Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proveedores locales acusan deudas millonarias en proyecto Campos del Sol

PLANTA FOTOVOLTAICA. Los afectados señalan que no se pagaron servicios de maquinaria y obras en hormigón entre otros trabajos. Desde STE Energy, la empresa mandante, indicaron igualmente estar afectados y anunciaron acciones legales, además de reemplazar a la compañía incumplidora.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El proyecto fotovoltaico Campos del Sol fue destacado por el subsecretario de Energía, Francisco López, quien indicó que "proyecto fotovoltaico más grande en construcción en el país. Tiene una potencia total de 382 megawatts, equivalentes al consumo de 450 mil hogares y abarca un espacio cercano a las 1.600 hectáreas". No obstante, la obra ha significado un calvario para un grupo de proveedores locales involucrados en su construcción, quienes no recibieron el pago de los trabajos y/o servicios que prestaron a la empresa Sinatec, encargada de la ejecución del proyecto.

Según indicaron los afectados, Sinatec a su vez fue contratada por STE Energy, la empresa mandante de la obra y con ellos establecieron contacto una vez que tuvieron los primeros problemas con pagos por parte de Sinatec.

Al respecto, Ricardo Alvarado, ingeniero y trabajador de la fábrica de bloques Geothyamar, señaló que "empezamos a trabajar cuando nos aprobaron los pagos y la orden de compra, empezamos sin anticipos ni nada, tal como acordamos. Sinatec nos hizo un pago inicial por una factura de $25 millones y nos pagaron $10 millones de esa factura, ahí empezó el problema de a quién le cobrábamos".

Al no recibir la totalidad del primer pago, Ricardo se acercó a la faena de Campos del Sol para hablar con un representante de Sinatec. "nos dijeron que a Sinatec la estaba comprando una empresa del sur, que ellos estaban asumiendo todo lo de Sinatec, vinieron los dueños de esa empresa y nos dijeron a la cara que STE Energy no quería pagarles a ellos, y como no les pagaban no podían pagarnos a nosotros. Hablamos con la gente de STE Energy, Fabrizio Di Fonzo, y nos dijo que en realidad ellos habían pagado a Sinatec, entre esa disputa nosotros estábamos al medio", expresó el emprendedor.

Negociación

Una vez que establecieron contacto con STE Energy, Alvarado explicó que desde la empresa se comprometieron a pagar la deuda que dejó Sinatec, aunque no resultó como ellos esperaban. "Nos pidieron hacerles cuantificaciones, cuánto teníamos, cuánto había costado, las órdenes de compra de Sinatec para ver que el valor era el correcto (...) Les dije que solo el costo de los materiales y la mano de obra sin generar utilidades son $140 millones, me dijeron que lo máximo que me podían ofrecer eran $50 millones más iva, aceptamos esa cantidad para que se llevaran lo que tenía en la fábrica, que eran enfierraduras, fundaciones hormigonadas que eran hechas a medida, no le servían a nadie más, y poder cobrar algo. Después veríamos si cobrábamos judicialmente de alguna forma lo que nos deben".

Por su parte, Juana Tapia, dueña de la fábrica de hormigones Geothyamar y socia de Ricardo, agregó que "el 6 de julio me enteré que Sinatec fue despedida de la obra de Campos del Sol, después de eso se me acercó STE Energy, negociamos y aceptamos los $50 millones por el apuro de recuperar algo pero aparte de eso había otros trabajos que habíamos hecho y STE Energy se quedó con ellos, dijeron que los habían pagado a Sinatec pero a nosotros nunca nos pagaron. Después Sinatec desapareció de Copiapó, ahora yo y otros proveedores estamos en la misma situación".

Ese es el caso de Francisco Márquez, quien prestó servicios con equipos y camión aljibe en Campos del Sol, sobre su experiencia trabajando en el proyecto fotovoltaico Márquez indicó que "en marzo tenían que pagarnos el estado de pago de enero, el cheque salió protestado, volví a hablar con la gente de STE Energy y dijeron que Sinatec tenía un problema de caja pero que ellos iban a pagar, y se iba a solucionar el problema, eso pasó hasta mayo".

Además que "yo avisé desde enero que la empresa Sinatec venía con problemas, pero STE Energy siempre nos dio la garantía de que nos iban a pagar hasta que el tema estalló (...) a fines de mayo retiré los equipos y renuncié al contrato porque me debían enero, febrero, marzo, abril y mayo, eran más de $84 millones".

Demanda

Sobre las acciones a tomar para remediar su deuda, Márquez comentó que "cuando saqué mis máquinas fui a la faena y vi que había otras máquinas, llamé a la persona dueña de esas máquinas, le conté que tuviera cuidado, y también tuvo problemas de pagos, a su vez él conocía a otros proveedores, decidimos juntarnos todos. Amenazamos con parar el proyecto y desde STE Energy nos dijeron que iban a demandar a Sinatec, hicieron una videoconferencia con nosotros y abogados de ellos pero no hemos sabido cómo avanza".

Igualmente, Márquez agregó que "el dueño de STE Energy me explicó que cuando hicieron la revisión se dieron cuenta que a Sinatec le habían pagado más de la cuenta, Sinatec les debe plata a ellos, ellos privilegiaron pagarse a ellos, a los trabajadores y los contratistas quedamos ahí (...) Nos juntamos para hacer una demanda pero eso cuesta plata y todos quedamos muy mal económicamente, estamos viendo quien se afirma primero para ir juntando plata y hacer una demanda por nuestra cuenta".

Enel

El proyecto Campos del Sol es propiedad de la Empresa Nacional de Electricidad (ENEL), desde donde se refirieron a los problemas de pagos a proveedores locales, declarando que "ENEL hace un seguimiento de los contratistas durante el desarrollo de todos los proyectos. Esto implica, entre varias tareas, revisar que se paguen los sueldos y obligaciones previsionales a los trabajadores de contratistas y de sus subcontratistas. En julio detectamos un problema generado por un subcontratista de STE Energy que abandonó las obras. Trabajamos junto al contratista STE para solucionarlo lo más rápidamente posible. Al día de hoy, STE ha cambiado el subcontratista y ha confirmado a ENEL que pagó todos los pendientes que dejó en cuanto a los sueldos y pagos provisionales de los trabajadores".

Ste energy

A su vez, el representante de STE Energy, Fabrizio Di Fonzo, se refirió al incidente con la empresa Sinatec en el proyecto Campos del Sol, manifestando que "siempre le pagamos a Sinatec e incluso les pagamos más de lo que teníamos que pagar y de un día a otro con el incumplimiento decidimos sacarlos porque ya no daba más, al final desapareció la empresa. Alcanzamos a pagar a todos los trabajadores pero quedaron pendientes las empresas (proveedores), además de las empresas afectadas de Copiapó quedamos afectados nosotros como STE Energy (...) La información la pasamos a nuestros abogados, los abogados van manejando ahora paso a paso esta parte", concluyó Di Fonzo.

Sinatec

Este medio intentó contactar a la empresa Sinatec para conocer su versión del incidente en el proyecto Campos del Sol, pero hasta el cierre de esta edición fue imposible establecer contacto con la compañía.

Consejeros regionales destacan avance en proyecto de apoyo a pequeños mineros

SESIÓN. En la jornada se enfatizó en los recursos aprobados para la actividad, igualmente se analizó la situación de Enami durante la pandemia.
E-mail Compartir

La Comisión de Infraestructura, Fomento Productivo y Minería, del Consejo Regional (CORE), junto a Provinciales Unidas, constataron ayer los avances en y ejecución de los programas en apoyo a la pequeña minería de Atacama, a cargo de la Secretaría Regional Ministerial del sector; como además del incremento en las cifras de recepción de minerales en las plantas de Enami, favorable para los pequeños productores.

Al respecto, la presidenta de dicha comisión, Patricia González, destacó que "se mantiene el firme compromiso que ha tenido este Consejo Regional con los pequeños mineros y pirquineros de la región. Prueba de ello, es el Convenio de Programación con este sector donde se ha aprobado, de forma histórica, recursos para poder invertir en programas que permitan el desarrollo de esta importante actividad productiva; así como, el poder contar con asesoría técnica y profesional para sus labores de extracción, sondajes, adquisición de maquinarias, seguridad minera, entre otros".

Igualmente, en la jornada se analizó la situación de Enami durante la pandemia, y se mencionó que las cifras han tenido un positivo incremento en materia de recepción de materiales.