Violencia y violentistas
Señor director:
Quisiera condenar la violencia y por supuesto a los violentistas. Qué duda cabe que el brutal perdonazo a los reos Carlos Lavín y Carlos Delano, por los gastos de su defensa, de 1 mil 400 millones de pesos, por haber defraudado al Estado de Chile. Esto sin hacer mención que antes les fue conmutada la pena de cárcel por su crimen, por clases de ética.
Con anterioridad y siempre en el camino de la violencia bestial, se le habría rebajado en 59 millones de dólares, por parte de la Corte Suprema, la multa a Ponce Lerou por su crimen bursátil del caso Cascada, Ponce Lerou es el ex yerno de Pinochet.
Esto es el verdadero y más peligroso rostro de la violencia y de los verdaderos violentistas. Habrán entendido algo de lo que ocurrió el 25 de octubre.
Guillermo Cortés Lutz, doctor en Historia y miembro de GEA - Atacama
¿Cómo qué? ¿lo hicieron de nuevo?
Estimado director:
Cuando una vez terminado el plebiscito, se observa toda la gran efervescencia de la Familia Política & Asociados en pleno, en especial de sus reconocidos patriarcas, como en sus mejores tiempos, para formar cofradías entre ellos y buscar a los candidatos a constituyentes...
¿No estará Chile, no estarán las chilenas y los chilenos, a pasos de tener más de lo mismo, con los mismos de siempre y todo gracias a los mismos, porque al ver las mismas caras postulándose y en sendas campañas con las mismas avinagradas y oxidadas consignas político-partidistas y las eternas sonrisas de siempre, como qué dan esa impresión?
Dato Importante: No olvidar, que la ciudadanía optó en el plebiscito, por un grupo de personas que redactara la próxima Constitución (Constituyentes), pero resulta que dichos constituyentes, serán elegidos, ni más ni menos, que por la misma Familia Política & Asociados, que fue desechada en el plebiscito, por los electores, cuando la Convención mixta, en donde ella formaría parte, para redactar la nueva Constitución, solo sacó aproximadamente un 21% de los votos...
¿Cómo qué, la hicieron de nuevo?
Luis Soler
Halloween en casa y saludable
Desde hace un tiempo en nuestro país la celebración de Halloween ha tomado mucha relevancia y popularidad entre los niños y sus familias. Sin embargo, dada la pandemia por Covid-19, este año el llamado es a celebrar en casa y aprovechar esta instancia para hacerlo de manera saludable.
Es importante saber que el alto consumo de alimentos ricos en azúcares, en tan corto tiempo, produce varios problemas en nuestra salud, entre ellos, aumento de peso que puede llevar a tener obesidad. Además, aumenta el colesterol y los triglicéridos, produce diabetes mellitus, hiperactividad, ansiedad, aparición de caries, falta de concentración, entre otras afecciones, que como resultado final, pueden causar daño crónico.
Hoy en día tenemos muchas alternativas o productos que permiten tener una alimentación mucho más saludable en general. La idea es disminuir considerablemente la ingesta de azúcar, es por esto, que la recomendación es que planifiquemos un tiempo para elaborar algunos productos que nos sirvan para reemplazar las golosinas que entregamos a los niños en esta fecha.
Podemos hacer galletas de avena con plátano, cocadas, bombones y helados elaborados con fruta natural y decorados con algún chip de colores. También, plátanos bañados con chocolate que contenga 70% cacao, bombones de almendras con dátiles, cuyo beneficio es el aporte de ácidos grasos que protegen nuestro corazón, así como los dátiles proporcionan vitaminas A, C y E, minerales importantes y fibra dietética. También, es una fuente saludable de carbohidratos.
Bianca Florio, académica Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas
Mujeres en las empresas
Señor director: 899.000 mujeres han perdido sus empleos en los últimos meses, según el estudio realizado por Comunidad Mujer basado en datos proporcionados por el INE, lo que representa una proporción bastante mayor que en el caso de los hombres. Esta realidad no solo es un retroceso para estas mujeres, sino también para las empresas en las que ellas trabajaban, especialmente en este tiempo en el que está puesta a prueba nuestra capacidad adaptativa.
¿Hemos comprendido el verdadero aporte de las mujeres para nuestras empresas o, aun inconscientemente, siguen operando viejos paradigmas? ¿Nos contratan o retienen porque es políticamente correcto hacerlo o porque están conscientes del aporte real y distintivo que hacemos a la empresa? Es hora de integrar el hecho de que históricamente la mujer ha mostrado más facilidad para comprender el contexto y proporcionar espacios de contención, lo que a su vez permite el logro de resultados sustentables en el largo plazo.
Marcela San Vicente, socia Gerente Dinámicas Humanas