Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Hay una operación política el tema es descubrir de dónde viene"

POLICIAL. Hoy se formalizaría a la consejera Regional Rebeca Torrejón, por falsificación de instrumento público. En mayo, la presidenta del CORE planteó que por este caso había un ataque al organismo. En el acta se omitieron algunas intervenciones de apoyo que sí fueron reflejadas en audio.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Una defensa a la consejera regional Rebeca Torrejón del Frente Regionalista Verde Social (Frevs), quien esta siendo investigada por falsificación de instrumento público y que sería formalizada hoy por la Fiscalía, realizaron algunos consejeros regionales en la sesión número 10, donde tras un análisis calificaron que hay una operación política e incluso ataque en contra del organismo.

Además, en el acta se omitieron intervenciones de apoyo que fueron hechas por los integrantes, las que sí fueron reflejadas en el audio de la instancia.

Esto ocurrió el 19 mayo, luego una publicación en un medio nacional y local, respecto a que existía un informe de la PDI que daba cuenta que la core no había terminado su enseñanza media, lo que legalmente la imposibilita para ejercer el cargo.

Cuando estaban pronto a terminar la sesión, en los "puntos varios" el consejero regional Javier Castillo (PC), planteó que se estaba atacando "a nuestros aliados, cuando sale en la prensa un escaño, cuando se hace juicio valor en la prensa públicamente a una persona que en un proceso normal está siendo visto por la justicia y la justicia, será quien se pronunciará". Posteriormente, señaló que "que quede claro que esto es una operación política, no es al azar".

El pacto que los une trajo consigo que en mayo de 2018 fuera elegido el secretario ejecutivo Jorge Vargas (integrante del Frevs), gracias a las negociaciones entre el PC, el Frevs y otros integrantes de la ex Nueva Mayoría.

Le siguió en la intervención el core Fernando Ghiglino (RN), quien señaló "cuando se perjudica a un consejero se perjudica al cuerpo colegiado y ahí es donde le pido a usted presidenta del CORE que tenga un mando acorde a mantener la unidad, depende mucho de quien preside este cuerpo colegiado, es usted la que de repente tiene que dar explicaciones por todos nosotros, y así nos podemos entender en el sentido de defendernos".

Las palabras retumbaron a la presidenta del CORE, Ruth Vega quien decidió contestar al emplazamiento y no solo entregó su respaldo a la core sino que también se unió a la teoría del ataque. "Quiero decir que la nota que salió en el diario es clara, yo hice una defensa de la consejera clarita de todo el Consejo".

Tal como si se estuviera "en la dictadura", fue una de las frases que no está completa en el acta de la sesión, pero se escucha en el registro del audio, los que fueron obtenidos a través de la Ley de Transparencia. "Entiendo que detrás, sí, detrás estoy de acuerdo que hay una operación política, absolutamente estoy de acuerdo con eso. El tema es descubrir de dónde viene porque es una operación política que no solo le toca a ella, también me toca a mí".

Luego de sus palabras, se unen otros consejeros regionales para entregar su apoyo y teorías del caso. Fabiola Pérez (Movimiento Amplio Social), fue un poco más allá en su análisis, ya que recuerda la "asociación que Javier hace, viendo la vinculación que hace con Rebeca y con el Partido Comunista, en el sentido que se estaría a través de una estrategia política tratando de perjudicar a la consejera por cierta vinculación".

Sus palabras no terminaron allí, sino que apuntaron a que en el interior del CORE se sabía quiénes estarían detrás de esto. "Ese reportaje no es un reportaje que surge de la nada, ahí hay muchos antecedentes y sabemos cuál es el origen y quiénes han sido las personas que se han dedicado a afectar la imagen de una persona sin que todavía el tribunal se pronuncie, desde esa perspectiva es casi una caza de una consejera que está facultada para ejercer su cargo".

Sin embargo, esta intervención tampoco forman parte del acta de la sesión, al igual que la de Gabriel Manquez (PC) quien también habla en la sesión. "Primero solidarizar con la consejera, es tan compleja de cómo se construye, no entiendo aún el por qué. Sí se observa cierta intencionalidad cuando se provoca a los consejeros, porque recuerden que ante la Contraloría los pares son los marcan ciertas denuncias, o ciertas posturas. Hay una periodista que escribe una cosa muy incisiva, ya pues que pasa con ustedes".

Ataque según la core

En un extracto de otra de las intervenciones de la core Ruth Vega, explicó que "el día que asumí al otro día me acusaron a la Contraloría, después empezaron con la presión a Rebeca Torrejón, en el diario sale que la votación de Rebeca, entonces obviamente que hay una operación política. Yo creo que no es problema de volver a hacer la declaración, (…) creo que es un ataque contra el Consejo Regional, por eso que planteé que los temas se manejaran acá".

Posteriormente, el consejero regional Sergio Bordoli (RN) desordena la trama de la teoría. "Lo de la operación política no me calza, yo sé y se lo he comentado a Rebeca que quien anda detrás de todo esto es una colega tuya del Partido Socialista".

Ante esto, Ruth Vega respondió "que no trabaja precisamente con nosotros (PS), trabaja en el municipio siendo de Freirina. Si por ella me están a mí culpando, yo creo que hay una operación política que sí hay".

El reglamento interno

En el Reglamento interno del Consejo Regional se señala que es responsabilidad del presidente del Consejo, "suscribir el acta de las sesiones, conjuntamente con el secretario ejecutivo".

También se indica que es responsabilidad del secretario ejecutivo, confeccionar el acta de las sesiones del consejo y ponerla en conocimiento de los consejeros previo a la Sesión inmediatamente siguiente, para su aprobación, modificación o rechazo.

El Diario Atacama se comunicó con los consejeros regionales respecto al caso y a la omisión de intervenciones de apoyo a la core, sin embargo no recibimos respuesta.

"Ese reportaje no es un reportaje que surge de la nada, ahí hay muchos antecedentes y sabemos cual es el origen y quienes han sido las personas que se han dedicado a afectar la imagen"

Fabiola Pérez, Core

"Lo de la operación política no me calza, yo sé y se lo he comentado a Rebeca que quien anda detrás de todo esto es una colega tuya del Partido Socialista"

Sergio Bordoli, Core

"Se ataca a nuestros aliados, cuando sale en la prensa un escaño, se hace juicio valor en la prensa públicamente a una persona"

Javier Castillo, Core

Servicio Militar tendrá protocolo sanitario y excusas serán online

PANDEMIA. Existe una baja de los interesados, por ello habrá un llamado luego de un sorteo general. En Copiapó, conscriptos realizaron primeras instrucciones.
E-mail Compartir

Los interesados en efectuar el Servicio Militar, deberán considerar que el sistema tendrá estrictos protocolos sanitarios y también los que no están en condiciones de realizarlo podrán efectuar sus excusas en modalidad Online.

El Servicio Militar continúa siendo obligatorio para los hombres que están cerca de los 18 años, aunque durante estos últimos años ha primado la voluntariedad de los postulantes, hay una baja en las inscripciones y esto también sería una consecuencia de la pandemia, por ello, se analiza efectuar un sorteo general entre los jóvenes de 18 años, con la finalidad de completar el contingente. Se espera que el 15 de octubre se publique una nómina de sorteados obligados, los que podrán presentar sus excusas hasta el 26 de noviembre.

En tanto, los reclamos y postergaciones se podrán hacer en línea con clave única. Además, quienes ingresen a efectuar el Servicio Militar deberán pasar por cuarentena obligatoria en los regimientos antes de comenzar sus actividades.

Instrucción

Ayer el Ejército destacó en su Twitter que en el sector "Quebrada el Chango" ubicada a 76 kms de Copiapó, los soldados conscriptos del Regimiento N° 23 "Copiapó", "realizaron sus primeras instrucciones que los harán formarse como Soldados del Ejército". Esto bajo las medidas sanitarias como uso de mascarillas.