos desunen al punto del quiebre"

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir al posicionamiento de los precandidatos de su partido con la ciudadanía semanas antes de las primarias, la secretaria general de Evolución Política (Evópoli), Luz Poblete, visitó la región en una jornada donde también abordó las propuestas de Evópoli en Atacama, y se refirió a la situación del partido con el resto de Chile Vamos, tras los conflictos surgidos a partir del primer proyecto de retiro de fondos de las AFP.

¿Por qué decidió venir a la región?

- Vine para dar apoyo en las próximas primarias de Chile Vamos del domingo 29 de noviembre a Johanna Fernández para la alcaldía de Copiapó y a Miguel Fortt para la Gobernación Regional de Atacama. Estoy muy contenta de venir a apoyar.

De las 30 primarias que inscribió Chile Vamos, tenemos 22 candidatos entre gobernadores regionales y candidatos a alcalde, en 12 regiones de las 16 donde vamos a participar. 11 de los 22 candidatos son mujeres, una candidata a gobernadora y las otras candidatas a alcaldesas, la mayoría son mujeres que van a candidatas a alcaldes como el caso de Johanna en Copiapó.

¿Las cartas de Evópoli en la región son solo Miguel Fortt y Johanna Fernández?

- Si, candidatos Evópoli son ellos dos.

¿Cuál es el sello, la propuesta de Evópoli para Atacama?

- La propuesta para Atacama es decir cuando pensamos en un solo Chile, integración territorial e integración de igualdad de trato entre los distintos ámbitos de una región, pensamos en Atacama como un solo Atacama y un solo Copiapó, que un sector como Paipote y San Pedro sea igual que Copiapó centro mismo, en eso pensamos cuando hablamos de un solo Copiapó o de integración.

También un sello para Evópoli y en este caso que encarna desde su ADN Johanna Fernández, tiene que ver con potenciar un desarrollo sustentable con una economía circular o circulante que es sacarle el mejor provecho a los recursos naturales y la mano de obra local, el trabajador copiapino, para desarrollar y sacar adelante en un contexto después de un estallido social, de una pandemia, para Copiapó. Es reutilizar los recursos que tiene, no sacar más recursos sino que saber gestionarlos.

Hoy día lo que requiere la zona es una atención focalizada y una buena gestión, y poder integrarlo con una alcaldía sustentable, una región autosustentable con sus propias riquezas naturales en el área de la minería y también en turismo y la agricultura que son tres ejes fundamentales, y que eso de trabajo, de recursos, para poder focalizarlo en dos áreas que tiene cualquier comuna o región que debe sacar adelante una educación de calidad y una salud digna.

Creemos en la oportunidad de tanto Miguel Fortt, por su conocimiento y experiencia, y Johanna (Fernández) que sabe de lo que está hablando, que ha vivido el día a día con los vecinos y vecinas de Copiapó es que ahora sí se puede concretar.

¿Qué actividades involucra su estadía en la región, qué sectores visitarán?

- Ha sido una visita muy intensa, para poder primero entusiasmar a la gente, a que vaya a votar el 29 de noviembre. Lo más importante es poder movilizarse y demostrar cómo lo demostraron el 25 de octubre, que el ciudadano de Copiapó y de Atacama quiere participar, quiere involucrarse, quiere transformar las cosas y eso lo tiene que lograr con su voto, de poder elegir su representante en este caso de Chile Vamos.

Hemos tenido conversatorios con vecinos, anoche (jueves) tuvimos una larga conversación donde poder mostrar estos ejes, en un plan concreto, factible, y que tenga un plazo y no gaste más recursos sino que reoriente los recursos que hoy día hay disponibles. Hemos estado en la calle, hemos estado en distintos semáforos, tuvimos un banderazo en varios sectores de Copiapó para dar a conocer el nombre de Johanna pero sobre todo que aquí hay un plan, hay un proyecto de un nuevo Copiapó.

Hace tiempo se vienen arrastrando conflictos entre los representantes de Evópoli y el resto de Chile Vamos ¿cuál es la relación actual entre Evópoli y Chile Vamos? ¿se separan de la coalición?

- Una coalición la gracia que tiene es que tiene distintas perspectivas para ver distintos temas, Evópoli es fundador de Chile Vamos desde el año 2015, en base a mínimos comunes y valores y principios de una centro derecha, nosotros venimos a aportar modernidad, liberalismo, que es nuestra perspectiva de la centro derecha, es donde venimos a aportar oxigenación tanto de ideas como de liderazgo, como de una forma de hacer política.

Es cierto, tenemos nuestras diferencias, pasa hasta en las mejores familias pero no cada vez que tengamos una diferencia y que la discutimos a veces con pasión significa que nos vamos a ir o nos vamos a retirar, porque hay algo que nos une que es Chile.

Estas diferencias no nos desunen al punto del quiebre sino que simplemente nos debe hacer reflexionar, volvernos a sentar y volver siempre a nuestro centro que son aquellos principios comunes que les da gobernabilidad a Chile.

¿Apoyarán delegados constituyentes, hay nombres tentativos como precandidatos al proceso en la región?

- Estamos haciendo un trabajo en todas las regiones, silencioso, de hormiga, para poder identificar región por región, obviamente Atacama está incluido en eso fuertemente, personas que estén disponibles para ser parte de la próxima Convención Constituyente. Tenemos algunos nombres pero estamos en medio de conversaciones, de las definiciones porque vamos como lista única de Chile Vamos.

Después de las primarias que es nuestro foco principal, pondremos sobre la mesa los mejores nombres de cada uno de los partidos, para fortalecer y estar bien representados en nuestros principios, valores e ideas en la próxima Constitución que queremos escribir todos juntos, sin distinción.

Para Evópoli es importante darle foco y espacio a los independientes, independientes que convergen con nuestros principios, que sean simpatizantes de nuestro sector, de nuestras ideas, de lo que queramos defender, pero principalmente que tengan la libertad ciudadana de ser parte de este proceso.