Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

JJ.CC. por alcalde (s) Cristóbal Zúñiga: "No participaremos de su actual administración "

TIERRA AMARILLA. Tras ser elegido, la Coordinadora Feminista señaló que había sido denunciado en el partido por violencia de género.
E-mail Compartir

pvasquezf@diarioatacama.cl

Las Juventudes Comunistas de Atacama, mediante un comunicado de prensa , informaron que el alcalde (s) de Tierra Amarilla, había renunciado al partido.

El concejal que fue electo por unanimidad como el alcalde (s) de la comuna el jueves, declaró en varios medios de comunicación que pertenecía al partido y que oficialmente no había renunciado, pero para las Juventudes Comunistas, él no podrá ser candidato en el futuro del partido y no es de sus filas. Además, la Coordinadora Feminista informó que hubo una denuncia en la JJ. CC. en su contra por violencia de género.

"Queremos aclarar que él no pertenece a la Juventudes Comunista de Chile y por tanto tampoco a nuestro partido, puesto que hace aproximadamente un mes el renunció a nuestras filas, al conocer las resoluciones del XVII pleno de nuestro comité central que resuelve que "ningún militante de nuestra organización será candidato a algún cargo de representación popular si ha sido denunciado o se conocen antecedentes de violencia de género en su contra, haya concluido o no la sanción resuelta por el colectivo partidario", por lo anterior no podría participar en las elecciones venideras. Esto al existir una sanción previa por lo mencionado y por reiteradas faltas en su conducta militante".

Sin embargo, en el comunicado de prensa, dejan abierta la puerta a la posibilidad que él vuelva a formar parte de las Juventudes Comunistas de Atacama previa evaluación. "El actual alcalde suplente renunció a nuestro partido en la interna, pero aún no la ha realizado de forma legal, ya que no la ha hecho efectiva en el Servel. Desde las Juventudes Comunistas de Atacama y el partido hacemos efectiva su renuncia, por ende no participaremos de la actual administración y le deseamos lo mejor en su gestión, al pueblo de Tierra Amarilla y a la clase trabajadora de la comuna (...) Si el mencionado solicita el ingreso a las filas de nuestro partido, se considerará su posible ingreso en el tiempo, previa revisión de su situación, deberá respetar las resoluciones expuestas por el pleno del comité central de las Juventudes Comunistas de Chile", se informó.

Tierra amarilla

En uno de los párrafos, las Juventudes Comunistas informaron que "es importante recalcar y hacer un llamado a que se deje de ver como un botín el municipio y que los trabajadores puedan ejercer sus funciones de forma tranquila sin ser presionados para ser seguidores y soldados de los alcaldes en sus campañas y robos, sumado a las desigualdades propias del sistema que solo ha traído como consecuencia que la comuna de Tierra Amarilla tenga uno de los mayores índices de hacinamiento en materia de vivienda, violencia intrafamiliar y de género, contaminación por la gran minería, precarización laboral, evidenciado en los trabajadores contagiados en estos seis meses de pandemia".

En tanto, El Diario de Atacama se comunicó con el jefe de gabinete del alcalde (s) quien informó que la autoridad no se referirá al tema.

Cuatro personas fueron detenidas por tráfico

POLICIAL. El fiscal comunicó los datos a la PDI, luego de un control.
E-mail Compartir

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedaron cuatro imputados a quienes la Fiscalía de Atacama formalizó por su participación en un delito de tráfico de drogas, caso que permitió el decomiso de 230 kilos de pasta base en Chañaral.

De acuerdo a los antecedentes argumentados en la audiencia de formalización por el fiscal jefe de esta comuna, Marco Arenas, los hechos materia de esta causa, ocurrieron la madrugada de este lunes cuando tres vehículos que circulaban por la ruta 5 Norte en dirección al sur fueron fiscalizados por personal de la PDI. Esto luego que la caravana adelantara a exceso de velocidad a un carro policial, cuestión que motivó la fiscalización de parte de los funcionarios.

Fue así como kilómetros más adelante los tres móviles se detuvieron y mientras la policía controlaba al último auto de la caravana, los otros dos se dieron a la fuga. Logrando ser detenidos en un control sanitario que estaba ubicado en las cercanías de Chañaral.

"Al concretar la fiscalización de los vehículos los funcionarios policiales determinaron que en los móviles se mantenían ocultos paquetes contenedores de pasta base de cocaína, los que al realizar el análisis de la misma arrojaron un peso de 230 kilos de la mencionada droga. Procediendo en ese instante a la detención de los cuatro imputados, quienes presentan domicilios en la Región de Coquimbo", dijo el fiscal Arenas.

Por estos hechos y dada la gravedad de este delito, especialmente por el daño que genera a la salud pública, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de los detenidos por considerarlos además un peligro para la seguridad de la sociedad. Esta solicitud fue acogida por el Tribunal, determinando la prisión preventiva de todos los detenidos fijando además un plazo de investigación de 120 días.

Autoridad Sanitaria decomisó 400 kilos de carne y tras fiscalización prohibió el funcionamiento a tres locales

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria aun mes del comienzo de las fiscalizaciones realizó un primer balance con el Plan Especial de Fiscalizaciones por Fiestas Patrias, informó que se realizaron 66 fiscalizaciones, además de sumarios y productos decomisados.

El seremi de Salud, Bastian Hermosilla, informó que "hasta la fecha, en toda la región, se han realizado 66 fiscalizaciones a establecimientos de elaboración y expendio de alimentos, 13 sumarios sanitarios cursados por inocuidad de alimentos, 3 prohibiciones de funcionamiento y más de 400 kilos de diferentes productos decomisados".

Las inspecciones se han concentrado en supermercados, carnicerías, fábricas de cecinas y empanadas, y todo lugar que expenda carnes frescas y procesadas, revisando la implementación de buenas prácticas de manufactura e higiene en todos sus procesos.

Finalmente, Hermosilla, señaló que "el llamado que realizamos al consumidor es fijarse del producto que están adquiriendo, ver siempre la fecha de vencimiento, las condiciones del producto. En relación a los establecimientos, apelamos a su responsabilidad, tanto en el aforo permitido, como en propender el distanciamiento físico y mantener las medidas sanitarias del alimento", agregó el seremi Hermosilla.

Avanza conciliación en demanda por daño ambiental contra minera Maricunga

PROCESO. El tribunal ha instado a las partes a realizar un trabajo coordinado que permita el funcionamiento de una mesa de diálogo.
E-mail Compartir

Continúan los avances para llegar a una conciliación en la demanda por daño ambiental en contra de minera Maricunga. Esto, luego que el viernes, el Primer Tribunal Ambiental aprobó la propuesta de un cronograma de trabajo presentado por las partes para dar inicio a la mesa de diálogo que permitirá llegar a un acuerdo.

En la audiencia, la abogada de los vecinos de la comunidad Colla de Río Jorquera y sus afluentes, Nancy Yañez, dijo que las conversaciones con la empresa han tenido avances sustanciales en la búsqueda de un acuerdo conciliatorio, lo que les permitió trabajar en una propuesta denominada "Aspectos generales de la mesa de trabajo".

Asimismo, el abogado de la empresa minera, Juan José Eyzaguirre, ratificó los esfuerzos de las partes para lograr institucionalizar la mesa de diálogo y proponer un cronograma "en aras de poder llegar a una conciliación", dijo.

El documento, que fue leído por la abogada, consta de diversas acciones que serán llevadas en conjunto y por entes externos con el fin de avanzar en una pronta conciliación.

El ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental, Mauricio Oviedo, mostró su satisfacción por la rápida coordinación y trabajo detallado que han efectuado las partes para avanzar en un diálogo que permita llegar a un acuerdo.

En tanto, la ministra Jasna Pavlich y el ministro en ciencias, Marcelo Hernández, felicitaron a las partes por la pronta y ordenada instalación de los acuerdos. Se fijó una nueva audiencia para el jueves 28 de enero, con el fin de mantener seguimiento y aprobar los acuerdos a los que las partes pudiesen haber llegado en la mesa de trabajo.