Sí con la misma perseverancia, energía y convicción...
Sí con la misma perseverancia, energía y convicción, con que los diputados, de todos los colores, que ayer acusaron, que hoy están acusando y que de seguro mañana acusarán constitucionalmente a autoridades de los gobiernos de turno, respectivamente, se ocuparan de los temas que realmente le interesan a la señora Juanita y al tío Rorro, sin lugar a ninguna duda, se lo doy firmado, tendríamos otro Chile.
Si es casi una constante, que se repite a lo largo de los años, que mientras las chilenas y chilenos, están muy preocupados por delicados temas que los agobian en su calidad de vida, como lo es hoy, la grave crisis sanitaria, la Familia Política & sus Asociados está "en otra", sumergidos en los añejos, irresolutos e improductivos debates, entre los de aquí con los de allá, ó en presentar acusaciones constitucionales, las cuales y la experiencia así lo demuestra, nunca aportan algo nuevo, la lista es larga, y que lamentablemente terminan por despilfarrar medios y desaprovechar una importante herramienta con la que cuenta la Cámara de Diputados, debilitando notablemente su eficacia y la seriedad con la que debería ser asumida por los acusadores y los eventuales acusados.
Porque digamos la verdad, la experiencia ha mostrado que durante sus desarrollos en sala, sus protagonistas (acusadores y acusados) terminan en intensos debates e imputaciones personales por temas, que no tienen nada que ver con el tenor de la acusación misma, mostrando paupérrimas refriegas de monto menor, entre los de aquí con los de allá y viceversa, o sea nada nuevo bajo el sol...
Sí con la misma perseverancia, energía y convicción hubieran actuado, estuvieran actuando ó actuaran en el futuro los diputados, qué duda cabe, a la luz de los hechos, que ¡Otros gallos cantarían en Chile! y sin duda, los más felices serían, la señora Juanita y el tío Rorro...
Luis Enrique Soler Milla
Apoyo a adultos mayores
Uno de los segmentos de la población que lo ha pasado más mal con la pandemia es el de los adultos mayores. Confinamiento prolongado, alto riesgo de contagio y dificultades para acceder a herramientas tecnológicas que les permitan mantenerse conectados de forma virtual, son algunos de los problemas que han debido enfrentar muchos de ellos en este complejo período.
Atendiendo aquella realidad, como División de Organizaciones Sociales (DOS), en alianza con INACAP, hemos iniciado en la región de BioBío un plan piloto para que adultos mayores, que son dirigentes sociales, participen en talleres de alfabetización digital, mediante capacitación a distancia, en los que aprenden a navegar en Internet, realizar trámites y acceder a sitios web de su interés.
Cursos que son de gran utilidad para ellos, ya que los incorpora de manera inclusiva al mundo digital, y les permite entretenerse y también realizar labores cotidianas de forma remota, que de lo contrario, tendrían que hacer presencialmente. Conocimientos que, además, como dirigentes sociales, pueden compartir y transmitir a otros adultos mayores de sus respectivas comunidades, ampliando el alcance de este programa.
El objetivo de la División de Organizaciones Sociales es precisamente extender la iniciativa a otras regiones, para así lograr que un mayor número de adultos mayores pueda acceder a estos talleres y mejorar su calidad de vida, especialmente en las actuales circunstancias.
Apoyar con fuerza a este segmento de la población es una de las tareas que nos ha encomendado el Presidente Piñera, y este programa apunta en esa dirección.
Jorge Fuentes,Director Nacional División de Organizaciones Socialesa
El avance de las renovables
En contraste con todo pronóstico y en un año marcado por la baja de combustibles fósiles, las energías renovables en Chile continúan sembrando la esperanza, y así lo muestran cifras recientes.
Sólo para este año se anticipa la conexión de 4.971MW a la red, de los cuales 2.182 corresponden a proyectos de energía solar, que ya están declarados en construcción con la respectiva resolución de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Independiente de la incertidumbre pasajera, los proyectos de ERNC son inversiones a largo plazo y de gran futuro, por lo que no es extraño que sigamos viendo un importante incremento de proyectos independiente del contexto de hoy.
En este círculo perfecto no solamente las energías renovables tienen garantizado un futuro promisorio para las próximas décadas, sino que se convierten en un más que atractivo refugio de inversiones en tiempos de incertidumbre.
Víctor Opazo Carvallo