Rechazan demanda en contra de empresario por exhibición de una réplica exacta de la Cápsula Fénix 2
JUDICIAL. La denuncia hacia Carlos Cardoen fue por un supuesta infracción a la Ley de Propiedad Intelectual.
Hace unos días, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que rechazó la demanda realizada contra la Fundación Cardoen y su dueño, el empresario Carlos Cardoen, quien ganó el fallo relacionado a una réplica exacta de la Cápsula Fénix, la cual es exhibida en el Museo de Colchagua.
Esta demanda fue realizada hace dos años por el empresario, ingeniero y quien tiene el registro de propiedad intelectual de la cápsula, Jorge Reveco, quien reclamaba la patente del conocido cilindro utilizado en octubre del año 2010 durante el rescate de los 33 mineros de la mina San José.
Según el medio nacional El Mercurio, Reveco solicitaba una indemnización por $20 mil millones, ya que según el empresario la exhibición de la cápsula no se encontraba regularizada.
Desde el medio se entregó una parte de la resolución, la cual indica que, "(…) aún si hubiese estado patentada, esta fue adquirida a uno de los fabricantes autorizados para su confección, por lo que, bajo el supuesto del demandante, la fundación (Carlos Cardoen) realizaba una actividad lícita".
Asimismo, según el medio www.biobiochile.cl , en el fallo se resolvió que esta cápsula exhibida en el museo es "un prototipo y no es la patentada por el ingeniero ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi)".
Museo Regional
Desde el Museo Regional, donde se encuentra ubicada la verdadera cápsula fénix, su director Guillermo Cortés menciona que encuentra lamentable este fallo. "La cápsula siempre tuvo controversias con respecto a quién la había hecho, en nuestra opinión, efectivamente el diseño corresponde a Reveco y a Miguel Fortt (…) en algún momento iba a ocurrir esto, Carlos Cardoen en su museo en Colchagua, tiene varios objetos y piezas que se llaman bienes culturales de los 33 mineros, él fue comprando y adquiriendo algunas cosas e hizo esta réplica exacta de la Cápsula Fénix, entonces seguramente hay que tener en vista cuales fueron los alegatos, pero en algún momento esto iba a ocurrir, que la imagen iba a ser ocupada".
"Pero creo que ellos lamentablemente no han sido lo suficientemente reconocidos en el diseño de la cápsula que permitió salvar a estas personas, lamento que haya ocurrido esto porque seguramente genera jurisprudencia para que otras personas puedan empezar a usar la imagen de la cápsula", finalizó.