Suprema autoriza incautación de todos los correos del Minsal
CASO MUERTES. Una vez respaldados, el ministro Paris tendrá que separar los que tengan relación con la investigación que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte.
Redacción
La Sala Penal de la Corte Suprema rechazó la solicitud del ministro de Salud Enrique Paris, para suspender la entrega de correos electrónicos de la cartera en el marco de la investigación por presuntas manipulaciones y deficiencias en el conteo de fallecidos durante la pandemia cuando Jaime Mañalich era el jefe sanitario, manteniendo de esta forma el mecanismo que dispuso el Juzgado de Garantía para incautar la información que requiere la Fiscalía Centro Norte.
"Habiéndose pronunciado esta Corte sobre la controversia prevista en el artículo 209 del Código Procesal Penal, no ha lugar por improcedente", dice la resolución.
De esta manera, el Minsal deberá entregar las conversaciones que contengan información que refiera solo a los posibles delitos que se investigan y no los que puedan afectar a la seguridad nacional, pero la PDI previamente debe respaldar la totalidad del material.
Polémico mecanismo
El juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Patricio Álvarez, había acogido la fórmula propuesta por el Ministerio Público que generó el rechazo del Minsal a través de su ministro, Enrique Paris, quien presentó un escrito hace una semana para cuestionar lo que dispuso el tribunal. "Nuevamente autoriza el acceso total a los correos originalmente requeridos, sin exigir al Ministerio Público determinar y precisar cuáles de esos correos están vinculados únicamente a la comprobación de los hechos delictivos denunciados", manifestó Paris en ese documento y pidió que se ordenara una fórmula distinta.
El mecanismo de la Fiscalía permite que el material depurado por parte del Minsal sea incautado por la PDI, bajo la supervisión del fiscal del caso, con una copia "A" y "B" de la totalidad de los correos electrónicos relacionados con la investigación.
La Fiscalía guardará la copia "A" en calidad de "comunicaciones retenidas (...) bajo cadena de custodia y sin poder acceder a ella"; mientras que la copia "B" sería entregada a Paris, quien en un plazo de tres días debe separar las comunicaciones electrónicas que entregará. Luego la Fiscalía revisará el material entregado por el Minsal y la PDI extraerá desde la copia "A" los correos que cumplan con lo que estableció la Corte Suprema.
Región completa a apertura inicial
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que este sábado 31 de octubre a las 05.00 horas entran en cuarentena en la Región Metropolitana, Isla de Maipo; en la Región de Los Ríos, La Unión y Lago Ranco; en la Región de La Araucanía las comunas de Temuco, Vilcún, Freire y Padre Las Casas; y en la Región de Los Lagos, Calbuco y Hualaihué. Nueve comunas, además, retroceden a Transición y una avanzará el lunes a esa fase. Martorell destacó el avance a apertura inicial o fase 4 de la región completa de Coquimbo, además de las comunas de Melipilla y Ñuñoa en la RM. También recordó que este fin de semana los cementerios permanecerán cerrados para evitar aglomeraciones.