Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En Twitter: #Trump

E-mail Compartir

@JosAntonioNez: Biden y Trump suman más años que los ciriales del Silencio...

@Chimbaronguense: Trump autoproclamandose presidente, y si pierde es por fraude.

@descifraguerra: Trump ha ganado en Florida por un escaso 51% gracias al gran apoyo obtenido entre los latinos, aproximadamente un 40% le ha votado frente al 35% que lo hizo en 2016. Aunque contaba con el apoyo de grupos como los cubanos en Miami, estos datos muestran una gran implantación.

@fjueguen: Está claro que, sin coronavirus, Trump era hoy presidente sin ningún suspenso.

@yors_corzo: Es increíble como la prensa mainstream odia a Trump.Te puede gustar o no, pero nunca vi semejante sesgo en contra de un candidato en USA. Es totalmente deliberado, no se camufla ni un poco. Muy poco profesional.

@Jazminjazzsoul: Un fascista que no acepta el resultado de unas elecciones democráticas es la única cosa lógica que nos ha dado 2020.

@dibujites: Yo quiero que gane Trump principalmente para ver videos de los progres yanquis llorando, y así ganar años de vida.

@LinaLeo7: Hay gente que se escandaliza porque Trump "pone en duda el sistema".En el 2000 Al Gore denunció fraude en la elección presidencial en Florida. Tuvo que ser resuelto en tribunales y se declaró al ganador 35 días despues.

Comentarios en la web

volver a discutir en al menos un año.
E-mail Compartir

Nelson Benavides. Ese tema, al parecer, lo tendrá que zanjar la ciudadanía si los mismos parlamentario no tiene la capacidad de hacerlo.

Jim Clock. La política chilena cada vez más alejada de la realidad.

Jorge Gandarillas. ¿Será por eso que los queremos tanto?

Arturo. Qué ridículo preguntarle a ellos si quieren ser menos... no tiene sentido.

Javier González. Esta es la izquierda que habla de igualdad, de dignidad ... pero cuando alguien intenta siquiera tocar sus bolsillos saltan cómo jaurías protegiendo su lucro.

José Pepítez. Esto es lo que pasa cuando los gatos cuidan la carnicería... Abusan. Es inentendible que no se rebajen el número de parlamentarios ... Es más, es tan nefasto este Congreso que es inentendible que se les permita seguir deteriorando al país.

Correo

E-mail Compartir

Ni un peso para la cultura

No me gusta la palabra colocar. Siento que transpira autoritarismo: es ubicar a alguien en su lugar, en donde le corresponde. Es delimitar, cercar espacios, excluir. Es definir que hay ciertas cosas (y personas) que valen, y otras que, por su posición, no tienen valor.

Que una ministra de Cultura diga que colocar un peso en cultura es desviarlo de otros fines, significa que cree que la plata no corresponde en cultura, es decir que el lugar de la plata está fuera de la cultura, o que la cultura, por su ubicación, debería estar excluida del circuito de la plata. No creo que se pueda estar más equivocado: la democracia liberal (y el mercado, que es casi lo mismo) ha creado espacios fundamentales para la expansión del pensamiento y las artes, lugares que otros sistemas políticos, por el control que ejercen sobre la libertades individuales, no son capaces de crear.

La relación entre los artistas y la industria audiovisual, musical, de diseño de productos, arquitectura, moda y tantas otras está tan establecida que es una vergüenza que alguien del nivel de la ministra no la reconozca. Da la impresión que la ministra cree que la única libertad creativa financiable es la de emprender. Esa visión se podría comprender desde Hacienda, obligada a cuidar el presupuesto de la nación -aunque por la trayectoria del ministro Briones, es difícil que la comparta-, pero no de quien se supone debe proteger el mundo cultural.

Chile es un país donde los trabajadores de la cultura viven en una precariedad constante, y por décadas ha sido así. ¿Qué peso tienen, entonces, la ministra y su ministerio?

Fernando Cruz, sociólogo-escritor


Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

La ley que crea el nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia ha sido aprobada, poniendo la lápida al SENAME. La pregunta que cabe hacerse en este momento es si ello significará un real beneficio para los niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones a sus derechos. Sin lugar a dudas la respuesta es no. Ello no ocurrirá en la medida que las políticas públicas y el conjunto de reformas legislativas necesarias para una efectiva protección de los derechos humanos se hagan realidad.

Si bien hay avances, preocupan los retrocesos y los enormes vacíos que se generan al no contar con una ley de protección o garantía a los derechos de niños y niñas, sin que necesariamente sean víctimas de violencia intrafamiliar, institucional o estructural. Ello es clave para no cargar al nuevo servicio con tareas propias de las políticas sociales universales, cosa que ocurrió con el agonizante SENAME. Las tareas vinculadas con salud, educación, vivienda, pobreza, medio ambiente, seguridad social, deben estar radicadas en las instituciones pertinentes, mandatando su articulación en la Ley de Garantías.

El nuevo Servicio retrocede al establecer programas para inimputables. Es decir, niños y niñas menores de 14 años, en tanto acusados por un ente indeterminado de cometer un delito, serán derivados a programas especiales, sin investigar si el delito se cometió y si participó en él, sin derecho a defensa, sin debido proceso, sin justicia.

Sin lugar a dudas los derechos humanos y especialmente los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes deberán ser parte del debate constitucional, el solo reconocimiento de su existencia y de la calidad de sujetos de derecho de este imprescindible grupo será un enorme avance.

Consuelo Contreras, Fundadora Corporación Opción


Tercer retiro del 10%

Señor Director:

Nada debe sorprendernos de nuestra clase política, ni tampoco si en los próximos meses estamos discutiendo un tercer retiro del 10% de los fondos previsionales, pero no deja de llamar la atención el simplismo, la poca preparación en temas técnicos y la nula visión de largo plazo en materia previsional, lo cual fue muy bien resumido por el economista y reconocido experto previsional David Bravo quien señaló que "El congreso pasó a ser parte del problema en el caso de las pensiones".

Aún estamos a tiempo enmendar el rumbo, al menos en medidas paliativas para que exista una mayor responsabilidad de quienes se acojan a un segundo retiro de fondos previsionales, y ellas son retrasar la edad legal de pensión y el ingreso al pilar solidario en un año, y así sucesivamente para futuros retiros previsionales.

Adicional a lo anterior, el aumento de cotización adicional debe ir íntegramente a las cuentas de los trabajadores, para así reponer y compensar el dinero usado.

Eduardo Jerez Sanhueza

Entregan ambulancia de emergencia avanzada 4x4

E-mail Compartir

Una ambulancia de Emergencia Avanzada 4x4 fue entregada al SAMU de Atacama, luego de una ceremonia en que participaron el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure y la presidenta del Consejo Regional, Ruth Vega. Con una inversión de más de 90 millones de pesos por parte del Consejo Regional, la nueva ambulancia cuenta con mampara y puerta interconexión entre cabina conductor y cabina sanitaria, doble Air-Bag, tracción 4X4, sistema de anclaje de equipos especiales, esto permite llevar incubadoras neonatales, pacientes en sillas de ruedas u otro tipo de dispositivo médico crítico que requiera estar asegurado ante un traslado a alta velocidad, entre otras más. (Foto: Gobernación Provincial Copiapó)