Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Esto dio cuenta a los organizadores y educadores, que los niños tienen total conocimiento sobre los cuidados que deben tener frente al contagio de covid-19, requiriendo el uso de la mascarilla, la higienización de las manos y portar alcohol gel.

Regreso a clases

Otro tema que fue abordado fue el regreso a clases. Si bien, los niños saben que su regreso les permitirá reencontrarse con sus pares, comprenden que el inicio de las clases puede acarrear riesgos para su salud, según informó la Junji Atacama.

El análisis realizado por los pequeños no sólo se enfocó en las condiciones que implica la pandemia, sino que también describieron una escuela soñada por ellos.

"Un espacio de respeto y mucha diversión, un lugar lleno de juguetitos y sin peleas", fueron algunas de las ideas que entregaron los menores respecto a cómo deberían ser estos establecimientos educativos.

Otras conclusiones que plantearon los niños, es que los establecimientos escolares deben ser más grandes y con recreos más largos para jugar y compartir. Incluso, manifiestan su interés en que la escuela sea un espacio en donde se puedan quedar a dormir sin padres y en carpas: "para hacer pijamadas".

La conversación también se centró en un momento, para que los menores expresaran sus anhelos en torno a qué quieren ser cuando grandes.

Las niñas y niños que participaron de este diálogo, dejaron en claro que sus expectativas son diversas y brotan desde sus anhelos más genuinos.

Ser una heroína en pijama, ser cantante, o un médico, para salvar vidas, ser veterinaria, para salvar a los animalitos, también habían pequeños quienes querían ser el mejor futbolista y triunfar en las ligas internacionales, e incluso ser un YouTubers famoso, fueron las respuestas que los menores expresaron al ser consultados por lo que les gustaría ser en un futuro.

Futuro de chile

Por otra parte los niños abordaron las expectativas para un futuro a nivel país y qué esperan que suceda.

"Que el país sea bueno, que la gente sea buena. Que seamos buenos ciudadanos todos", sostuvo uno de los pequeños.

Entre los anhelos que más plantearon para el futuro de Chile fue el deber de cuidarse entre todos, ser solidarios y el acatar las medidas sanitarias.

Ser escuchados

Finalmente, las niñas y niños, agradecieron la instancia y la preocupación de las personas que los invitaron a este encuentro, que permitió escuchar a las niñas y niños, como un derecho que ellos valoraron, pues se sintieron cómodos, escuchados y agradecidos que se preocuparan por ellos, teniendo un espacio para que compartieran sus experiencias, anhelos y sentimientos durante el confinamiento.

Respecto a esta instancia, la apoderada, Karina Aguirre Ramírez destacó que en la actividad: "las niñas y niños se expresaron libremente y desde la mirada del adulto, a veces no los comprendemos".

"Los niños saben lo que pasa a su alrededor, están al tanto de que lo se vive en su casa y fuera de ella. Como madre, esta actividad me enseña a oír su opinión y prestarles atención, ya que ellos también nos enseñan las cosas de su realidad", expresó.

Por lo mismo, aseguró que "cada niño nos viene a enseñar algo, y eso es muy valioso para todos y especialmente para quienes somos madres y padres".

Finalmente, Luis Campusano Kemp, director regional de Junji se mostró conforme con los resultados de este conversatorio.

"Este círculo de extensión y capacitación, como modalidad de trabajo técnico en nuestra institución, ha permitido amplificar las instancias de formación continua a los equipos pedagógicos de estos establecimientos, fomentando una reflexión crítica sobre la formulación de estrategias de enseñanza-aprendizaje ligadas a la participación infantil", afirmó.

Añadiendo que "el equipo pedagógico ha trascendido esta actividad a otras unidades educativas la red JUNJI en Copiapó, entre las que se cuentan: Los Cerritos, Inti Marka, Manitos Traviesas y Casa de Anita".

"Los niños saben lo que pasa a su alrededor, están al tanto de que lo se vive en su casa y fuera de ella. Como madre, esta actividad me enseña a oír su opinión y prestarles atención, ya que ellos también nos enseñan las cosas de su realidad"

Karina Aguirre, apoderada

Colegios de Tierra Amarilla y Copiapó pueden postular para volver a clases presenciales

PLAN. Cambio en plan Paso a Paso incluye a establecimientos de Fase 2.
E-mail Compartir

El Gobierno realizó un cambio a algunas disposiciones en el plan "Paso a Paso" que permiten a los establecimientos educacionales tener clases presenciales incluso en la fase 2, esto generaría la posibilidad de que las escuelas y jardines de casi todas las comunas de la región, a excepción de Vallenar, podrían pedir los permisos respectivos a la autoridad educacional y sanitaria para volver a funcionar presencialmente.

La seremi de Educación, Silvia Álvarez confirmó que "efectivamente en la Fase 2, 3, 4 y 5, en todos pueden pedir permisos". Cabe destacar que en Atacama las comunas de Chañaral, Caldera, Huasco, Freirina, Diego de Almagro y Alto del Carmen se encuentran en la Fase 3; Tierra Amarilla y Copiapó hoy comienzan en la Fase 2 y Vallenar continúa en cuarentena o Fase 1.

Asimismo sostuvo que "todos los colegios saben cuáles serían los requisitos y las medidas a cumplir. Hay tres pilares fundamentales, voluntariedad, cuidado y flexibilidad".

Además explicó que si algunos padres necesita por razones laborales o por otra causa enviar a su hijo al colegio, puede hacer la petición para vuelta a clases, para que el establecimiento realice una petición formal. "El colegio tiene que cumplir con una serie de normas, partiendo por el distanciamiento físico y todo lo demás como mascarilla, alcohol gel, etc", dijo

Finalmente, aseguró que "en este minuto no hay ni una sola petición formal. Hay algunas conversaciones informales pero oficialmente, nada".