Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inician sumario a funcionarios de salud que habrían participado en fiestas

COVID. Desde el Servicio de Salud están realizando investigaciones en Vallenar y Chañaral. Información preliminar indica que en una de estas comunas celebraron un compromiso nupcial, donde además asistieron funcionarios de Carabineros.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Durante la jornada de ayer, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, confirmó que son dos hospitales de la red asistencial de Atacama, en los que están realizando sumarios administrativos hacia distintos funcionarios por brotes que presuntamente habrían adquirido al asistir a celebraciones fuera del horario laboral. El primero se trata del Hospital de Chañaral, donde actualmente están realizando una investigación a 14 funcionarios, en el cual, uno está contagiado, y otros bajo seguimiento.

Además explicó que también se encuentran investigando a funcionarios del Hospital Provincial del Huasco en Vallenar, donde tuvieron otra denuncia sobre una celebración fuera de su horario de trabajo. Cabe destacar que este recinto se encuentra actualmente con un brote laboral. En ambos casos se busca saber si corresponde realizar una denuncia por falta al artículo 318.

Chañaral

Según información recabada, el contagio se habría producido en una celebración de un compromiso nupcial entre una funcionaria de salud y un carabinero, al que asistió una persona contagiada y tuvo contacto estrecho con los demás asistentes.

De acuerdo a datos proporcionados por Carabineros de Chañaral, tres funcionarios policiales estuvieron en aislamiento durante unos días hasta que el test descartó el contagio.

Sin embargo, en el área de salud, la situación es distinta, ya que el mismo director de los centros asistenciales confirmó que "hay una investigación que se está realizando por parte del equipo de infección intrahospitalaria de dicho centro asistencial. Tenemos actualmente en situación sucedida de un caso que es positivo al interior del hospital y se encuentran 14 funcionarios bajo la vigilancia producto de este brote".

Baeza relató también que recibieron una denuncia de que funcionarios del hospital habían participado en esa celebración, por ello, existe una investigación al respecto.

Aunque aseveró que actualmente tienen a "14 funcionarios bajo vigilancia activa y de ellos ha resultado un caso positivo".

Desde Seremi de Salud informaron que debido a esta fiesta, hasta el momento hay 3 personas contagiadas, entre estos el caso del funcionario del hospital chañaralino.

Vallenar

Baeza también confirmó que actualmente hay un trabajo de investigación en el Hospital Provincial del Huasco, en Vallenar debido a que recibieron una "denuncia también, al interior del hospital, donde aparentemente habían funcionarios involucrados para lo cual la dirección del hospital también instruyó un sumario administrativo, según lo que corresponde en estos casos".

Eso sí, aseguró que las celebraciones que se están investigando, no tienen relación entre sí. Respecto a la posible asistencia de los funcionarios de salud a distintas celebraciones sociales, expresó que "acá hay una cosa muy clave. Nosotros estamos haciendo el llamado a que la gente se cuide, a evitar las celebraciones, a evitar situaciones de riesgo que puedan transformarse en focos de contagios".

Por lo mismo, añadió que "los primeros responsables de esto, y los que tienen que ser ejemplo somos los funcionarios públicos, por ende en ambos hospitales, las direcciones decidieron realizar sumarios administrativos correspondientes, según lo que establece el estatuto".

Cabe destacar que hace días, el mismo director había confirmado un brote laboral en dicho recinto, sobre ello sostuvo que "hay funcionarios que fueron contagiados productos de estos brotes que se generaron al interior del establecimiento y que están bajo seguimiento".

Finalmente informó que "los números han ido disminuyendo en los últimos días, actualizando el número de casos que tenemos hoy día, que son cerca de 18 funcionarios que se mantienen como casos activos y que pertenecen al Hospital Provincial del Huasco".

3 contagios resultaron del compromiso nupcial en Chañaral.

Cifras de empresa minera aún no se entregan en el informe diario

MINERÍA. Seremi de Salud afirmó que contagios vienen de semanas anteriores.
E-mail Compartir

Después de días de que el Seremi de Salud , Bastián Hermosilla anunciara que existen 72 contagios en una empresa contratista de Tierra Amarilla, hasta ayer no han aparecido más casos en los informes diarios del Ministerio de Salud.

Al ser consultado sobre si se han contabilizados estos casos en los informes diarios ya que los últimos dos días Tierra Amarilla tuvo 0 contagios, la autoridad respondió que "no quiere decir que se detectaron los 72 casos en un solo día, sino que fueron apareciendo en días de forma paulatina, y concentrados en las últimas semanas de septiembre".

Añadiendo que la "cifra que obviamente puede seguir creciendo dependiendo de los resultados que vamos obteniendo durante todos estos días, que se están realizando los diferentes operativos para realizar el examen a todos los trabajadores que están asociados a esta labor".

Por otra parte, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza expresó que "todos los casos pasan por un proceso de validación por parte del Ministerio de Salud, y de acuerdo al proceso de validación, posteriormente se informan. El periodo de validación dura aproximadamente 48 horas. El tiempo de análisis de cada uno de los casos que van surgiendo en la Región de Atacama y que posteriormente son informados a toda la comunidad".

Aunque, por otras fuentes trascendió que el proceso puede demorar hasta cuatro días.

Al ser consultado si han existido más casos en dicha empresa sostuvo que "se ha realizado el estudio pertinente en la empresa, han aparecido algunos casos asociados a ella. Misión que está llevando a cabo la autoridad sanitaria".