Agencias
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, defendió que la Unión Europea (UE) debe ser un "jugador y no un campo de juego" y mantener una relación más equilibrada con China, tras una cumbre por videoconferencia celebrada ayer con su líder máximo, Xi Jinping.
Michel, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la canciller alemana, Angela Merkel, dijeron que el encuentro estuvo dedicado especialmente a las relaciones económicas, la acción climática y la crisis de covid-19. Michel destacó que con la reunión dieron "otro paso para forjar una relación más equilibrada con China".
Ese fue el principal mensaje que los europeos trasladaron a Xi, a quien reclamaron "una relación que dé resultados basados en nuestros compromisos mutuos y genere resultados concretos para ambas partes", en palabras del político belga. La videoconferencia de sustituyó a la cumbre presencial UE-China que iba a celebrarse en la ciudad alemana de Leipzig. Michel dijo que hay áreas donde se han logrado avances, pero otras en las que hay más por hacer. "Estamos dispuestos a cooperar donde podamos y encontrar soluciones comunes", comentó.
La UE, principal socio comercial de China, reclama al gigante asiático especialmente "reciprocidad e igualdad de oportunidades" en el área económica, razón por la cual llevan negociando desde 2014 un acuerdo de inversiones. Sobre ese pacto, Von der Leyen afirmó que son necesarios más progresos, si se quiere lograr el "objetivo compartido de finalizar las negociaciones este año". "Otra forma de decirlo es que China nos tiene que convencer de que merece la pena tener un acuerdo de inversiones", señaló.
En relación a la reducción de gases que fomentan el cambio climático, los europeos recalcaron que China es un "socio global clave" y le pidieron más ambición en ese sentido, al recordar que la UE espera alcanzar la neutralidad climática para 2050.
Sobre la situación de los derechos humanos en China, Michel resaltó que "las voces democráticas en Hong Kong deben ser escuchadas, sus derechos protegidos y la autonomía protegida" e instó a Pekín a "mantener sus promesas con el pueblo de Hong Kong y la comunidad internacional". Además, reiteró la preocupación de la UE por el trato de China con las minorías en Xingjiang o el Tíbet, así como de los defensores de los derechos humanos y los periodistas. Michel también reclamó el acceso de observadores independientes para chequear la situación de los uigures detenidos.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo que China y la UE deben adherirse a la coexistencia pacífica, a la apertura y a la cooperación, al multilateralismo, así como al diálogo y a las consultas para lograr el desarrollo sano y estable de sus relaciones.
EE.UU. revoca visados a mil chinos
El Gobierno estadounidense revocó este mes los visados de mil ciudadanos chinos por motivos de seguridad nacional, informó la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR). Según el grupo, próximo a la Administración del presidente Donald Trump, la decisión del Departamento de Estado responde a los esfuerzos del Gobierno para frenar el espionaje chino. La acción, según FAIR, afecta a estudiantes graduados e investigadores chinos que estudian en Estados Unidos y que se sospecha puedan tener vínculos con las Fuerzas Armadas de China.