Un solo propósito
Observo la franja televisiva y veo cómo algunos partidos políticos ladinos y organizaciones menores, poco representativas, desvirtúan el propósito del Plebiscito Nacional del 25 de octubre.
El propósito es uno solo: cambiar o no cambiar el Estado y con eso el futuro que tenemos como nación, para las nuevas generaciones. Se trata de una nueva Constitución Política de Chile. La opción Rechazo significa seguir igual, con algunos maquillajes. La opción Apruebo significa que los ciudadanos en un periodo de tiempo razonable propondrán un nuevo texto con los cambios necesarios. Serán nuevas reglas de convivencia, con un Estados social, donde haya derechos garantizados para todos y todas, como salud, educación, previsión y acceso a la vivienda. Asegurar para los chilenos la propiedad de los recursos naturales, agua y minería. Esto no significa un Estado totalitario ni omnipresente que no respete el derecho de propiedad y una actividad comercial respetable.
No es posible continuar con el actual sistema que entrega a grupos económicos el cuidado de la salud (isapres) previsión (afp) y la propiedad de recursos básicos (concesiones multimillonarias). Basta entonces de confundir con el demonio y promesas, "ahora sí que sí", de mejoras urgentes a los pobladores, las que no quisieron hacer en 30 o más años.
Gaspar Millas del Río
Español
Lingüísticamente no existe el español puro; todos los hablantes del español del mundo hablamos el dialecto correspondiente a nuestro país o región. Nuestra forma de hablar el español en Chile no es ni buena ni mala: es diferente. Precisamente, en su variedad está la riqueza del español. Así, en México preguntan: '¿Tú qué quieres?', en Puerto Rico: '¿Qué tú quieres, chico?', en Argentina: '¿Vos qué querés?', en Chile: '¿Voh qué queríh?'.
Toda lengua es una realidad dinámica donde tienen cabida la creación y la evolución: no es una realidad estática. No existe un español 'correcto' y otro 'incorrecto'. Así, decir, 'Oye ¿teníh una luca que me prestíh…porque "ando pato"?´ no es intrínsecamente incorrecto y sólo se da en Chile en una situación de familiaridad y confianza. El español, al igual que otras lenguas, cambia constantemente.
Cuando la gente dice que los chilenos hablamos mal, lo que quiere decir es que hablamos mal el español de España, pero los españoles, a su vez, hablan pésimo el español de Chile, de Argentina, de Colombia, de Cuba, etc.
Mauricio Pilleux Dresdner
Prevenir otra pandemia
La pandemia por Covid-19 ha alcanzado a más de 30 millones de personas en el mundo, de las cuales un millón y fracción han fallecido. Los países han adoptado distintas estrategias para hacer frente a esta amenaza, siendo las cuarentenas totales o selectivas, la principal medida de contención, mientras no se cuente con una vacuna eficaz que esté disponible para toda la población susceptible.
Si bien hoy existe una carrera para desarrollar nuevas vacunas, su producción y distribución en cantidades suficientes para responder a la demanda mundial, tomará tiempo. Mientras tanto, no hay ningún país que pueda sostener a toda su población encerrada en sus casas durante dos años, por las otras secuelas de la pandemia: el aumento de la pobreza, el hambre, la pérdida de empleos y de escolaridad de niños y jóvenes.
Lo razonable -entonces- es aprender a convivir con el virus SARS-CoV-2, minimizando su impacto. Internalizando las medidas sanitarias que sabemos hasta ahora son eficaces como: lavarse las manos frecuentemente, el uso de mascarilla y mantener la distancia física. Y esto no tan sólo en casa, sino en todos los espectros de nuestra vida cotidiana.
Dr. Manuel José Irarrazaval, director Instituto de Políticas Públicas en Salud, U. San Sebastián
Y usted ¿qué decide?
n resumen, los fondos sí estaban en la AFP, ya hubo un primer retiro del 10% de los fondos y no hubo una debacle, más bien la economía del país revivió y hoy existe una proposición para acceder a un segundo retiro...
Ante lo cual, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones advierte:
¿Nuevo retiro de fondos ó Reforma de pensiones, pero no las dos?...
"Una buena decisión está basada en el conocimiento y no en números" Platón
"Las peores decisiones en la vida son las que tomamos basándonos en el miedo"Sherrilyn Kenyon (1965) escritora norteamericana
"Nada es más difícil y por lo tanto más precioso que ser capaz de decidir"Napoleón Bonaparte
¿Y usted, qué decide? (Primero si fuera el Ministro de Hacienda y luego la señora Juanita con el tío Rorro).
Luis Soler