Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Rechazan demanda en contra de empresario por exhibición de una réplica exacta de la Cápsula Fénix 2

JUDICIAL. La denuncia hacia Carlos Cardoen fue por un supuesta infracción a la Ley de Propiedad Intelectual.
E-mail Compartir

Pía Torres

Hace unos días, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que rechazó la demanda realizada contra la Fundación Cardoen y su dueño, el empresario Carlos Cardoen, quien ganó el fallo relacionado a una réplica exacta de la Cápsula Fénix, la cual es exhibida en el Museo de Colchagua.

Esta demanda fue realizada hace dos años por el empresario, ingeniero y quien tiene el registro de propiedad intelectual de la cápsula, Jorge Reveco, quien reclamaba la patente del conocido cilindro utilizado en octubre del año 2010 durante el rescate de los 33 mineros de la mina San José.

Según el medio nacional El Mercurio, Reveco solicitaba una indemnización por $20 mil millones, ya que según el empresario la exhibición de la cápsula no se encontraba regularizada.

Desde el medio se entregó una parte de la resolución, la cual indica que, "(…) aún si hubiese estado patentada, esta fue adquirida a uno de los fabricantes autorizados para su confección, por lo que, bajo el supuesto del demandante, la fundación (Carlos Cardoen) realizaba una actividad lícita".

Asimismo, según el medio www.biobiochile.cl , en el fallo se resolvió que esta cápsula exhibida en el museo es "un prototipo y no es la patentada por el ingeniero ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi)".

Museo Regional

Desde el Museo Regional, donde se encuentra ubicada la verdadera cápsula fénix, su director Guillermo Cortés menciona que encuentra lamentable este fallo. "La cápsula siempre tuvo controversias con respecto a quién la había hecho, en nuestra opinión, efectivamente el diseño corresponde a Reveco y a Miguel Fortt (…) en algún momento iba a ocurrir esto, Carlos Cardoen en su museo en Colchagua, tiene varios objetos y piezas que se llaman bienes culturales de los 33 mineros, él fue comprando y adquiriendo algunas cosas e hizo esta réplica exacta de la Cápsula Fénix, entonces seguramente hay que tener en vista cuales fueron los alegatos, pero en algún momento esto iba a ocurrir, que la imagen iba a ser ocupada".

"Pero creo que ellos lamentablemente no han sido lo suficientemente reconocidos en el diseño de la cápsula que permitió salvar a estas personas, lamento que haya ocurrido esto porque seguramente genera jurisprudencia para que otras personas puedan empezar a usar la imagen de la cápsula", finalizó.

Analizan denuncias por semaforización

COPAYAPU. Buscan frenar las desmedidas velocidades de vehículos.
E-mail Compartir

La Comisión Provincial de Copiapó del Consejo Regional de Atacama, se reunió con dirigentes de la agrupación de vecinos Las Barrancas del Pueblo San Fernando y del Callejón Rafael Torreblanca, para analizar la compleja situación que les afecta por el incremento del flujo vehicular en el sector, con avenida Copayapu, y la solicitud de contar con semáforos que puedan controlar las altas velocidades que registran los vehículos, ocasionando en su mayoría accidentes fatales que se observan desde el 2012.

De acuerdo a esto, el consejero Patricio Alfaro, presidente de la Comisión, informó que "durante la reunión (...) se nos solicitó poder apoyar la instalación de semáforos en el callejón Rafael Torreblanca con avenida Copayapu, ante la gran tasa de accidentes de tránsito que se ocasionan en este tramo. Como Consejeros Regionales nos comprometimos a poder abordar este tema junto con organismos relacionados".

Además, agregó que "esperamos en el mediano plazo una respuesta favorable para instalar semaforización y así prevenir y resguardar la seguridad de las personas. Hemos evaluado aquello y sentimos que es muy necesario poder materializarlo considerando el flujo vehicular e, incluso, el traslado de camiones con carga pesada, por lo que se busca poder frenar las desmedidas velocidades vehiculares, con consecuencias fatales, en el sector".

Sobre dicha demanda ciudadana, el consejero Javier Castillo, sostuvo que "no es posible que se siga diciendo que no se puede resolver esto, tras 8 años solicitando desde los vecinos una ayuda concreta (...) por ello, hemos resuelto desde la Comisión que hay responsabilidades y que entidades como vialidad, municipio y transportes tienen instrumentos para resolver, en el corto plazo, un plan de emergencia favorable a los vecinos afectados".

Festival de la Ciencia será en formato online: PAR Explora invita a participar

JORNADAS. Talleres, cápsulas, charlas y conversatorios estarán disponibles en esta actividad.
E-mail Compartir

El próximo miércoles 11 de noviembre se inaugura el Festival de la Ciencia, una actividad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que entregará virtualmente contenidos científicos en la web y redes sociales a través del trabajo que se está realizando en la región y que el equipo del PAR Explora Atacama pone en relevancia, bajo el alero de la Universidad de Atacama.

"¡Celebremos la Curiosidad!" es el lema de este año y entre las actividades más destacadas están una serie de talleres a los cuales se puede acceder de manera totalmente gratuita previa inscripción en www.explora.cl/atacama y que pueden seguir por redes sociales.

El director del PAR Explora Atacama, Cristián Galaz, señaló que "queremos invitar a todas y todos a sumarse a estas actividades preparadas por el equipo Explora Atacama y por nuestros asociados, donde hablaremos de distintas disciplinas científicas de manera entretenida. Tendremos muchas actividades que apuntan a socializar el conocimiento, llevando de manera entretenida la ciencia a todo público hablando directamente con investigadoras e investigadores. Les esperamos en esta nueva edición del Festival de la Ciencia".

El lanzamiento, programado para las 10:00 horas del miércoles 11 de noviembre del FECI, 2020 es abordado en la región de Atacama rescatando su valor patrimonial, historia y geografía, riquezas minerales conservadas de mar a cordillera y la importancia de los niños, niñas y adolescentes en la innovación que imparten estos saberes.

Un trabajo colaborativo

En los conversatorios y charlas se consideran temas como el rol de las mujeres en las investigaciones científicas, el trabajo de destacadas promotoras de la ciencia en niñas, además se hablará de geología y mineralogía, serán cinco días donde participaran investigadoras e investigadores.

Incendio consumió dos casas y dejó con graves daños a otra en Diego de Almagro

E-mail Compartir

Dos propiedades con pérdida total y otra con daños de consideración fue el resultado de un incendio declarado cerca de las 03:10 horas de la madrugada de ayer en calle Paraguay con Brasil del sector de la Población Antena en la comuna de Diego de Almagro.

En el sector para poder combatir el fuego tuvo que concurrir personal de bomberos de la comuna y del campamento de El Salvador, los que en conjunto después de largas horas lograron poder controlar el fuego evitando que este se propagara hacia otras casas vecinas.

De acuerdo a los antecedentes recopilados, las circunstancias de este siniestro las investiga personal especializado de carabineros y bomberos agregando además que no existirían personas lesionadas simplemente daños de consideración en las tres propiedades.