Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artista local retrata la Revolución Constituyente

CULTURA. Busca realzar el valor histórico de Copiapó y de la región a través de la historia gráfica.
E-mail Compartir

Redacción

Poner en valor la historia de la región y de Copiapó a través de imágenes, educar a la comunidad y dar a conocer la importancia de Atacama en el desarrollo histórico del país, son parte de los objetivos que persigue con sus creaciones el reconocido artista visual copiapino, Christian Rivadeneira.

Específicamente de trata de tres óleos pictóricos de 2 metros y medio que retratan la Revolución Constituyente en el año 1859.

Respecto a su trabajo, Rivadeneira expresó que siente que "la región y Copiapó están en deuda con la historia gráfica, y de ahí nace mi necesidad de rescatar, preservar, poner en valor y difundir hechos históricos a través de la pintura, y con óleos de grandes dimensiones, ya que esa es parte de la visión que tengo de engrandecer la historia de Atacama y Copiapó".

El artista explicó que "las obras que estoy trabajando ahora se relacionan con la Revolución Constituyente en el año 1859, específicamente del enfrentamiento entre el Ejército Libertador del Norte comandado por Pedro León Gallo y el Ejército de Chile del Presidente Manuel Montt".

Megaproyecto

En tanto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic, explicó que "el propósito de las tres obras que está trabajando el pintor Christian Rivadeneira, de esta parte de nuestra historia regional, es que una vez finalizadas se sumen a su megaproyecto: La Historia de Atacama y Copiapó en 18 Pinturas, rescate patrimonial en el que el artista ya lleva más de 5 años inmortalizando con la técnica del óleo sobre tela, los acontecimientos más importantes de la historia de Atacama"..

La autoridad agregó que las fortalezas de estas tres pinturas que se unirán a las ya finalizadas, es que formarán la primera Pinacoteca de la historia de Atacama, "obras que tienen un valor agregado a la hora de hablar de educación, conocimiento, valoración e identidad con nuestra historia local, y que proyectan ser parte de la muestra permanente y recorrido museográfico del nuevo Museo Regional de Atacama que próximamente colocará su primera piedra".

Dentro de las 18 obras que forman parte de este megaproyecto, Rivadeneira comentó que son parte de un relato cronológico de la historia de Atacama, que parte desde la época prehispánica con la Cultura Copiapó y el centro metalurgista Viña El Cerro, para luego retratar hechos post hispánicos como el hallazgo de la Virgen de la Candelaria con el Arriero Mariano Caro Inca, el descubrimiento del Mineral de Chañarcillo en 1832 por Juan Godoy, que significó un antes y un después en la historia económica de nuestro país, luego el viaje inaugural del primer ferrocarril de Chile desde Caldera a Monte Amargo en 1851, y que da inicio a la era industrial en la región, para luego llegar a las 3 obras de la Revolución Constituyente en 1859"

Además, Rivadeneira relató que estará "la gesta heroica del Batallón Atacama en la Guerra del Pacífico, para finalizar con el rescate de los 33 mineros el 2010, entre otras obras. Un proyecto que me motiva como artista visual ya que nadie antes, salvo una que otra pintura, se había motivado a rescatar por medio de la pintura nuestro importante legado histórico".

"Las obras que estoy trabajando ahora se relacionan con la Revolución Constituyente en el año 1859".

Christian Rivadeneira, artista.

UDA catastró a 132 establecimientos educacionales de la región de Atacama

EDUCACIÓN. Buscan conocer la capacidad de enseñanza en ciencias.
E-mail Compartir

Un alcance de 132 establecimientos tuvo el levantamiento de datos llevado adelante por el FIC Núcleos Educativos de la Universidad de Atacama, para catastrar la capacidad instalada para la enseñanza de ciencias naturales, sociales y tecnología, en las nueve comunas de la zona.

En total fueron un 90% los establecimientos que se sumaron voluntariamente a este proceso de investigación e innovación escolar que ayudará al desarrollo y mejora de la educación en Atacama.

El objetivo es mapear la realidad de la enseñanza en ciencias y tecnología de los establecimientos educativos de las tres provincias que la componen. Un proceso que resultó ser todo un éxito, ya que se superó la meta estipulada originalmente, bordeando el noventa por ciento de cobertura.

El catastro se desarrolló de manera remota, contactando a directivos de establecimientos por correo electrónico y vía telefónica. Un trabajo que se extendió por meses y estuvo a cargo de Diego Piñones y Carla Avalos. Diego señaló que "este formato telemático hizo posible llegar a localidades más alejadas, como la comuna de Alto del Carmen y no sólo sirvió para responder el catastro, sino que también para conversar con los y las encargadas de cada establecimiento y conocer su estado, de sus equipos de trabajo y de sus estudiantes".

Cristián Galaz Esquivel, director del FIC Núcleos Educativos, agradeció a los "directores, directoras y docentes de la región de Atacama, que participaron en nuestro primer catastro y extiendo nuestra invitación para que puedan participar en otras actividades, que buscan la valoración del rol docente y directivo, en beneficio de la generación de una verdadera cultura científica para nuestros niños, niñas y adolescentes".

Juan Noemi deja la dirección de Prochile Atacama

EXPORTACIÓN. Asumirá cargo en Bolivia. Su lugar asume Claudia Pradenas quien era product manager.
E-mail Compartir

Juan Noemi dejó el cargo de director de ProChile Atacama y asumió como director comercial de la OFICOM de ProChile en la Paz, Bolivia, tras más de 20 años de gestión en Atacama. En su lugar asumirá Claudia Pradenas.

Respecto a su partida, el ex director de ProChile Atacama, sostuvo que "hoy, tras años de gestión y trabajo, la oficina de ProChile Atacama cuenta con más de 120 clientes entre empresas productoras y exportadoras, con los cuales ha construido relaciones directas y cordiales".

En ese sentido, la presidenta de la Apeco, Lina Arrieta, agradeció a "un amigo y director de ProChile Atacama, que nos ha acompañado por casi 27 años y que ahora asumirá una nueva responsabilidad. Gracias Juan Noemi, por acompañarnos, apoyarnos, y hacer crecer las exportaciones regionales en tu gestión a la cabeza de ProChile".

Por otra parte, la gerente general de Atacama Aceitunas, Ximena Moreno, señaló que "en varios sentidos su gestión fue única, dado el tiempo que permaneció en su cargo, liderando ProChile. Esto lo hizo tener un enorme conocimiento de la empresa local, y sobre todo, adquirir un compromiso real con los productores".

Por lo mismo, Moreno añadió : "deseamos el mayor de los éxitos a Juan, y sabemos que llegará mucho más lejos

La product manager de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, quien a partir de ahora tomará el relevo y la responsabilidad de liderar la Oficina Regional también dedicó unas palabras para Noemi.

"Fueron 22 años de un trabajo colaborativo, nos entregó la confianza, para trabajar en pos de nuestro sector exportador, Humano. Cercano, practicando siempre el respeto y la comunicación", aseveró la nueva directora regional.