Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ejecutivo pide a ex Concertación no seguir a izquierda más radical

GOBIERNO. Jaime Bellolio dijo que ve a una oposición "absolutamente fragmentada". Acusó que "un grupo está calentando motores para la política de la confrontación".
E-mail Compartir

Redacción

El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, volvió a abordar el presente de la oposición, luego de que esta inscribió en bloques separados los pactos para las primarias de las elecciones municipales y de gobernadores regionales, con un consiguiente y pronunciado quiebre entre partidos de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio.

Bellolio hizo un llamado directo a una parte de la oposición en radio Universo. "Me gustaría que esos mismos sectores moderados que antes pertenecían a la Concertación, de una vez por todas también saquen la voz y no se dejen llevar por esa izquierda más radical que los ha tenido silentes durante demasiados meses, porque eso le hace daño a nuestro país. Porque la inmensa mayoría del país no está en los extremos, lo que quiere es que les solucionemos sus problemas", dijo.

El vocero de La Moneda agregó que hay una "oposición absolutamente fragmentada". Al respecto, planteó que "ya no puedo hablar de una oposición, hay muchas oposiciones, donde hay un grupo de ellos, particularmente del Partido Comunista y del Frente Amplio, que están calentando motores para la política de la confrontación permanente de los próximos meses, justo cuando tenemos siete elecciones. Buscan la política de la división, de la polarización, del no encuentro, a tal punto de que entre ellos mismos no se pueden poner de acuerdo. Buscan que los bloqueen en una parte, que se puedan escoger solos sin competencia".

Respecto del Frente Amplio, que también ha sido objeto de fuertes críticas desde la Democracia Cristiana y Convergencia Progresista, el ministro apuntó a "aquellos que han pretendido decir que son los renovadores de la política, con una estatura moral prístina como ángeles caídos del cielo, y que, sin embargo, una y otra vez, lo único que nos hacen es que caen en la misma vieja política de siempre".

"Como Gobierno nos interesa que haya un buen proceso democrático en donde las divergencias se respeten y yo estoy preocupado por esta lógica de cancelación que existe en esa ultraizquierda que cae permanentemente en la 'funa'".

"frente amplio pierde"

Mientras, la líder de Revolución Democrática, Catalina Pérez, fue consultada en La Tercera digital si el Frente Amplio siente culpa por el fracaso en la negociación opositora. "Toda la oposición debe sentirse culpable de no haber logrado llegar a acuerdo y nosotros somos parte de esa oposición. El Frente Amplio pierde en esta pasada la posibilidad de construcción de mayorías", dijo.

El timonel de Comunes, Jorge Ramírez, comentó en Mega que "la Concertación efectivamente ha vuelto a nacer. Hay un reordenamiento de las fuerzas más conservadoras".

Plebiscito: hoy se publica lista de vocales

El Servel publicará hoy la lista de vocales de mesa para el plebiscito. Las excusas deben presentarse entre el lunes y el miércoles; en www.servel.cl, estarán todas las juntas electorales con su dirección y correo electrónico para que ello se haga online. Pueden hacerlo, entre otros, las personas de 60 años y más, y quienes cumplan labores en hospitales el día del plebiscito. La lista completa de excusas se puede ver en plebiscitonacional2020.cl. El 10 de octubre, se publicarán los reemplazantes. Los vocales deberán reunirse el 24 de octubre.

Becas Chile: aumentan críticas y La Moneda dice que empleo es prioridad

CIENCIA. Suspensión "no pone en riesgo el desarrollo científico", dijo Gobierno.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, defendió la decisión del Gobierno de suspender la convocatoria para 2021 al programa Becas Chile, que financia el estudio de postgrados en el extranjero.

"Al Estado de Chile, como a todas las familias de este país, sus ingresos se le han reducido sustancialmente. La economía y el empleo han decrecido", explicó. Si bien dijo que el Presupuesto 2021 tendrá "los mismos recursos de este año", comentó que "hoy la prioridad es recuperar el empleo y la economía". Aclaró que "todos los que son beneficiarios de ese programa van a continuar; lo único que se hace es suspender la convocatoria y hacerla un poco más adelante".

Pérez dijo que la medida es sólo un retraso "que no pone en riesgo el desarrollo científico del país". Sin embargo, hay críticas. Ricardo Baeza-Yates, investigador senior del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, mencionó que "esto no es coherente con estar 'comprometidos con la ciencia' y muestra el valor que da el Gobierno a la ciencia".

El astrónomo José Maza pidió también al ministro de Ciencia, Andrés Couve, "que escuche las solicitudes de los estudiantes de postgrado, se reúnan con ellos y logren soluciones efectivas y rápidas",

INE posterga para 2023 el Censo 2022 debido a la pandemia de covid-19

ESTADÍSTICAS. Algunas actividades de preparación no se han podido hacer.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reprogramó para marzo de 2023 el inicio del levantamiento del próximo Censo de Población y Vivienda que estaba originalmente considerado para abril de 2022.

"Por efecto del covid-19, la programación de actividades de preparación contempladas para el año 2020 no pudieron ser realizadas o debieron ser reformuladas, lo que generó modificaciones tanto el presente año como en 2021, lo que impide mantener la recolección censal para el 2022", expuso el INE para explicar la decisión.

Recomendaciones

El instituto afirmó que, como organismo técnico a cargo de las estadísticas oficiales del país, consideró para la postergación las recomendaciones de organismos internacionales en materia censal, al igual que otras oficinas estadísticas de la región y de Europa, "que también han visto alterada la ejecución de sus censos".

La entidad agregó que continúa con el trabajo del proyecto censal "adaptando sus procesos de acuerdo al desarrollo de la contingencia sanitaria".

Además, el instituto dio cuenta de los pasos que involucra el complejo proceso del Censo: "La preparación de un censo requiere la realización de una serie de actividades y pruebas técnicas sucesivas, tanto para definir y ajustar la forma de acercamiento a la población, como el funcionamiento del cuestionario, tecnología, calidad de los datos, entre otros aspectos. Dichas actividades culminan con la realización de un censo experimental, que es un ensayo general del funcionamiento de los sistemas y procedimientos de empadronamiento, procesamiento y difusión".

El último Censo de Población y Vivienda se hizo en 2017, luego de que el de 2012 presentó serias dificultades. El de 2017 arrojó que 17.574.003 personas vivían en Chile y que había 6.499.355 viviendas. Según las proyecciones del INE, al 30 de junio pasado, el país ya tenía 19.458.310 habitantes.

Piñera llama a votar "con respeto y en paz" y a tener Constitución que sea "marco de unidad"

PROCESOS. Ministro del Interior pidió manifestarse sin violencia el 18 de octubre.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera encabezó la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, que se realiza cada 2 de octubre con motivo del natalicio del líder indio Mahatma Gandhi, y llamó a desterrar la destrucción en las calles y los abusos de todo tipo, como las discriminaciones que, según planteó, comete el propio Estado, la violencia intrafamiliar, la que se presenta en las redes sociales y la que se genera por cuestiones religiosas, étnicas, de condición social y de orientación sexual.

El mandatario pidió que las personas "voten en el plebiscito y en las elecciones que vendrán, siempre con respeto y en paz". "Tenemos dos firmes y claros compromisos: primero, organizar un plebiscito que sea transparente, participativo, informado y seguro; y segundo, contribuir a que en Chile podamos tener una Constitución que sea el gran marco de unidad, estabilidad y proyección de nuestro país", explicó y llamó a convivir "como personas que podemos pensar distinto, pero todos parte de la misma Patria".

Mientras tanto, el ministro del Interior, Víctor Pérez, dijo que asegurar el orden público "es una prioridad", de cara a la conmemoración del inicio del estallido social, el 18 de octubre. "El orden público lo hemos definido como una prioridad y quien se manifieste pacíficamente no tiene ninguna dificultad; las manifestaciones pacíficas en una democracia están absolutamente permitidas. Es la violencia, la destrucción la que a nosotros nos preocupa", indicó.

Pérez sostuvo que "la vida cotidiana de las personas, la movilidad y el tránsito de ellas no tiene por qué ser afectado porque alguien se manifiesta, como ocurrió el 11 de septiembre o en otras fechas. Nuestra preocupación es que la vida de los ciudadanos no sea afectada". Para evitar situaciones violentas, se están "tomando todas las medidas como siempre se han tomado para que el orden público, fundamental en democracia, se mantenga".