Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Licitación de terrenos aledaños a Bahía Inglesa reciben 27 ofertas

DE COMPRA. La extensión de los cinco lotes suma más de 110 mil metros cuadrados. 22 oferentes poseían domicilio en Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Ubicados en camino público C-354, a un costado de Bahía Inglesa, se encuentra una vasta extensión de terrenos fiscales, los cuales, sumando un total de 110.356 metros cuadrados, y bajo la administración de Bienes Nacionales, fueron divididos en cinco lotes, poseedores de un alto potencial para el desarrollo de proyectos turísticos, gastronómicos e inmobiliarios.

Precisamente, dichos inmuebles fiscales fueron puestos a disposición de potenciales compradores, mediante formato de licitación. Así, tras una intensa jornada de apertura de sobres, ingresados a través de la Oficina de Partes de la Seremí de Bienes Nacionales de Atacama, se obtuvo un total de 27 ofertas de compra. Todo un récord de interés, y en plena pandemia.

"Junto con el Plan de Normalización del Borde Costero, el Ministerio de Bienes Nacionales está empeñado en poner a disposición estos terrenos que son parte del Plan de Licitaciones, y que permiten a la ciudadanía acceder a ellos, a través de un proceso legal, y no por las ocupaciones y las tomas ilegales", argumentó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Carla Guaita, destacó que "junto con el trabajo que estamos haciendo en la normalización de las ocupaciones ilegales del borde costero, también estamos generando oferta, tanto para el desarrollo de proyectos que tienen que ver con segundas viviendas, como también para proyectos de orden turístico, con la finalidad de potenciar a toda la Región de Atacama, y especialmente a la comuna de Caldera, como un foco turístico de interés nacional".

Además, la secretaria regional indicó que "esta licitación nos dejó muy contentos, porque tuvimos una gran cantidad de ofertas, 27 ofertas en total por los cinco lotes, y donde se destaca la gran participación de personas jurídicas y naturales de la Región de Atacama. Aproximadamente, 22 de las 27 ofertas fueron de oferentes que poseían domicilio en Atacama".

Nuevas licitaciones

La titular de Bienes Atacama aseguró igualmente que, en lo próximo, "vamos a seguir incluyendo muchos más lotes para licitación pública. Por ello, hacemos un llamado a todas las personas que estén interesadas, y que quizás en esta ocasión no hayan podido acceder o ganar esta licitación, pues se trata de un concurso público, a que sigan estando atentos".

Asimismo, la titular regional de Bienes Nacionales, detalló en cuanto a los montos ofertados que estos "superan bastante el valor mínimo de oferta, lo cual también nos pone muy contentos, porque de todos los recursos que se obtienen por intermedio de licitaciones públicas, o de las ventas -ya sean directas o por licitación-, y también por las concesiones de uso oneroso" y agregó que "el 65% de estos recursos queda en la región. Es decir, son ingresados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para atender todas las necesidades que tienen que ver con todos los proyectos que se postulan a través de los FNDR".

Lo que sigue

Una vez aperturadas las ofertas, dichos antecedentes son elevados al nivel central donde se revisan todas las propuestas, se cotejan, y una vez revisadas, se determinan las admisibilidades de aquellas ofertas, y quienes son aquellos que se adjudican un terreno, para continuar con la tramitación, hasta llegar a la inscripción de esos inmuebles a favor del adjudicatario.

"El Ministerio de Bienes Nacionales está empeñado en poner a disposición estos terrenos que son parte del Plan de Licitaciones, y que permiten a la ciudadanía acceder a ellos a través de un proceso legal, y no por las ocupaciones y las tomas ilegales".

Julio Isamit, ministro de Bienes Nacionales.

Declaran Santuario de la Naturaleza al humedal de Totoral

MEDIO AMBIENTE. Forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022.
E-mail Compartir

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza Humedal costero de Totoral, en la Región de Atacama. La medida forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022.

El Humedal Costero de Totoral se ubica en pleno desierto de Atacama, a 89 kilómetros aproximadamente al sur de Copiapó y comprende una superficie aproximada de 368,7 hectáreas, con especies de aves que están en lo más al norte de su distribución. Este humedal se conecta con la quebrada de Totoral, la cual alberga distintas especies asociadas al fenómeno del Desierto Florido.

La solicitud de su declaración fue presentada por la Comunidad Agrícola de Totoral y contó con el apoyo de la junta de vecinos, organizaciones y servicios públicos, para la protección de la alta biodiversidad presente en el área.

En cuanto a la flora presente, se determinó una riqueza florística de 112 especies, con un 40% de endemismo, con especies propias de Desierto Florido y cactáceas.

Durante las campañas del año 2019 se detectó un total de 72 especies de fauna vertebrada, entre ellas 58 especies de aves, tres especies de reptiles, 11 especies de mamíferos y no se detectaron anfibios, lo que corresponde a 47% de las especies potenciales.