Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bachelet: FF.AA. se involucran en asuntos públicos en Latinoamérica

E-mail Compartir

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo que las Fuerzas Armadas de algunos países latinoamericanos se están involucrando en asuntos públicos o en tareas de seguridad que corresponden a la policía, y pidió que esto no se vuelva algo común y que se vigile.

"En Brasil, así como en México, El Salvador y otros lugares, estamos viendo una mayor participación de los militares en los asuntos públicos y la aplicación de la ley. Si bien reconozco el difícil contexto de seguridad, cualquier uso de las Fuerzas Aarmadas en la seguridad pública debe ser estrictamente excepcional, con una supervisión eficaz", mencionó en la presentación de su informe sobre la situación global de los derechos humanos ante el Consejo de Derechos Humanos. Según el análisis, la pandemia ha expuesto las profundas desigualdades del desarrollo entre países.

Berlusconi dado de alta por covid-19: "Fue el desafío más peligroso de mi vida"

E-mail Compartir

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi fue dado de alta ayer del hospital en el que fue internado el 4 de septiembre luego de contraer covid-19 dos días antes, el cual según él, ha sido el desafío más peligroso que ha enfrentado.

Vestido de traje y sonriendo después de quitarse la mascarilla, Berlusconi, de 83 años, dijo que los médicos del hospital San Raffaele en Milán le informaron que tuvo los niveles más altos de virus que habían visto en las decenas de miles de muestras que habían tomado en los últimos seis meses. Conmovido, el expremier instó a los italianos a tomar el virus en serio y adherirse rigurosamente al uso de mascarilla, a las normas de distanciamiento social y al lavado de manos frecuente. Berlusconi, que ha tenido problemas cardíacos y usa marcapasos, continuará su recuperación en casa, agradeció a sus médicos y reconoció a la mayoría de los italianos de su edad y en su estado no sobrevivieron al virus. "Superé lo que considero quizás el desafío más peligroso de mi vida", dijo.

UE: China tiene que convencer a Europa para llegar a un trato

CUMBRE. Están en conversaciones desde 2014 para lograr un acuerdo de inversiones antes de fin de año. Piden a la potencia asiática demostrar que valdrá la pena.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, defendió que la Unión Europea (UE) debe ser un "jugador y no un campo de juego" y mantener una relación más equilibrada con China, tras una cumbre por videoconferencia celebrada ayer con su líder máximo, Xi Jinping.

Michel, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la canciller alemana, Angela Merkel, dijeron que el encuentro estuvo dedicado especialmente a las relaciones económicas, la acción climática y la crisis de covid-19. Michel destacó que con la reunión dieron "otro paso para forjar una relación más equilibrada con China".

Ese fue el principal mensaje que los europeos trasladaron a Xi, a quien reclamaron "una relación que dé resultados basados en nuestros compromisos mutuos y genere resultados concretos para ambas partes", en palabras del político belga. La videoconferencia de sustituyó a la cumbre presencial UE-China que iba a celebrarse en la ciudad alemana de Leipzig. Michel dijo que hay áreas donde se han logrado avances, pero otras en las que hay más por hacer. "Estamos dispuestos a cooperar donde podamos y encontrar soluciones comunes", comentó.

La UE, principal socio comercial de China, reclama al gigante asiático especialmente "reciprocidad e igualdad de oportunidades" en el área económica, razón por la cual llevan negociando desde 2014 un acuerdo de inversiones. Sobre ese pacto, Von der Leyen afirmó que son necesarios más progresos, si se quiere lograr el "objetivo compartido de finalizar las negociaciones este año". "Otra forma de decirlo es que China nos tiene que convencer de que merece la pena tener un acuerdo de inversiones", señaló.

En relación a la reducción de gases que fomentan el cambio climático, los europeos recalcaron que China es un "socio global clave" y le pidieron más ambición en ese sentido, al recordar que la UE espera alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Sobre la situación de los derechos humanos en China, Michel resaltó que "las voces democráticas en Hong Kong deben ser escuchadas, sus derechos protegidos y la autonomía protegida" e instó a Pekín a "mantener sus promesas con el pueblo de Hong Kong y la comunidad internacional". Además, reiteró la preocupación de la UE por el trato de China con las minorías en Xingjiang o el Tíbet, así como de los defensores de los derechos humanos y los periodistas. Michel también reclamó el acceso de observadores independientes para chequear la situación de los uigures detenidos.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo que China y la UE deben adherirse a la coexistencia pacífica, a la apertura y a la cooperación, al multilateralismo, así como al diálogo y a las consultas para lograr el desarrollo sano y estable de sus relaciones.

EE.UU. revoca visados a mil chinos

El Gobierno estadounidense revocó este mes los visados de mil ciudadanos chinos por motivos de seguridad nacional, informó la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR). Según el grupo, próximo a la Administración del presidente Donald Trump, la decisión del Departamento de Estado responde a los esfuerzos del Gobierno para frenar el espionaje chino. La acción, según FAIR, afecta a estudiantes graduados e investigadores chinos que estudian en Estados Unidos y que se sospecha puedan tener vínculos con las Fuerzas Armadas de China.

Economías del G20 se contrajeron como nunca antes entre abril y julio

E-mail Compartir

Las economías de los 20 países más industrializados del mundo se contrajeron de una manera sin precedentes entre abril y junio en medio de la pandemia, calcula la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El organismo dijo que el PIB cayó un récord de 6,9% en el segundo trimestre de este año para los países que conforman el G20 y señaló que esta caída es significativamente mayor que la registrada en 2009 durante la crisis financiera mundial. El PIB cayó 25,2% en India; 20,4% en el Reino Unido; 17,1% en México y 9,1% en Estados Unidos. China fue el único que registró un crecimiento (11,5%) en ese período.

Johnson defiende su ley sobre el Brexit ante Cámara de los Comunes

E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, se enfrentó ayer a la resistencia de un sector de su propio partido contra la ley que le permitirá modificar unilateralmente el acuerdo del Brexit, que algunos critican por violar el derecho internacional. Al presentar el texto ante la Cámara de los Comunes para su primer trámite parlamentario, Johnson argumentó que el proyecto de ley es un "seguro" para evitar que Irlanda del Norte quede desligada en términos comerciales del resto del Reino Unido. A pesar de las posibles abstenciones y votos en contra, Johnson confía en que su amplia mayoría parlamentaria le permita superar este trámite.

Suga logra amplio apoyo y se convertirá en el nuevo primer ministro de Japón

POLÍTICA. Mano derecha de Shinzo Abe dijo que su prioridad será la pandemia.
E-mail Compartir

Yoshihide Suga fue elegido como nuevo líder del partido gobernante de Japón con una amplia mayoría de votos a favor, un paso necesario para suceder a Shinzo Abe en el cargo de primer ministro, lo que se formalizará mañana.

Como se esperaba, el político considerado mano derecha de Abe, actual jefe de Gabinete y ministro portavoz, logró una cómoda victoria sobre sus dos rivales, el exministro de Defensa Shigeru Ishiba y el exministro de Exteriores Fumio Kishida, en las elecciones internas del Partido Liberal Democrático (PLD). Suga, de 71 años, obtuvo 377 de los 535 votos que estaban en juego, mientras que Kishida quedó segundo con 89 votos, y en tercer lugar terminó Ishiba con 68, en una votación que tuvo lugar ayer en el hotel Price Takanawa de Tokio.

El nuevo líder del PLD deberá ahora ser ratificado como sucesor de Abe en el cargo de primer ministro por la Dieta (Parlamento), donde esa formación política goza de una amplia mayoría, un trámite que está previsto que se complete mañana en una sesión extraordinaria.

Al momento de conocerse ganador, Suga prometió continuidad en las políticas de Abe, enfatizó su gratitud al que ha sido su mentor político y afirmó que su prioridad será controlar la pandemia de coronavirus.

"No se puede tolerar un vacío político en medio de la expansión de la pandemia de coronavirus y la crisis nacional. Debemos heredar y seguir adelante con los esfuerzos del primer ministro Abe", afirmó el nuevo líder del PLD en un breve discurso. Abe estuvo presente en la votación y declaró: "Estoy orgulloso de haber podido luchar con todos vosotros durante siete años y ocho meses. Nuestra lucha continúa". Abe también afirmó que Suga "es la persona adecuada" para sucederle en el cargo. La victoria de Suga se daba por hecho por ser el 'protegido' de Abe y contar con amplio apoyo.