Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 100 jóvenes han utilizado la plataforma "Hablemos de todo"

EN ATACAMA. La ansiedad por la prueba de transición, la angustia del confinamiento y el temor por la situación laboral de sus padres, han sido los temas más recurrentes.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Un balance positivo ha realizado el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) de Atacama de la implementación de la plataforma "Hablemos de todo" en la región, a una semana de su puesta en marcha.

Esto, debido ha que han recibido más de un centenar de llamados por parte de los jóvenes atacameños a los especialistas que están a disposición, con la finalidad de platicar sobre los temas que más le inquietan.

Inquietudes

En detalle, son 107 los llamados que han sido registrados en la primera semana de implementación, que ha servido como marcha blanca. "Las principales preocupaciones de los 107 jóvenes que han contactado a través de la plataforma en torno al impacto del covid-19, abarcan ámbitos como la ansiedad que les genera la nueva prueba universitaria, así como también las limitaciones a la libertad personal", partió explicando la directora regional del Injuv de Atacama, Francisca Zarate.

Asimismo, la directora comentó que "según los jóvenes (entre 17 a 19 años) de las Provincias de Copiapó y Huasco, la Prueba de Transición y no tener claridad de que estudiar les genera ansiedad y problemas de insomnio" y agregó que "por otra parte, otro tema que los inquieta es que sus padres puedan perder sus trabajos".

En relación a las emociones que los jóvenes de Atacama han expresado en las consultas, Zárate señaló que la "Angustia y la rabia son algunos de los sentimientos que más han expresado a través del chat a los psicólogos los jóvenes durante esta primera semana de plataforma en la Región de Atacama, la suspensión de las clases o el no poder ver a amigos o familiares es lo que les genera rabia".

Asimismo, la directora , comentó que "el plan 'Hablemos de todo' ofrece herramientas confiables de autocuidado y bienestar, para garantizar la asistencia, contención y orientación de nuestros jóvenes".

Hablemos de todo

Cabe mencionar que la plataforma "Hablemos de todo" es un portal enfocado en ayuda psicológica para los jóvenes en todo Chile, que incluye un chat atendido por psicólogos y especialistas de la "Fundación para la Confianza" y de la "Fundación Todo Mejora", especializados en apoyo a jóvenes, con quienes se diseñó este programa.

Los jóvenes de la región que estén interesados en recurrir a este programa, pueden ingresar a la página web hablemosdetodo.injuv.gob.cl, que es un sitio que aborda temáticas que aquejan a las y los jóvenes como VIH e ITS, embarazo adolescente, ciberacoso, ansiedad, depresión, ETS, VIH y más. ¿La clave? Hablar de todo eso sin prejuicios ni tabúes.

Un motociclista resultó herido tras un choque contra una camioneta

EN COPIAPÓ. El accidente tuvo lugar en la intersección de Av. Copayapu con el Callejón El Inca de la capital regional.
E-mail Compartir

En la tarde de ayer, pasadas las 18 horas, un motociclista y una camioneta protagonizaron un accidente de tránsito en la intersección de las calles Avenida Copayapu y Callejón El Inca, en la comuna de Copiapó.

En dicho lugar y por causas que serán materia de investigación, el motorista chocó contra el vehículo menor, resultado lesionado a raíz de la colisión.

Al sitio del accidente concurrieron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Copiapó para realizar labores de rescate, en tanto que el personal SAMU atendió a la persona herida y luego la trasladó al Hospital Regional para evaluar la gravedad de sus lesiones.

Por último, los uniformados de Carabineros, junto con quedar a cargo de investigar las causas basales de este accidente vehícular, informaron que al conductor de la camioneta involucrada en el choque le aplicaron la alcoholemia de rigor para confirmar o descartar presencia de alcohol en su sangre.

Cabe mencionar que el choque que involucró a la camioneta y la motocicleta, generó un atochamiento temporal, por lo cual los conductores debieron transitar con precaución para facilitar la labor de los equipos de emergencia.