Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo Municipal autorizó inicio de proceso de Leaseback con Centro Cultural y Dirección de Operaciones

COPIAPÓ. Los antecedentes serán enviados a Hacienda que debe aprobar o rechazar. De ser despachado, el concejo debe votar por la licitación y más tarde la adjudicación. Trabajadores de la cultura calificaron de "lamentable" la decisión.
E-mail Compartir

Ayer se realizó en la Municipalidad de Copiapó la sesión extraordinaria donde se debatió en torno al presupuesto municipal y la propuesta de leaseback para el Centro Cultural y la Dirección de Operaciones de la casa edilicia, para dar solución a la deuda del municipio. Tras cuatro horas de discusión, la decisión fue aprobada con ocho votos a favor y uno en contra.

En detalle, con esta aprobación, los detalles del leaseback serán remitidos a Hacienda, quienes deben efectuar una revisión al respecto para aprobar el proceso o declinarlo. En caso de que Hacienda autorice, el concejo municipal deberá votar por la licitación y posterior adjudicación del leaseback.

Antecedentes

Quienes votaron a favor fueron el alcalde Marcos López y los concejales Rosa Ahumada, Omar Luz, Mario Bordoli, Magaly Milla, Miguel Carvajal y Wilson Chinga y Luis Orrego. Hubo solo un voto en contra, el de la concejala Paloma Fernández. Sobre la votación, López agradeció que se haya aprobado la moción, ya que "tiene por objeto resolver un problema que ha sido producto de dos eventos únicos, que ha sido el levantamiento social y la pandemia".

El edil también señaló que el hecho de que el Centro Cultural se entregue como prenda, no significa que van a tener que dejar de usarlo. "Lo van a poder usar siempre, porque nunca va a dejar de ser una propiedad municipal, solo que transitoriamente va a constituir una prenda, una garantía, para un leaseback que el municipio necesariamente tiene que asumir ahora, (...) tenemos que prepararnos, no solamente pagar las deudas, si no que para un eventual año 2021 con coronavirus y la responsabilidad del municipio es estar resolviendo sus problemas financieros, para seguir prestando los servicios a la comunidad".

Por último, López expresó que dado que el Ministerio de Hacienda debe tomar la decisión, "vamos a hacer esfuerzos, con el senador Prohens y con la senadora Provoste para que nos ayuden a presentar esto, o por lo menos a conseguir audiencia con el subsecretario de Hacienda y explicar que es necesario que resolvamos el tema financiero ahora".

Durante el concejo municipal, los concejales Chinga, Luz y Carvajal plantearon la necesidad de realizar audiencias públicas y una amplia acción de participación con los artistas para conversar sobre el tema.

Su par Miguel Carvajal comentó que "la discusión real va a ser una vez que Hacienda responda, no ahora (...) lo que plantee al alcalde es que necesariamente debe reunirse con los artistas de la comuna para informales cuáles son los efectos del Leaseback porque en redes sociales se ha plateado que no va a haber un espacio para la cultura y la verdad es que no es así".

También Carvajal destacó que "si aprobamos este leaseback, una de las misiones es sanear los leaseback anteriores, es decir que recuperaríamos la Sala de Cámara y además la Casa de la Cultura".

En tanto la concejala, Paloma Fernández, quien votó en contra, detalló que al municipio llegó una carta con más de 100 firmas que "nos pedían no votar hoy (ayer), antes de que les escucháramos a lo que se hizo caso omiso".

Fernández además explicó que considera que el proceso , "es una herramienta siniestra que instauró este sistema para endeudar a los municipios y para ceder edificios públicos a bancos, instituciones privadas. Por otra parte, finalmente es una decisión que tiene que ver con el municipio, que es local, de Copiapó, y se toma en Santiago nuevamente, no avanzamos en la descentralización".

Por último, la concejala destacó que "se ha utilizado también, al mundo de los trabajadores y trabajadoras del municipio, como una forma de hacer presión, para impulsar esta iniciativa, eso también me parece bastante deplorable".

Esto luego de que durante el concejo municipal, se mencionara que la situación de la deuda no podía ser resuelta ni siquiera con el despido de trabajadores a honorarios.

Reacciones

María Isabel Neira, artista en el ámbito de la danza, gestora cultural y también integrante la red nacional DanzaSur opinó que "es lamentablemente la cultura es la que siempre es tocada cuando hay problemas económicos, con esto de la pandemia, ha sido un daño súper importante a todo lo que es la acción cultural, para poder sobrellevar este periodo, se ha tenido que estar de concurso en concurso, de proyecto en proyecto, buscando mil formas de apoyarse entre todos".

También Neira sostuvo que "se entiende perfectamente que hay temas sociales muy importantes que el municipio debe cubrir, pero también que es el Gobierno, que debe hacerse responsable de inyectarle más recursos a las municipalidades ".

Por ultimo, la gestora cultural destacó que , "ojalá se abran esos espacios de conversación, que realmente se pueda desarrollar un plan de cultura para los artísticas comunales y regionales y que ojalá nos puedan tomar en consideración para las futuras tomas de decisiones, así como se escucharon a los dirigentes y trabajadores del municipio, también se dé el espacio para escuchar a los artistas regionales".

Lo anterior dado que en concejo, trabajadores del municipio leyeron una carta señalando que cuando un municipio presenta crisis financiera, los afectados son los trabajadores, con la finalidad de que se busquen las formas (sea el leaseback o no) para que se resguarden los trabajos .

Hernán Meléndez, profesor de danza y coreógrafo de la Compañía 'Movimiento en Paralelo' siguió la transmisión en vivo del concejo. "Queda en evidencia que la cultura para ellos, no es más que un número que rellena cifras en la cuenta pública, y eso me parece lamentable (...) están enviando un espacio cultural para obtener otros espacios culturales, según lo que dicen, porque con este se recuperan los otros, es una pésima jugada, más aún en este contexto de pandemia".

Por último, el gestor indicó que esto evidencia que la administración municipal no puede hacerse cargo de un espacio cultural de esta envergadura. "Debería tener una administración autónoma, a través de una corporación", dijo.

Manuel Corrales respondió a dichos de concejal Luis Orrego en sesión

Durante la sesión se realizó alusión a que habrían personas que estarían realizando un aprovechamiento de la situación de leaseback y cuando el concejal Luis Orrego tomó la palabra, mencionó a Manuel Corrales, apuntándolo como 'ex funcionario municipal' en tiempos pasados. Al respecto, el ex gobernador mencionó que es una "cosa que no es cierta ni verídica. Yo nunca he trabajado como profesional, ni como persona natural ni como empresa ante ningún organismo municipal en todo Chile(...) así que yo iniciaré las acciones legales que correspondan contra el señor Orrego y esperemos que lleguen a buen puerto. Confío plenamente en la justicia."

Adultos mayores reciben Bono Bodas de Oro en Atacama

50 AÑOS. El seremi del Trabajo, Carlos Leal, y el director (s) de IPS Atacama, Roberto Díaz, visitaron a la pareja.
E-mail Compartir

Una nueva conmemoración y entrega del Bono Bodas de Oro, se llevó a cabo por parte del Instituto de Previsión Social y el seremi de Trabajo de Atacama. Esta vez fue el matrimonio conformado por Guillermo Weber Madariaga de 75 años y Violeta Ortiz Cotaipi de 72 años, el que fue reconocido por cumplir 50 años de vida juntos.

Adoptando todas las medidas de seguridad necesarias y haciendo énfasis en el distanciamiento social, acudieron al domicilio de la pareja autoridades de la región, quienes concretaron la entrega del Bono.

Juntos hace 50 años

"Estamos muy agradecidos por este reconocimiento. Uno siempre debe de tener una compañera y hemos estado toda una vida juntos, Dios dirá hasta cuándo (…) Nos conocimos en El Salvador y el 3 de septiembre cumplimos 50 años de casados," aseguró Guillermo.

Por su parte, el secretario regional Ministerial del Trabajo, Carlos Leal Varas indicó que "es sumamente importante que las personas y en especial nuestros adultos mayores, sepan de estos beneficios que se entregan a través del Instituto Previsión Social, que además, tiene una gran gama de programas que puedan ser consultados por la vía web"

En tanto, Roberto Diaz , director (s) de IPS Atacama, aseguró que "con este Diploma hacemos un reconocimiento a esta pareja. El beneficio ya fue pagado a través de la caja Los Héroes (...) invitar a más matrimonios que cumplan con los requisitos legales, a que postulen"

El Bono Bodas de Oro es de $329 mil, ($337.847, a partir de octubre de 2020) que se puede solicitar durante todo el año; su trámite no tiene ningún costo y se otorga una sola vez a parejas que demuestren 50 años de matrimonio.

Escuela José Manso de Velasco donó celulares a estudiantes para sus clases

E-mail Compartir

La Escuela José Manso de Velasco realizó entrega de celulares a un grupo de estudiantes para apoyarlos en la conexión a las clases remotas con sus profesores.

El establecimiento inició una campaña de donación de aparatos en buen estado, durante el mes de septiembre, para entregarlos a aquellos niños y niñas que no cuentan con medios de conexión virtual para sus clases.

El celular con conexión a internet, aplicación zoom y whatsapp, se ha convertido en el medio tecnológico masivo de comunicación de la gran mayoría de estudiantes de los establecimientos municipales de la comuna con cada uno de sus profesores y profesoras.

Desde el establecimiento indicaron que "la iniciativa tuvo grata acogida entre quienes donaron equipo celulares nuevos y Chip (...) se insta a continuar con la generosidad que nos caracteriza para recibir nuevas donaciones y así favorecer a otros estudiantes que lo requieren comunicándose al fono celular 975964790 de la Sra. Elizabeth Ardiles, psicóloga del establecimiento educacional para canalizar".