Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Está coordinado que nosotros realicemos fiscalizaciones con el acompañamiento de la fuerza pública para poder ejercer todas las facultades que nos permite la Ley".

Bastián Hermosilla, Seremi de Salud de Atacama.

en la población, ya que primero habían afirmado que "se podían juntar cinco personas, después 10. Que las ciudades en cuarentena iban a poder estar con gente, ahora dijeron que no".

Debido a eso, opinó que "los que tenemos a más de 10 personas en la familia no sé qué vamos a hacer, vamos a tener que sacar gente de las casas para poder arreglarlo, pero el chileno es habiloso, así que igual va a hacer su celebración normal".

Sobre las fiscalizaciones a las casas, consideró que "es medio descabellado, porque así como van a hacer eso , podrían revisar otras cosas, cómo están los adultos mayores, la gente del Sename. Creo que hay otras cosas más importantes.".

Por lo mismo, mencionó que considera que no se podría llevar a cabo el revisar las casas si es que hay más personas de las que viven. "Somos muchos copiapinos, hay muy poca fiscalización, así que no, no creo", dijo.

Por otra parte, Roberto Vargas también afirmó que van a "celebrar en la casa, con la familia, sin invitados ni nada por el estilo. Porque hay que cuidarse por este virus".

Para Vargas es importante que se fiscalice y bien. "Hay que fiscalizar, no queda otra... cada día hay más muertos y gente contagiada, hay que cuidarse no más".

Medidas

Por otra parte, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, explicó que la medida anunciada por el Gobierno se sumará al plan de fiscalización que ya se realiza. "Claramente vamos a realizar, siempre y cuando sea necesario", aseguró.

Por lo mismo llamó a cumplir esta medida por la importancia que tiene en el autocuidado del núcleo familiar.

"Lo que nos debe importar es que el cumplimiento de estas medidas ayuda a disminuir el riesgo de contagio y a poder prevenir noticias lamentables que pueden ocurrir por fallecimientos o por alguna consecuencia grave en adultos mayores, en personas crónicas que están dentro de nuestro núcleo familiar", argumentó.

Asimismo, confirmó que "está coordinado que nosotros realicemos fiscalizaciones con el acompañamiento de la fuerza pública para poder ejercer todas las facultades que nos permite la Ley".

Agregando que para ellos no es "grato tener que evidenciar procesos de incumplimiento o de responsabilidades que pueden tener consecuencias graves en la salud de las personas".

Finalmente, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, pidió a la comunidad de Atacama realizar el mejor esfuerzo para "seguir mejorando los indicadores en Copiapó, Tierra Amarilla, y Vallenar, de tal manera de que podamos optar prontamente a el levantamiento gradual de las restricciones que se han impuesto a la movilidad".

Asimismo, recordó que los hogares de ciudades en cuarentena deben celebrar sólo con integrantes del hogar y que el toque de queda se adelantará a las 21 horas.

Jóvenes prestan ayuda a adultos mayores

SOCIEDAD. Forman parte de un programa municipal de voluntariado.
E-mail Compartir

Un grupo de jóvenes voluntarios de Copiapó realizan trabajos de apoyo para los adultos mayores que se encuentran en situación de confinamiento y restricciones debido a la pandemia, además los orientan y educan sobre la importancia del distanciamiento social y autocuidado para resguardar su integridad.

Esta actividad forma parte de un programa municipal de Copiapó y se desarrolla gracias a los recursos de la glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y consiste en entregar distintos apoyos a los ancianos, como el retiro de medicamento en los Cesfam, realizar compras, retiro de basura de sus domicilios, compra de alimentos para sus mascotas, compra de medicamentos, entrega de alimentos en sus domicilios, contención psicológica y atención de la trabajadora social para realizar trámites.

Javiera Moraga, voluntaria de 19 años, comentó que los "(adultos mayores) son los que más necesitan y que son más perjudicados por este virus".

Por otra parte, Fabiana Montenegro, encargada de la Oficina de la Juventud, expresó que "estamos realmente contentos con los resultados de la iniciativa, la energía y conciencia social de los y las jóvenes han sido claves para abordar problemáticas que se presentan debido a la contingencia. Agradecemos la disposición que tienen para entregarse a su comunidad".

"Esperamos poder dar continuidad en el tiempo al programa, ya que sabemos que las necesidades de a quienes hoy estamos llegando, no se terminan con la pandemia", agregó.

Asimismo explicó que el trabajo se realiza en conjunto con la Agrupación de Jóvenes Evangélicos, respaldados por la Agrupación Cultural de Pastores de Copiapó (Acpeco).

El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó el innovador programa social que se desarrolla y resaltó el rol que han tenido los jóvenes durante la emergencia sanitaria del coronavirus. "Hemos desarrollado diferentes planes de ayuda para los adultos mayores en distintos puntos de la comuna como la entrega de medicamentos, cajas de alimentos y contención en sus domicilios", dijo.

Además explicó que los jóvenes reciben sus respectivas credenciales para dirigirse en minibús a los domicilios de los adultos mayores con el fin de ayudarlos.