Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con cartas electrónicas y en bulevares, locales de gastronomía abren sus puertas

COPIAPÓ. En la capital regional, Vallenar y Tierra Amarilla pasan a Fase 3 y con ello la apertura de restoranes, cafés y pubs, entre otros.
E-mail Compartir

Nicolás G./ Redacción

A partir de hoy Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla entrarán a Fase 3 del Plan Paso a Paso, lo que permitirá que locales gastronómicos puedan abrir con un aforo reducido en sus terrazas. En ese contexto, distintos locales de la capital regional se preparan para reabrir sus puertas, mientras que autoridades han realizado visitas en terreno para fiscalizar las medidas de los locatarios y entregar antecedentes del tema.

LOCALES

Consultado por cómo funcionará su local en el debut de la Fase 3 en Copiapó, el dueño de Papa Di Prato, Guiseppe Prato, señaló que "con la terraza que tenemos al interior del local, se cumplen los requisitos para poder abrir. Se contará con los respectivos dispensadores de alcohol gel, tendremos un portero tomando la temperatura en la entrada del negocio y todas las medidas que corresponden asumiendo el protocolo que dio el Servicio de Salud".

Además "el horario funcionará desde las 12 horas y a las 23 se cerrarán las rejas para que la gente vaya desocupando el local", agregó el dueño del local.

Por su parte, el encargado de la cervecería Lagerhaus, Jorge Caldera, comentó que "abrimos mañana (hoy) a las de la 4 de la tarde hasta las 11 de la noche. Tenemos el distanciamiento social, trabajaremos con un 25% del aforo. Tendremos un distanciamiento de dos metros por mesa y todas las medidas establecidas por el Ministerio de Salud. Además tendremos una anfitriona que tomará la temperatura y que le colocará alcohol gel a los clientes. El garzón tendrá una distancia entre metro y metro y medio para tomar los pedidos". Por último, Caldera indicó que "tendremos una carta electrónica con acrílicos que se pueden sanitizar y limpiar".

alcalde

Ayer, el alcalde de Copiapó, Marcos López, se refirió a la reapertura con aforo reducido. "Ayer comenzamos un recorrido por las calles de la ciudad junto al seremi de Economía y al jefe de fuerzas para ver en qué lugares se puede instalar el bulevar o terraza para ir promoviendo visualmente la reactivación del sector gastronómico", indicó.

"Recorrimos Freire con el Restaurant Panamericano, también el restaurant Don Pepe que está en Chacabuco, luego fuimos a la calle O' Higgins y la calle Atacama, en donde va a ser posible también sacar algunos bulevares a la calle y también en el sector de O'Higgins con Gana y finalmente en el sector de calle O'Higgins entre Maipú y Chacabuco. Además de la calle Chacabuco que tiene ya un par de bulevares instalados y se va a instalar un tercer bulevar", anunció el edil.

Consignó que esta modificación "consiste en generar condiciones en Fase 3 para poder vender. Además ha habido un problema con el expendio de bebidas alcohólicas al aire libre o fuera del local, pero se resolvió con una interpretación que hay en la Ley de Alcohol, hecha por el departamento jurídico de la Municipalidad. Por lo tanto, eso ya es una tranquilidad para los locatarios".

Satisfacción en el rubro

Ayer el gobierno anunció un cambio en una de las medidas del plan "Paso a Paso" y, cuando esté en el Diario Oficial, permitirá que locales gastronómicos situados en comunas que estén en Fase 3 (Preparación) puedan funcionar con el 25% de su capacidad en espacios interiores con buena ventilación, entre otras medidas.

La medida anunciada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, había sido solicitada por los gremios del sector. Entre estos, la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), que hace dos semanas pidió que a esos locales les permitieran funcionar al 50% de su capacidad adentro, para impulsar su recuperación de la crisis.

Copiapó bajó sus casos activos de 93 a 34 en una semana

PANDEMIA. Seremi de Salud registró cuatro nuevos contagios ayer.
E-mail Compartir

Ayer miércoles la Seremi de Salud informó que la capital regional registró cuatro contagios nuevos, con lo que tiene 34 casos activos, lo que representa una baja pronunciada en la última semana.

El miércoles 28 de octubre tenía 93 personas que podían contagiar y pasó a 34 de acuerdo al reporte.

Por otra parte, de acuerdo al informe epidemiológico número 64 del Minsal, hasta el jueves 29 de octubre habían 90 casos activos, mientras que el informe de la Seremi de Salud del miércoles 28 indicaba 93, es decir en una semana hubo una reducción de más de un 60% de los contagios.

De esta manera, Copiapó entrará este jueves a Fase 3 con una ostensible baja y con buenas perspectivas de cara a las próximas semanas, ante una eventual opción de llegar a Fase 4.

otras comunas

En el caso de Vallenar también hay una baja de casos activos, aunque es menor de 22 a 14 en una semana, mientras que en Tierra Amarilla es de 7 casos activos a uno.

Plan de vacunación contra el coronavirus tendrá tres etapas

SALUD. Ayer, además, llegaron seis mil dosis de vacuna china para ensayos.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera destacó que ayer "llegaron a Chile las primeras vacunas del laboratorio Sinovac (seis mil dosis), para los ensayos clínicos que este realizará con la U. Católica y el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia". Dijo que esas pruebas se suman a las que hacen la U. de Chile y el Laboratorio Janssen; que ayer el Instituto de Salud Pública aprobó un tercer ensayo, de la U. de Chile y la Clínica Las Condes, junto con el Laboratorio AstraZeneca y la U. de Oxford; y que "muy pronto" la U. de la Frontera iniciaría ensayos con el Laboratorio Cansino.

Recordó que hay acuerdos con la alianza Covax (7,6 millones de dosis) y el Laboratorio Pfizer (10 millones), y que se avanza en tal sentido con AstraZeneca, Janssen y Sinovac.

Afirmó que el plan de vacunación se hará "en tres etapas": "vacunas de emergencia, que esperamos poner en marcha prontamente"; "vacunar a los grupos de mayor riesgo" (mayores de 65 años, enfermos crónicos, trabajadores sanitarios y otros), desde "los primeros meses" de 2021; y, al final, vacunar a "toda la población objetivo" (14 millones de personas), lo que esperan partir en el primer semestre de 2021.