Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Se trata de nueve torres de alta tensión que están en distintas coordinadas, están corridas entre 90 a 150 metros del punto que fue evaluado, aproximadamente.

"Eso no permitió a los evaluadores ambientales saber el efecto ni tampoco proponer medidas sobre el territorio que fue impactado", dijo

El segundo de los cargos tiene relación con el incumplimiento de medidas asociadas a la conservación de especies de flora y vegetación en sitio prioritario Desierto Florido, en el área de influencia del proyecto se registró un total de 1.952 ejemplares de cactáceas, de las cuales 704 se ubican dentro de las áreas de obras del proyecto y se logró identificar la presencia de 5 especies de flora que se encuentran en alguna categoría de conservación.

También en el segundo cargo, se constató la compactación de los polígonos de disposición de material edáfico correspondientes al proyecto. Se pudo "constatar que el desplazamiento de maquinarias sobre estos suelos finalmente compactó el suelo impidiendo que en ellos se desarrollaran floraciones debido a la fragilidad de este fenómeno. A su vez se pudo constatar que la base de las torres también fue compactada impidiendo que en ellas germinaran especies como Argylia radiata y Calandrinia lonqiscapa, las cuales, si estaban presentes en el resto del terreno, existiendo una clara diferencia entre el área intervenida y la que no", dice el documento.

En simples palabras, "una vez que se instalan estas estructuras, el suelo retirado debía disponerse en otro sitio, ya que en este suelo de zona contiene bulbos que son las especies que permite florecer cuando hay suficiente cantidad de lluvia, que en el fondo es el germoplasma de la flora debía ser trasladado y dispuesto en un lugar específico para que naturalmente volviera a florecer, sin embargo, si bien los trasladaron, lo compactaron con el tránsito de la maquinaria que estaba construyendo las torres; esta compactación impedirá que las especies se den. La maquinaria compactó el suelo , condición que no va a permitir la germinación de la flora en dichos lugares", señaló Felipe Sánchez.

En tanto, el tercero de los cargos que fue calificado como leve, fue un incumplimiento de las medidas de mitigación de emisiones atmosféricas.

Según la formulación de cargos, la RCA respectiva señala que se "utilizaría un aglomerante abatidor de material particulado en los caminos no pavimentados que se utilicen durante la construcción del proyecto. Si se considera esto último, es posible señalar que se realizó la aplicación parcial de aglomerante sólo en caminos de acceso y no en el camino de servicio que se encuentra a lo largo de la línea de transmisión, camino que igualmente es utilizado durante la construcción de la línea de transmisión para llegar a la ubicación de cada torre".

Ten

Desde Transmisora Eléctrica del Norte S.A señalaron que "esta es una causa que se encuentra en curso, de la cual fuimos notificados la semana pasada, y frente a la cual estamos analizando los antecedentes, de manera de presentar todos aquellos elementos técnicos, informes de cumplimiento, y planes de trabajo establecidos en los compromisos ambientales y sociales de la Resolución de Calificación Ambiental. Cabe señalar que TEN tiene en operación el Sistema de Transmisión 500 kV Mejillones - Cardones desde 2017, y desde el inicio de su fase de construcción ha impulsado importantes programas de conservación del entorno y cuidado medio ambiental, entre ellas el trabajo con el Instituto Forestal (INFOR) Sede Diaguita, que ha permitido el desarrollo de protocolos de viverización de 13 especies de flora nativa chilena del Desierto Florido, hallazgo de investigación inédito que ha permitido realizar la propagación de estas especies".

"El germoplasma de la flora debía ser trasladado y dispuesto en un lugar específico para que naturalmente volviera a florecer, pero lo sacaron y lo dispusieron en otro lugar y lo compactaron con el tránsito de la maquinaria que estaba construyendo las torres"

Felipe Sánchez, Jefe de la oficina regional de la SMA en Atacama

9 torres de alta son las que se construyeron en un área distinta a la que había sido evaluada y establecida en la RCA.

3 son los cargos por los cuales la Superintendencia de Medio Ambiente formalizó a la empresa TEN.

Dos personas fueron detenidas por microtráfico y una tercera por orden de detención vigente

LABOR. Todos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

El trabajo preventivo en la población que realiza de forma permanente el personal de Carabineros del Retén Paipote, permitió detener a tres personas, dos de ellas por microtráfico y otro por mantener una orden de aprehensión vigente por el delito de lesiones menos graves.

Los antecedentes proporcionados por Carabineros indican que el hecho se registró durante la jornada del martes, alrededor de las 16:20 horas, cuando el cabo 1ro. Andrés Rojas Toro, junto al Cabo 1ro. Fernando Palma Bustamante de servicio de Primer Patrullaje, realizaban servicios preventivos en la intersección de calle Llanca y pasaje Cucho en Estación Paipote, comuna Copiapó, cuando observan a un peatón efectuando una transacción presumiblemente de droga, con el conductor de un vehículo.

Dicha persona al ver a carabineros escapó, botando dicho envoltorio al piso, mientras tanto, el personal policial procedió a fiscalizar al conductor del vehículo, identificado con las iniciales J.F.L.Z., de 18 años, quien de forma voluntaria reconoció el hecho y entregó al personal de Carabineros una bolsa con cannabis sativa y psicotrópicos, específicamente clonacepan.

Posteriormente, en el destacamento entrega información de la obtención de las drogas, por lo que el personal policial se dirigió al domicilio entregado por el imputado, lugar donde Carabineros sorprende en el ingreso del inmueble a una mujer en silla de ruedas de 38 años, la cual al ser consultada por dicha denuncia, de forma voluntaria entregó una cantidad de psicotrópicos, reconociendo la venta ilegal de estas drogas.

Por tal motivo, el personal de Carabineros la detuvo, ya que utilizaba su condición de salud para el microtráfico de drogas. Del mismo modo, en el mismo domicilio fue detenido un poblador de 32 años, el cual mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de lesiones menos graves.

Los tres imputados pasaron a control de detención por los delitos microtráfico y venta de psicotrópicos, y uno de ellos por orden vigente por el delito de lesiones menos graves.

Elaboran ranking con los más "porfiados" de la pandemia

POLICIAL. Vallenarino "lidera" listado de detenciones.
E-mail Compartir

En 226 días de pandemia, la Región de Atacama registra varios sujetos con detenciones reiteradas, siendo la comuna de Vallenar la que encabeza este listado con un individuo que ha sido detenido en 12 ocasiones.

Según los antecedentes, 6 de estas fueron por delitos contra la salud pública, 3 por órdenes judiciales y 3 por delitos de mayor connnotación social.

Así como este sujeto hay otros ocho casos en la región de Atacama, uno en la comuna de Caldera que figura con 11 detenciones, uno en Copiapó y Diego de Almagro con 8 detenciones, otro en Chañaral y Huasco con 5 detenciones, uno en Tierra Amarilla con 4, uno en Alto del Carmen con 3 detenciones y en Freirina un sujeto detenido dos veces en esta pandemia.

Son mucho más que simples "porfiados". Estos infractores más recurrentes de la pandemia, acumulan en conjunto 58 detenciones por parte de Carabineros durante la crisis sanitaria. De hecho, el 43% de las detenciones desde el 19 de marzo se registra en la comuna de Copiapó.

Así lo informó el jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Juan Pablo Caneo en el balance semanal de la labor policial.

El general Caneo junto al intendente Patricio Urquieta, difundieron este nuevo informe del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros, que da cuenta de estos sujetos que además de infringir el código sanitario, artículo 318, son aprendidos en flagrancia cometiendo delitos de mayor connotación social. Entre las cuales destacan los robos, desacato, ocultamiento identidad, receptación y por orden judicial pendiente, entre otros.

"Los resultados de este estudio del Departamento de Análisis Criminal, que viene siguiendo este fenómeno de los 'porfiados' desde el inicio de la pandemia, reflejan que no se trata solo de la irresponsabilidad o imprudencia propia de un joven o adulto joven. Sus reiteraciones son expresión de un compromiso delictual. Son personas a las que el respeto por los demás les resulta ajeno y las restricciones sanitarias significaron una dificultad para su accionar delictual; sin embargo, no dejaron de intentar y han seguido delinquiendo", señaló el general Caneo.

"La institución no sólo ha aportado a la fiscalización de las medidas sanitarias. Ha desplegado, además, importantes esfuerzos en la labor operativa e investigativa. Estas cifras también reflejan el incansable trabajo de nuestros Carabineros, que han detenido a estas personas y las seguirán deteniendo todas las veces que sean necesarias", sostuvo el general Caneo.