Solo dos municipios usan la glosa del 6% del FNDR para proyectos
INICIATIVAS. Se trata de Diego de Almagro y Copiapó, el resto decidió que se compraran cajas de alimentos.
Solo dos municipios de la región están utilizando los recursos de la glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para proyectos sociales, se trata de Copiapó y Diego de Almagro, los otros municipios decidieron que se compraran cajas de alimentos, las que se espera se concrete durante octubre.
Según explicó la consejera regional Ruth Vega, cuando se hizo el llamado a los municipios para ocupar este 6% de forma tradicional, hubo una primera entrega de cajas de parte del Gobierno que fue realizada con fondos regionales del FNDR del 5%, guardado para eventualidades que tienen que ver con la pandemia. En esa oportunidad no había itinerario para más cajas y como no alcanzó la cobertura, los alcaldes recibieron una demanda grande. Tomaron la decisión de no postular al concurso y destinar esos recursos para los sectores más vulnerables. De 9 municipios decidieron que se destinaran los recursos para las casas, y los otros dos los dejaron para las actividades culturales, deportivas, lo que siempre se ha ocupado", dijo Ruth Vega.
Estos recursos debieron pasar desde el Gobierno Regional al Ministerio del Interior, un trámite administrativo para destinarlo a cajas, porque la normativa no permitía comprar alimentos. "Se solicitó hacer el cambio de la glosa, el intendente decidió sumar la asignación que maneja la intendencia. Esas cajas aún no se han entregado por el trámite y se espera que en Octubre se haga una tercera entrega, además se suma Copiapó y Diego de Almagro porque hay dineros de libre disposición de intendente".
Acciones sociales
El municipio de Copiapó comenzó la ejecución de un innovador programa de apoyo social multidimensional. Gracias a ello, hay intervenciones que beneficiarán a niños, niñas, mujeres jefas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad de diferentes puntos de la comuna.
Según el municipio, la primera intervención dirigida a personas con discapacidad consiste en la transmisión a través del canal de YouTube municipal consejos para la contención psicológica, ayuda técnica para la limpieza y desinfección de aparatos terapéuticos bastones y andadores prótesis audífonos y otros, recomendaciones para el autocuidado y la entrega de un kit-covid-19.
El segundo enfocado a las mujeres jefas de hogar consta de clases online con material pedagógico de enseñanza básica y media del "Programa de Nivelación de Estudios» del Ministerio de Educación. Además de retroalimentarlas con contenidos pedagógicos apegándose a los objetivos del programa. También se suma la entrega de kit covid-19 y materiales escolares.El tercero en beneficio de adultos mayores tiene a jóvenes Voluntarios con sus respectivas credenciales a los domicilios de los adultos mayores con el fin de apoyarlos en esta pandemia del covid-19. El apoyo será retiro de medicamento en los Cesfam, realizar compras a los adultos mayores, retiro de basura de sus domicilios, compra de alimentos para sus mascotas, compra de medicamentos, entrega de alimentos en sus domicilios, contención psicológica y atención de la trabajadora social para trámites.
Finalmente, informaron desde el municipio que el cuarto eje dedicado a los niños y niñas consta de talleres digitales del cuidado medio ambiente a través de la creación de huertos sustentables (plantación de frutas, verduras, hierbas medicinales, entre otros).