Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Exalcalde Rodrigo Delgado es el nuevo ministro del Interior

NOMBRAMIENTO. Presidente Piñera decidió reemplazar al renunciado gremialista Víctor Pérez con el hasta ayer alcalde de Estación Central, también de la UDI.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente Sebastián Piñera nombró ayer a su cuarto ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, quien se desempeñaba como alcalde de Estación Central. El ahora exjefe edilicio es militante de la UDI, al igual que Víctor Pérez, quien renunció al cargo el martes luego de que la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional en su contra.

Delgado asumió ayer en una breve ceremonia en el Palacio de La Moneda, encabezada por el jefe de Estado. Tras ella, el nuevo ministro dijo que espera "estar a la altura de las circunstancias" y agradeció "la confianza del presidente Piñera" por pensar que tiene las condiciones para asumir el rol. "Sé que es un desafío complejo", sostuvo el sicólogo de 43 años y quien también presidía la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). Expresó que pondrá énfasis en la "reactivación social" y que se requiere "un gobierno activo y conectado con la gente. Ahora, en este cargo, dentro de todos los desafíos que tengo, el principal es no desconectarme de la gente, de la calle, del Chile profundo".

Agradeció especialmente a los habitantes de Estación Central y al municipio, al cual renunció un rato antes de asumir. Delgado dirigió el municipio por tres periodos, desde 2008, y ya no podía postular a la reelección. "Ha sido un día de muchas emociones", dijo.

Su misión

En la ceremonia, el Presidente mencionó sobre Delgado que "todos conocemos su valiosa trayectoria y sus aportes y contribuciones en el mundo municipal y del servicio público".

Luego enumeró los retos que le planteó. "Hemos conversado con el actual ministro del Interior y le hemos encargado practicar y recorrer los caminos del diálogo, la colaboración y los acuerdos con todos los sectores de la sociedad chilena", indicó.

"También le he pedido continuar impulsando con fuerza, voluntad y urgencia la modernización de nuestras policías y trabajar estrechamente con las fuerzas de orden y seguridad, para resguardar el orden público, que es garantía de libertad; proteger la seguridad de los ciudadanos y llevar paz a la familia chilena", prosiguió Piñera. "Y, finalmente, mantener un permanente diálogo y colaboración con los intendentes, gobernadores y especialmente alcaldes, para potenciar el desarrollo integral, sustentable y equitativo de todas las regiones, provincias y comunas del país, y en esto prestar especial atención y dar prioridad a las principales necesidades y anhelos de las familias chilenas", añadió el mandatario.

Piñera expresó que la colaboración es la única forma de "llegar a un puerto", con "una nueva constitución que contribuya a la unidad, la estabilidad y la prosperidad del país". Manifestó que "no nos vamos a quedar cruzados por dos años, esperando el trabajo de la Convención Constitucional. La labor de nuestro gobierno va más allá de la noble y desafiante misión de garantizar un buen proceso constituyente; debemos enfrentar hoy y con sentido de urgencia los problemas y necesidades que afectan hoy a los chilenos", para luego agregar que las prioridades son "crear trabajos, mejorar los salarios, impulsar a las pymes, reactivar la economía e impulsar respuestas urgentes, como la reforma a las pensiones y la reforma a la salud". Tras esto, le dijo a Delgado que "la misión de este gabinete, que usted preside, es impulsar con eficacia y urgencia esta agenda de futuro".

Hacienda pide que se revierta rechazo del tesoro público

PRESUPUESTO. Decisión deriva en problema constitucional.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, planteó que el rechazo de la comisión mixta especial de presupuesto del Congreso a los gastos variables de la partida del tesoro público del proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público 2021, deriva en un problema constitucional y en que no se podría seguir debatiendo los recursos para otros servicios o ministerios.

El secretario de Estado participó ayer de la segunda sesión de la comisión mixta para analizar el proyecto de ley, donde aludió al rechazo a la citada partida, que contempla recursos por más de US$7 mil millones.

Basado en la Constitución, expresó que la "visión" del Gobierno es que, al haber sido rechazada por vez primera en nuestra historia la partida completa del tesoro público, se rechazaron también todos los aportes que esta partida efectúa al resto del presupuesto".

Añadió que, dado el rechazo, las eventuales indicaciones que se hagan al proyecto de Ley de Presupuestos no tendrán "financiamiento detrás", por lo cual preguntó: "¿Cómo yo podría hacerlas sin violar la Constitución? Tenemos un problema práctico".

Declaró que "para poder avanzar, necesitamos que la oposición haga un gesto necesario, fundamental, que es revertir la decisión que tomó de rechazar el tesoro. La palabra la tienen ellos, ojalá encontremos una solución".

Desde la oposición, el senador DC Jorge Pizarro, miembro de la comisión de Hacienda, respondió: "Lo que está haciendo el Ejecutivo es plantear un argumento extremo señalando que dicho evento (el rechazo a la partida) paraliza la tramitación. Es necesario negociar las prioridades que vienen establecidas en el Presupuesto; es parte del proceso de discusión. El Gobierno se ha colocado en una situación de intransigencia al exigir la retractación del rechazo".