Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 120 empresas de Atacama han postulado al Plan de Subsidio al Empleo

REACTIVACIÓN. La iniciativa gubernamental apunta a la recuperación de puestos de trabajo perdidos por causa de la pandemia y la generación nuevos empleos. En la región actualmente hay más de tres mil personas con contratos suspendidos.
E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, visitó la región con la finalidad de promocionar el Plan de Subsidio al Empleo, iniciativa gubernamental que busca incentivar y recuperar los puestos de trabajo que se vieron afectados a partir de la pandemia por coronavirus. En Atacama, han sido de momento 129 empresas (alcanzando a 300 trabajadores a la fecha) las que han postulado al plan.

Iniciativa

El monto de inversión es de US$ 2 mil millones (a nivel nacional) con cargo al "Fondo Covid". Sobre cómo opera el subsidio gubernamental, el subsecretario explicó que "por cada nuevo trabajador contratado, el Estado va a financiar hasta 250 mil pesos, es decir, el 50% de la remuneración mensual bruta" y agregó que "ahora, si se trata de mujeres, de jóvenes entre 18 y 24 años, o personas con alguna discapacidad, ese subsidio, va a aumentar hasta los 270 mil pesos, es decir, hasta el 60% de la renta mensual bruta".

El mecanismo de subvención estatal también opera en el caso que las empresas quieran reincorporar a trabajadores cuyos contratos se encuentren suspendidos a causa de la pandemia y estén acogidos a la Ley de Protección al Empleo. "El subsidio es de 160 mil pesos", detalló Moreno, aunque señaló que aquí "no hay diferenciación entre hombres, mujeres y jóvenes (...) No nos estamos olvidando de aquellos que están con sus contratos suspendidos, pero el foco y la energía y la fuerza del Gobierno, está por cierto, puesta en la creación de nuevos puestos de trabajo".

En cuanto a la extensión del mecanismo de apoyo estatal, Francisco Moreno afirmó que "el plazo que ha presentado el Gobierno para utilizar justamente este subsidio que dura seis meses, es hasta el 31 de marzo de 2021", razón por la cual invitó a las empresas a postular, dado que "esperamos que cientos, y miles de micro, pequeñas y medianas empresas, utilicen esta herramienta, el subsidio al empleo, que va a permitir más puestos de trabajo, para la región y para todo Chile", enfatizó la autoridad.

Panorama Regional

Francisco Moreno, ante la interrogante planteada sobre el nivel de respuesta que ha tenido el Plan de Subsidio al Empleo en Atacama, señaló que "la cifra que tenemos es que hasta el día 9 de octubre, es que son 129 empresas (alcanzando a 300 trabajadores), por lo tanto, esa es una de las razones por la que estamos acá, queremos que todos los micro, pequeños y medianos empresarios, las asociaciones gremiales, conozcan esta herramienta, conozcan este instrumento".

Por otra parte, el subsecretario de Hacienda indicó que en la región hay actualmente 3.304 trabajadores con sus contratos suspendidos, aunque sostuvo que ellos "siguen recibiendo parte importante de la remuneración, promedio 55%".

Cabe destacar que el subsecretario de Hacienda, en el contexto de su visita a la Región de Atacama, visitó en compañía del intendente Patricio Urquieta y la diputada Sofía Cid, las dependencias de Comercial San Ignacio, una de las empresas de Atacama que postuló al Plan de Subsidio al Empleo.

Al respecto, la primera autoridad regional se mostró optimista, toda vez que "la Región de Atacama va a ser la segunda con el mejor presupuesto público de la macro zona norte, a fin de que podamos alentar las inversiones públicas y la creación de obras públicas que puedan generar empleo" y agregó que esta zona "es una de las regiones que tiene una de las buenas perspectivas económicas hacia el futuro, lo que nos da mucha esperanza y también fe que vamos a salir adelante después de este periodo post pandemia, dado que somos una de las regiones que va a concentrar una de las mayores inversiones privadas en los próximos años".

Por su parte, la diputada Sofía Cid, señaló que la iniciativa va por dos líneas. "Una línea son las nuevas contrataciones, que es lo que vamos a pedir a todas las empresas de la Región de Atacama que postulen, donde ahí también logramos tener un beneficio especial para los jóvenes, las mujeres y discapacitados. Por otra parte, está este subsidio para que las personas que hoy están con sus contratos suspendidos, puedan retornar a trabajar en las empresas, no pierdan sus trabajos y podamos potenciarlas", planteó Cid.

Por último, el anfitrión, Pablo Altamirano, subgerente de Comercial San Ignacio, espera que la empresa genere "alrededor de 100 nuevos puestos de trabajo para 2021" y agregó que "apostamos a que el nuevo personal sea de la región".

129 empresas en total, han postulado de momento al Plan de Subsidio al Empleo y se espera que la cifra crezca con el correr de los días.

3.304 trabajadores de la región están con sus contratos suspendidos y las autoridades esperan que esa cifra disminuya en los próximos meses.

Lanzan "Escuela de Formación Sindical"

TRABAJO. 46 mujeres serán capacitadas.
E-mail Compartir

Esta semana se dio inicio al programa "Escuela de Formación Sindical Mujeres Líderes" que cada año imparte el Ministerio del Trabajo a través de la Subsecretaría del Trabajo y que esta vez lo imparte la Universidad SEK.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, señaló que "esta iniciativa es una herramienta para empoderar a las mujeres en el mundo laboral, darle voz, decirles 'ustedes pueden' porque ellas pueden presidir y liderar un Sindicato, pueden hacerse escuchar y posicionar sus ideales".

Durante el programa, las trabajadoras podrán conocer y profundizar en normas laborales, derechos fundamentales, salud y seguridad en el trabajo, liderazgo y comunicación efectiva, prevención, acoso laboral y sexual, participación laboral y sindical de mujeres, entre otros contenidos. Se abordarán temáticas que colaboran con la búsqueda de mayor equidad de género, poniendo énfasis en temas vinculados a la protección, a la maternidad, jornadas de trabajo, cuidado infantil y extender beneficios legales superando lo que establece la ley.

En Atacama, el programa perfeccionará a 46 trabajadoras en el área sindical, cuatro de ellas procedentes de Bolivia.

Pequeños productores mineros reciben fondos para obtener mejoras

MINERÍA. El programa contempla a 96 beneficiarios y un monto de inversión de $480 millones para este año.
E-mail Compartir

Dentro de lo que indica el fondo en seguridad minera del programa "Asistencia Técnica y Fomento Productivo a la Pequeña Minería Artesanal de la Región de Atacama" , el seremi de Minería, Cristian Alvayai, entregó el documento bancario para la adquisición de un container que permitirá mejorar las condiciones de los trabajadores en faena.

"Esto significa mucho para mí y mis trabajadores, porque podrán desempeñar sus funciones más cómodos y seguros. Yo soy mujer, una mujer minera y este tipo de iniciativas del Gobierno, fomenta que seamos muchas más las que participemos de este rubro, que históricamente había sido sólo de hombres. Estoy muy agradecida", dijo la pequeña minera Eliana Maldonado de 52 años, cuya pertenencia se ubica en Tierra Amarilla.

El programa indicado, contempla a un total de 96 beneficiarios, con un monto total a entregar de $480 millones para este año. El beneficio se otorgó a postulantes, personas naturales o jurídicas en condición individual o colectiva, que contaban con su Proyecto de Explotación y Plan Cierre (PEC) aprobado por Sernageomin.

Al respecto el seremi Alvayai señaló que "para nosotros es clave cumplir con los objetivos dispuestos por el Gobierno (...). No sólo queremos que nuestros mineros mejoren su producción, lo que más nos interesa es que lo hagan de la forma más segura posible" enfatizó la autoridad regional.